
Se inaugura primer Museo Medioambiental en la Región del Maule
La primera sala de exposición de medio ambiente ubicada en Talca permitirá concienciar a los visitantes sobre la importancia del respecto y la conservación del entorno natural.
La primera sala de exposición de medio ambiente ubicada en Talca permitirá concienciar a los visitantes sobre la importancia del respecto y la conservación del entorno natural.
La iniciativa del Fondo de Protección Ambiental generó una concientización y sensibilización sobre reciclaje y la reutilización de los residuos para edificar la plaza ecológica en la localidad de Llico.
La autoridad encabezó ceremonia de entrega de diplomas a los participantes del proyecto “Ecobarrios San Javier-Huertos Urbanos”. Iniciativa que promueve cultivos orgánicos y prácticas amigables y sustentables en la comuna.
Aprender hacer compostaje, eco ladrillos, manejo de residuos y la eficaz herramienta de la lombricultura, fueron algunas de las prácticas sustentables dadas a conocer por la Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, a un grupo de Forjadores Ambientales en su día.
La iniciativa del Fondo de Protección Ambiental permitirá rescatar los espacios públicos por medio de la educación ambiental para la correcta gestión de residuos en el sector.
Autoridades dan a conocer balance por aplicación de la Alerta Sanitaria Ambiental. Se constató un total de 34 episodios críticos, de los cuales 1 corresponde a emergencia, 9 a preemergencias y 24 alertas.
La autoridad junto a la comunidad desarrollaron una actividad de observación y avistamiento de aves, al norte de la comuna de Constitución. Lugar donde se implementó un proyecto del Fondo de Protección Ambiental (FPA) para recuperar, conservar y promover el uso sostenible del humedal Las Burras de Putú.
Los resultados dan cuenta de una considerable disminución en los estados de emergencias y preemergencias durante la implementación del período de Gestión de Episodios Críticos (GEC) 2016 por contaminación atmosférica en las comunas de Talca y Maule.
Hasta 12 de septiembre, se extenderá el plazo para que la comunidad colabore en el proceso de Participación Ciudadana (PAC) Temprana, el que tiene como objetivo recoger comentarios y sugerencias sobre la elaboración del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) del Valle Central de la Provincia de Curicó.
Gracias a los recursos entregados por el Ministerio del Medio Ambiente, el Centro Ecológico y Cultural Santa Rosa de Lavaderos y la Junta de Vecinos, desarrollaron un estudio que permitió identificar los ecosistemas de Bosque Esclerófilo, Espinal con Pradera Natural y Humedales. También, promovió la capacitación y concientización de la comunidad sobre el valor ambiental y cultural de la zona.
La Seremi del Medio Ambiente invitó a los directores de los establecimientos educacionales de la comuna de Vichuquén a postular al Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE), programa coordinado por el Ministerio del Medio Ambiente.
El proyecto desarrollado en las comunas de Pelluhue, Chanco, Cauquenes y Empedrado, permitió capacitar y concientizar a los agricultores sobre el manejo de los plásticos en las labores agrícolas. Con el fin de evitar las quemas de plásticos, la degradación de los suelos y los riesgos de contaminación ambiental.
Las iniciativas tienen como objetivo capacitar a la comunidad sobre educación ambiental, reciclaje, prevención de incendios forestales y caza ilegal, con el fin de evitar la pérdida o degradación del patrimonio ambiental.
Es el primer y único fondo concursable de carácter ambiental que posee el Estado de Chile, destinado a apoyar iniciativas ciudadanas con el financiamiento total o parcialmente de proyectos orientados a la protección o reparación del medio ambiente, la preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental.
Busca promover el uso de una calefacción más limpia y eficiente, la aislación térmica de las viviendas y el uso de leña seca y de combustibles menos contaminantes, como parte de las principales medidas contempladas en los nuevos planes de descontaminación atmosférica del Ministerio del Medio Ambiente.
En la plaza de Armas de Curicó, se dio inicio la campaña con el objetivo de concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de implementar una calefacción sustentable.
El llamado está dirigido a todas aquellas personas que deseen entregar sus opiniones y sugerencia sobre la contaminación atmosférica. Sus comentarios serán recibidos en los buzones de consulta pública instalados en diferentes puntos de las comunas involucradas.
La iniciativa medioambiental tuvo como objetivo concientizar a la comunidad sobre la importancia del reciclaje y la valorización de residuos electrónicos en desuso, para así promover una cultura del reciclaje y disminuir el impacto en el medioambiente.
Los agricultores de Cauquenes, Pelluehue, Chanco y Empedrado, muestran interés en continuar participando en esta iniciativa medioambiental, para mejorar la gestión de los residuos plásticos agrícolas y disminuir sus impactos en el entorno.
Por medio de este programa, los beneficiarios acceden a un nuevo sistema de calefacción sustentable para sus viviendas y entregan su antiguo artefacto, el que será convertido en chatarra para reciclaje y así evitar su uso.
Durante el presente mes, se dio inicio al proceso de Participación Ciudadana (PAC) temprana, que tiene como objetivo informar a la comunidad acerca de procedimiento del Anteproyecto del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA), que será implementado en las comunas del Valle Central de la provincia de Curicó.
La iniciativa contempla la recuperación de la principal área verde de la población Coyanco de Putú, por medio de la construcción e implementación de una plaza ecológica por parte de la comunidad.
La iniciativa medioambiental promoverá la conservación y valorización del ecosistema costero y la biodiversidad del Santuario de la Naturaleza (SN) Rocas de Constitución.
La iniciativa comunitaria-ambiental será desarrollada por Huelemu: Centro para el Desarrollo Sustentable, gracias al financiamiento del Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente.
Seremi Región de Tarapacá
Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat, ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional, en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre, así como en la Asociación de Municipios Rurales, el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas.
Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista, obtenido en Australia.