
Autoridades del Maule refuerzan puntos de reciclaje de envases de plaguicidas
El propósito es evitar generar un riesgo para la salud de las personas y la contaminación ambiental en predios agrícolas de la región.
El propósito es evitar generar un riesgo para la salud de las personas y la contaminación ambiental en predios agrícolas de la región.
Las postulaciones se realizan a través del sitio web www.fpa.mma.gob.cl y el plazo para realizarlo, es el 07 de octubre de 2015 hasta las 13.00 hrs.
Luego de dos años de investigación se dieron a conocer los resultados del estudio básico “Diagnóstico ambiental y manejo sustentable de Península de Mejillones”. Durante su desarrollo se realizó un programa de educación, sensibilización y difusión a los visitantes y residentes del lugar.
Municipio ingresó al nivel básico con lo que pretende proyectar un sello sustentable para la comuna.
La necesidad de contar con apoyo profesional en todos los municipios y con recursos para generar programas comunales de medioambiente con recursos suficientes, fueron algunas de las exigencias.
Los ganadores serán premiados con un galeiloscopio y una visita guiada al observatorio Cerro Tololo para conocer la riqueza astronómica que goza la Región de Coquimbo.
En la oportunidad funcionarios de INDAP fueron capacitados para contribuir a la sustentabilidad del sector.
En interesantes foros, ponencias y talleres diversas instituciones capacitaron sobre 5 ejes temáticos: biodiversidad, recurso hídrico, energía, residuos y astronomía.
El área denominada como “Desembocadura y Estuario del Río Maipo” ubicada entre las comunas de San Antonio y Santo Domingo, fue declarada como “sitio de importancia regional” de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP) por albergar más de 20.000 aves playeras migratorias al año.
Este exitoso proyecto para padres e hijos, financiado por un Fondo de Protección Ambiental, se replicará en Octubre de este año.
Consulta pública partió el 30 de junio y concluye el 23 de septiembre próximo.
La actividad se desarrolló en la plaza de Gobierno en Terreno en la comuna de La Reina
Durante el mes de julio, el Gaviotín Chico, se encuentra en pleno nidificando en las costas de Arica, es por esta razón que se hace un llamado a cuidar esta especie en peligro de extinción.
El proyecto –de 5 millones de pesos- consideró construcción de muro de contención, cierre perimetral y la plantación de 1.200 árboles nativos y plantas medicinales.
La jornada formativa se realizará el próximo 28 y 29 de julio y está dirigido a profesionales del área social, ambiental y de educación municipal.
Para la Seremi del Medio Ambiente de la Región, Giovanna Amaya la participación de los Servicios Públicos en esta reunión es de vital importancia.
El CRAS se enmarca en el Programa para la Recuperación Ambiental de la comuna costera.
Vivero será un centro de aprendizaje ambiental que permitirá hermosear la comuna e intervenir en favor de zonas degradadas.
Un representante de los trabajadores de la región y un miembro de una ONG que hace el nexo entre ciencia y sociedad, completan el grupo humano.
El (SNCAE) es un programa del Ministerio del Medio Ambiente, cuyo fin es contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación chilena, impulsando y fortaleciendo la formación de ciudadanos activos, conscientes y responsables de crear y disfrutar una sociedad ambientalmente sustentable.
La iniciativa se encuentra en proceso de conformación con entidades público–privadas