![](https://mma.gob.cl/wp-content/uploads/2015/02/limpiezaputu-436x272.jpg)
Seremi del Maule y voluntarios de ADEMA realizan limpieza de humedal Las Burras de Putú
La actividad tuvo como objetivo promover la conservación del entorno del humedal sin basura y entregar un ejemplo concreto a los visitantes.
La actividad tuvo como objetivo promover la conservación del entorno del humedal sin basura y entregar un ejemplo concreto a los visitantes.
El encuentro se desarrolló en el sector La Pesca, en la desembocadura del río Mataquito y permitió a las distintas agrupaciones compartir sus experiencias en torno a la conservación de los humedales del borde costero de la región.
La iniciativa es parte del Plan de Descontaminación para Talca y Maule y apunta a cambiar la fuente de energía contaminante de estufas a leña por estufas a pellet porque las emisiones que generan son bajas y contribuyen a descontaminar la ciudad.
Ministro del Medio Ambiente visitó sector del Achibueno, donde se refirió a la tramitación que busca declarar el sector “Santuario de la Naturaleza”. Si esto se concreta, el lugar estaría compuesto por más de 6 mil hectáreas de predios forestales y ganaderos, cajas de ríos, esteros, glaciares y lagunas andinas.
El lugar presenta condiciones singulares para diversas especies de aves migratorias, algunas cuyas poblaciones alcanzan miles de individuos.
Los fondos ayudarán a levantar información sobre la biodiversidad que existe en el Humedal Río Reloca, donde habitan diferentes especies, como el flamenco chileno.
Proyecto “Ramal sin basura, aprendiendo a reducir, reutilizar y reciclar” busca desarrollar un plan de educación a través de talleres con escuelas y organizaciones comunitarias.
El objetivo es contribuir a la conservación del patrimonio natural del humedal a través de la restauración de sus accesos, equipamiento con usos sostenibles junto la comunidad local.
Hábitat de nidificación, reproducción, alimentación y descanso de aves amenazadas y especies migratorias.
Con la creación de un novedoso sistema se logró aportar agua potable en las instalaciones sanitarias de una escuela de la localidad.
La iniciativa consistió en talleres educativos enfocados a informar, difundir y generar hábitos y conductas sustentables que mejoren la calidad de vida de los estudiantes.
Con la instalación de los huertos orgánicos en espacios de la ciudad de Talca se logró compartir herramientas sustentables en la comunidad.
Alumnos de establecimiento educacional diferencial dieron a conocer sus experiencias y logros con respecto al proyecto que tenía como objetivo generar un mayor compromiso ciudadano con el medio ambiente.
La comitiva sueca presentó su experiencia con la Planta de Energía “Ljungsjöverket”, la cual, a través de la incineración de residuos, genera energía para calefacción urbana y electricidad.
La actividad tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad en materia de desarrollo sustentable, por medio de actividades orientadas a la reutilización de la basura y materias primas.
El objetivo de la instancia es la recopilación de antecedentes y posterior solución a la problemática de la caza ilegal en la zona, que alberga una amplia variedad de especies de avifauna.
La actividad ambiental contó con la participación de distintas delegaciones de estudiantes de la Región del Maule.
Especialistas en alimentación explicaron la importancia de promover la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición, aprovechando los recursos de la naturaleza.
La iniciativa busca incentivar a los escolares a que contribuyan para que cada día haya menos residuos y a difundir esta causa entre sus cercanos.
Seremi visita comuna de Licantén e impulsa a mantener y preservar la biodiversidad de la zona.
El objetivo es educar e informar en materia de lectura e interpretación de los contenidos de las etiquetas de los productos fitosanitarios, además del triple lavado.
La seremi del Medio Ambiente del Maule, María Eliana Vega, visitó la Escuela Diferencial de San Clemente para observar en terreno cómo los estudiantes han implementado el proyecto.
En el encuentro la Seremi del Medio Ambiente del Maule, María Eliana Vega, explicó a los asistentes la importancia de preservar esta zona que posee una gran belleza paisajística y además presenta ecosistemas únicos en la región y a nivel mundial.
La Seremi, María Eliana Vega ha realizado diversas entrevistas radiales para promover la participación en los Fondo de Protección Ambiental.