
Seremi del Maule y Alcalde de Romeral firman protocolo por Sistema de Certificación Ambiental Municipal
Ambas autoridades se comprometieron a desarrollar el programa del Ministerio del Medio Ambiente, durante el año 2015.
Ambas autoridades se comprometieron a desarrollar el programa del Ministerio del Medio Ambiente, durante el año 2015.
Durante la actividad se anunció la elaboración del informe técnico para la solicitud de declaración de Santuario de la Naturaleza en los humedales costeros de Putú y Huenchullamí.
Santuario de la Naturaleza Cajón de Achibueno posee una rica diversidad biológica por la variedad de ecosistemas, montañas, lagunas, ríos y paisajes. Además conserva un bosque húmedo de temu-pitra, ya casi extintos en la región del Maule.
La Región del Maule tiene ahora el primer Santuario de la Naturaleza específicamente establecido, con esto se buscará proteger la totalidad de la red hidrográfica de una cuenca en Chile central.
El objetivo de la iniciativa es sensibilización a la comunidad para que Los Queñes y Los Maquis Reduzcan el uso de Bolsas plásticas y prefieran el uso de Bolsas Reutilizables y Reciclables.
Estos mamíferos prestan servicios ecosistémicos, como controladores de plagas, por la gran cantidad de insectos que consumen lo que beneficia directamente a la producción agropecuaria y a las comunidades.
La fiscalización es relevante para la seremi del Medio Ambiente, debido al arduo trabajo que está realizando para revertir en parte los problemas de calidad del aire provocado por estufas de baja eficiencia y altamente contaminante.
Los asistentes pudieron conocer la gestión realizada durante el 2014 y las proyecciones para el año 2015 en materia medioambiental para la región del Maule.
En la cita se promovió la utilización de tecnologías más eficientes para reducir la emisión de contaminantes climáticos de vida corta, generados por la producción de ladrillos artesanales.
La autoridad realizó un llamado a la comunidad a tomar conciencia sobre la importancia del cuidado del patrimonio natural y de las especies con las que interactuamos.
Se elaborará plan de gestión para sistema de Estero Llico, Laguna Torca y Lago Vichuquén. Además se realizarán estudios para determinar con certeza los problemas que están enfrentando las aguas del lago.
Durante la navegación por las costas de Constitución se divisaron aves marinas pelágicas tales como: albatros real norteño, petrel gigante subantártico, fárdela blanca de masatierra y masafuera, cuyos registros previos eran escasos.
Seremi del Medio Ambiente junto al Alcalde de Romeral entregan duchas ecológicas y ampolletas de ahorro energético para potenciar las prácticas sustentables en vecinos de Los Queñes.
El objetivo de la actividad fue concientizar a la ciudadanía sobre el cuidado del recurso hídrico e invitar a la comunidad y visitantes a vivir la experiencia.
María Eliana Vega, encabeza celebración de la rogativa Mapuche para conservar el recurso hídrico e hizo entrega de la Certificación Ambiental Municipal a Municipalidad de Talca.
La actividad se realizó para incentivar a la ciudadanía a participar del proceso de consulta pública e informar a los vecinos de Talca sobre las medidas que propone el Anteproyecto de PDA.
Durante el encuentro, la autoridad invitó a la ciudadanía a participar y entregar observaciones y sugerencias a la elaboración de la estrategia ambiental.
Masiva asistencia de funcionarios de la Ilustre Municipalidad de Maule, a la reunión informativa por el proceso de Participación Ciudadana por el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) de Talca y Maule.
La actividad tuvo como objetivo promover la conservación del entorno del humedal sin basura y entregar un ejemplo concreto a los visitantes.
El encuentro se desarrolló en el sector La Pesca, en la desembocadura del río Mataquito y permitió a las distintas agrupaciones compartir sus experiencias en torno a la conservación de los humedales del borde costero de la región.
La iniciativa es parte del Plan de Descontaminación para Talca y Maule y apunta a cambiar la fuente de energía contaminante de estufas a leña por estufas a pellet porque las emisiones que generan son bajas y contribuyen a descontaminar la ciudad.
Ministro del Medio Ambiente visitó sector del Achibueno, donde se refirió a la tramitación que busca declarar el sector “Santuario de la Naturaleza”. Si esto se concreta, el lugar estaría compuesto por más de 6 mil hectáreas de predios forestales y ganaderos, cajas de ríos, esteros, glaciares y lagunas andinas.
El lugar presenta condiciones singulares para diversas especies de aves migratorias, algunas cuyas poblaciones alcanzan miles de individuos.
Los fondos ayudarán a levantar información sobre la biodiversidad que existe en el Humedal Río Reloca, donde habitan diferentes especies, como el flamenco chileno.
Seremi Región de Tarapacá
Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat, ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional, en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre, así como en la Asociación de Municipios Rurales, el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas.
Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista, obtenido en Australia.