
Familias de Comunidad Indígena Diaguita de Chanchoquin Chico cuentan con termos solares
El proyecto fue financiado por el Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio del Medio Ambiente.
El proyecto fue financiado por el Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio del Medio Ambiente.
La autoridad ambiental junto a su equipo técnico dieron a conocer las herramientas de gestión ambiental y los marcos para el diseño de políticas para el control de la contaminación atmosférica.
Como una manera de realizar una instrucción personalizada a cada municipio, Maritza Barrera, profesional de la división de economía e información ambiental del Ministerio de Medio Ambiente, viajó hasta la capital regional para informar como deberán operar con la plataforma RETC .
Según la estimación del reporte bienal de Naciones Unidas, los fondos mundiales para financiar la mitigación y adaptación al cambio climático alcanzaron entre 340.000 y 650.000 millones de dólares anuales en 2011 y 2012.
Las altas temperaturas del mar, junto con otros factores, contribuyeron a fuertes lluvias e inundaciones en muchos países y la sequía extrema en otros. En la COP 20 se está trabajando en un acuerdo sobre el clima de la ONU.
Un borrador del nuevo acuerdo climático universal es uno de los resultados claves que se esperan para la cumbre.
Actividad contó con más de 40 participantes entre alumnos y académicos.
Unión Comunal de Adultos Mayores participó en la tercera versión.
El proyecto impulsado por una junta de vecinos de Sotaqui es uno de los ganadores del Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente y pudo ser conocida en 26 organizaciones.
El titular del Medio Ambiente participó en el Foro de Alcaldes ante el cambio climático, en donde 28 jefes comunales firmaron una declaración en la que asumieron la responsabilidad de impulsar acciones concretas para fomentar el desarrollo local bajo en carbono, junto a otras iniciativas municipales.
Planteles educacionales presentaron su trabajo anual ante el Comité Regional de Certificación Ambiental.
Con la instalación de los huertos orgánicos en espacios de la ciudad de Talca se logró compartir herramientas sustentables en la comunidad.
Ejecutado por la Agrupación Cultural Huellas del Valle y financiado por el Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente.
Entre todas las iniciativas que se están desarrollando en la Región, se logra una inversión que supera los cien millones de pesos en protección del ambiente.
Jornadas de reforestación con especies nativas y la habilitación de un sendero interpretativo inclusivo para promover el uso sustentable del ecosistema fueron algunas de las actividades desarrolladas por el proyecto ejecutado por la agrupación Añañuca, durante el año 2014.
Alumnos de establecimiento educacional diferencial dieron a conocer sus experiencias y logros con respecto al proyecto que tenía como objetivo generar un mayor compromiso ciudadano con el medio ambiente.
En los primeros días de diciembre se realizará en La Serena, Coquimbo y en el Monumento Nacional Pichasca de Río Hurtado el ciclo de jornadas formativas dirigida principalmente a profesores y educadores que trabajan en materias de sustentabilidad ambiental.
Elaborado por el Ministerio del Medio Ambiente, considera la elaboración de planes sectoriales de adaptación en nueve áreas, el fomento a la investigación científica en esta materia y la gestión de riesgos asociados a eventos hidrometeorológicos extremos, entre otras materias. Su objetivo es moderar impactos negativos del calentamiento global, y aprovechar los que pueden ser beneficiosos.
La estrategia del cuidado de la calidad del aire contempla un periodo de 10 años
Empresarios, municipios y servicios públicos de O`Higgins participaron de un taller para conocer los lineamientos del anteproyecto del reglamento que permitirá abordar el control de olores en la gestión ambiental del país.
La influencia humana es la principal causa del calentamiento global que se observa a nivel internacional. Así lo concluyó el Panel Intergubernamental de Cambio Climático, que dio a conocer un nuevo informe.
Proyectos fueron financiados por el Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente.
La Seremi del Medio Ambiente realizó encuentros de participación ciudadana en las tres provincias de la Región de Coquimbo para recoger la visión de la realidad ambiental de la Región de Coquimbo
Los vecinos podrán dejar sus residuos clasificados en un lugar céntrico de la comuna. “Esperamos que los contenedores se llenen diariamente, porque cuando reciclamos generamos ahorros al país, a la comuna y generamos menos problemas ambientales”, destacó el ministro del Medio Ambiente.
Seremi Región de Tarapacá
Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat, ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional, en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre, así como en la Asociación de Municipios Rurales, el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas.
Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista, obtenido en Australia.