
En Antofagasta recogen opiniones para nuevo Plan de Acción Nacional de Cambio Climático
Taller participativo fue coordinado por el Departamento de Cambio Climático del Ministerio del Medio Ambiente
Taller participativo fue coordinado por el Departamento de Cambio Climático del Ministerio del Medio Ambiente
La acción que busca la recuperación del borde costero tras el tsunami se realizará este viernes 23 de octubre a partir de las 9:30 horas.
El anuncio se enmarca dentro de la implementación de la Estrategia Nacional de Planes de Descontaminación Atmosférica establecida por el ejecutivo y que contempla la creación de 14 nuevos planes para el período 2014-2018.
cinco municipios se certificaron y el municipio de Valdivia fue reconocido por mantener su certificación de excelencia, además, los alcaldes firmaron los comprimimos para continuar avanzando con la Gestión Ambiental Local
Hoy la Región de Valparaíso se encuentra trabajando para cerrar los vertederos y tener al año 2020 el 100% de los residuos sólidos domésticos dispuestos en rellenos sanitarios.
Patricio Villablanca conversó con vecinos del sector quienes pudieron realizar consultas y saldar dudas con cada uno de los servicios que se hicieron presentes.
Seremi del Medio Ambiente se reunió con jóvenes y voluntarios de INJUV para darles a conocer la importancia de ésta área silvestre protegida.
Más de 30 representantes de organizaciones sociales se integraron a esta instancia de participación ciudadana.
La actividad se realizó en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono. Instaurado por la Asamblea de las Naciones Unidas y que este año utilizó el lema: “el Ozono: todo lo que hay entre usted y los rayos UV”.
El Programa de Compostaje para la región de Magallanes, es una iniciativa de la Seremi del Medio Ambiente, financiada por el Gobierno Regional y ejecutada por la universidad de Magallanes.
En la instancia, participaron escuelas pertenecientes al Sistema Nacional de Certificación Ambiental Escolar (SNCAE) con diversos proyectos relacionados a la investigación y prácticas amigables con el medioambiente.
Con 7 eco estaciones educativas los estudiantes recorrieron el Parque Nacional Chiloé.
Establecimientos con iniciativas sustentables y medioambientales podrán postular y participar en la muestra
Durante la actividad la seremi del Medio Ambiente y el seremi de Educación, realizaron un llamado a los vecinos y turistas a colaborar en mantener el entorno natural libre de basura.
Feria “Mis Residuos Mi Responsabilidad”.
La iniciativa buscó la recuperación del borde costero tras tsunami.
Actividad se desarrolló con la participación de niños de establecimientos certificados ambientalmente como el Colegio Fática (Pucón) y los colegios Valentín Letelier Mariano Latorre y José Abelardo Núñes (Villarrica).
La limpieza incluyó búsqueda de desechos submarinos.
abordó diferentes temáticas educativas de carácter medio ambiental, aplicables en las aulas y en la educación en general.
El subsecretario del Medio Ambiente y el alcalde de la comuna firmaron un acuerdo donde se comprometieron a trabajar por el desarrollo sustentable de la ciudad. Con esto, el Valle de Elqui avanza en materia ambiental, ya que Vicuña está en la misma etapa de ingreso que Paihuano.
La caminata educativa es parte de un convenio entre Ministerio del Medio Ambiente y la Fundación Sendero de Chile.
Cerca de noventa personas se dieron cita para presentar, entre otros temas, sobre integración e inclusión de la gestión ambiental y como concretar acciones a través de redes en torno los establecimientos escolares.
Jornada de información realizada en Antofagasta reunió a representantes de sectores público y privado de la región.
En las cuatro provincias de la región de Magallanes, se desplegará el proyecto de compostaje de la seremi del Medio Ambiente, el cual busca que la ciudadanía tome conciencia sobre los desechos que genera y pueda realizar compostaje con los desechos sólidos orgánicos domiciliarios.
Seremi Región de Tarapacá
Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat, ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional, en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre, así como en la Asociación de Municipios Rurales, el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas.
Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista, obtenido en Australia.