
Región del Biobío presentó Estrategia de Residuos Domiciliarios al 2033
En la actividad expuso Helena Molin (ONU- CCAC-PNUMA) quien detalló experiencias internacionales y su relación con la Región del Biobío.
En la actividad expuso Helena Molin (ONU- CCAC-PNUMA) quien detalló experiencias internacionales y su relación con la Región del Biobío.
Luego de 10 días de tratamientos especiales producto de una intoxicación y daño por perdigones, autoridades reinsertaron en su hábitat a las aves de carroña en el Cerro El Rungue, comuna de Putaendo
Los asistentes pudieron conocer diversos temas sobre biodiversidad, áreas protegidas y especies vulnerables de la Región de Valparaíso. Además detalles sobre el Proyecto de Ley de Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas.
Párvulos contarán con agua caliente gracias a proyecto financiado por el Fondo de Protección Ambiental
En el marco de las actividades Consejo Chile California, Marcelo Mena y el jefe de la división de Calidad de Aire y Cambio Climático del MMA, Sebastián Tolvett, intercambiaron conocimientos sobre nuevos estándares en control de emisiones, conservación marina y cambio climático, entre otros temas.
Los habitantes y grupos ecologistas de la comuna agradecieron la instancia, que junto al gobierno y el sector privado, buscará dar solución a los problemas de contaminación ambiental presentes en la comuna puerto por décadas.
Vecinos involucrados en compostaje y nuevos sitios de disposición para vidrio marcaron la jornada de alta participación y que generó altas expectativas en gestión ambiental local.
Financiado por el Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio del Medio Ambiente.
Seminario de formación de líderes ambientales puso fin a proyecto financiado a través del FPA, que administra el Ministerio del Medio Ambiente.
El proyecto “Crea Herradura Verde” es uno de los ganadores de la versión 2014 del Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente.
El seremi del Medio Ambiente de la Región del Biobío, Richard Vargas, destacó que “estamos viendo claridad en las gestiones que hemos venido realizando para que la tramitación del Plan de Descontaminación para Chillán y Chillán Viejo sea más expedito y ejecutivo.
La ceremonia se llevó a cabo en la CEPAL. Ocho comunas se certificaron en Nivel Básico y cinco en nivel Intermedio.
REDA es ejecutado por la asociación gremial de consumidores y usuarios de Chiloé..
La iniciativa busca dar solución a temáticas ambientales de la comuna.
El ministro del Medio Ambiente participó en el inicio de la plantación de 10 hectáreas de flora nativa en el proyecto Jardín Botánico Chagual y destacó la tramitación del proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas.
Con la instalación de una estufa ecológica Amesti se comenzó a ejecutar el “Programa de Recambio Multiopción de Coyhaique 2014”.
La reunión, que se realizó el sábado en dependencias de la Asociación Gremial de Turismo, contó con la presencia de dirigentes sociales, fundaciones, el municipio y profesionales de la Seremi del Medio Ambiente.
El concurso Eco Diario, tenía como objetivo que estudiantes de entre 6 y 15 años de todo el país escribieran y dibujaran a mano en un diario durante cinco días lo que hacen por el medio ambiente.
Dicha iniciativa se realizó en el marco del Programa de Recuperación Ambiental y Social de Quintero y Puchuncaví y como una de las acciones frente al derrame de crudo el pasado 24 de Septiembre.
Con la presencia de la Seremi Tania Bertoglio, el Gobernador de San Felipe, Eduardo León y el alcalde de LLay […]
Con vista a humedales se concretó la visita del titular del Medio Ambiente.
El área a proteger se extendería desde Punta Poroto al sur de Caleta Hornos (comuna de La Higuera) hasta Punta Pájaros al norte Chañaral de Aceituno (comuna de Freirina), involucrando a la Región de Atacama y Coquimbo.
Los participantes conocieron el estado de avance en temas como la Ley de Fomento al Reciclaje, o la experiencia pionera en América Latina, de la planta de recuperación de metales preciosos.
Integrantes de organizaciones sociales, ambientales y juntas de vecinos, han entregado valiosas contribuciones e ideas para disminuir la contaminación atmosférica en sus comunas.
Seremi Región de Tarapacá
Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat, ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional, en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre, así como en la Asociación de Municipios Rurales, el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas.
Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista, obtenido en Australia.