Municipio de Cartagena recibe certificación ambiental
La recuperación del estero de Cartagena y nueve puntos limpios destacan en su gestión.
La recuperación del estero de Cartagena y nueve puntos limpios destacan en su gestión.
Se trata de una iniciativa regional que pretende contribuir con el buen trabajo de las empresas nacionales.
Junto a profesionales municipales se fiscalizó el punto de descarga de la empresa.
Autoridades locales y provinciales trabajaran en conjunto por la conservación del humedal tras boom inmobiliario.
Tiene como ojetivo crear un instrumento de política pública que integre y oriente las acciones a tomar como país en relación a la materia del cambio climático.
La actividad realizada en el jardín Capullito, consideró la plantación simultánea de árboles nativos en todo el territorio nacional.
En el taller se dio a conocer el Manual de la Casa Verde y la nueva Ley de Reciclaje.
El proyecto tiene como fin potenciar la cultura del reciclaje en la comuna y brindar un espacio donde los vecinos puedan depositar diversos tipos de residuos.
Se oficiará a la Autoridad Marítima para determinar y establecer el estado las instalaciones del Terminal Monoboya en la bahía de Quintero.
Empresas titulares del rubro asisten a capacitación sobre operación de rellenos sanitarios y manejo de contingencias
Durante la actividad, la seremi Tania Bertoglio realizó una charla en la que expuso la importancia de los océanos y los efectos nefastos que tiene la basura en las aguas y los animales marinos.
La celebración contó con una visita guiada al humedal y plantación de árboles nativos
Vecinos, niños y autoridades recorrieron el santuario de la naturaleza, con el fin de conocer la biodiversidad de la laguna.
En el marco del Día Internacional del Reciclaje y la Promulgación de la Ley de Fomento al Reciclaje, autoridades, vecinos y niños de escuelas de la comuna conocieron el Punto Verde.
Se trata del primer municipio certificado ambientalmente de la provincia de Marga-Marga y el segundo en la región.
En el marco del Día de la Tierra, la seremi del Medio Ambiente, Tania Bertoglio, hizo entrega de 50 ejemplares de la una guía doméstica que entrega datos para enfrentar el Cambio Climático.
Son 31 establecimientos en nivel básico, 21 nivel medio y 19 nivel de excelencia.
Se trata de un Acuerdo de Producción Limpia (APL), que busca proteger y aumentar el valor económico de los bosques mediterráneos esclerófilos.La ceremonia fue encabezada por el subsecretario del Medio Ambiente, Marcelo Mena, y en ella adhirieron cinco predios de bosques, entre ellos la Reserva Forestal Lago Peñuelas dependiente de CONAF.
La instancia surge de la necesidad de crear y diseñar nuevas estrategias, técnicas y metodologías que permitan resolver el problema de vertimientos de petróleo accidentales que impactan negativamente a los ecosistemas marinos.
Actualmente la Seremi ya efectuó el envío de una propuesta de línea base para el humedal del sector Encón, al municipio de San Felipe, como parte de las acciones comprometidas por la autoridad ambiental la cual busca hacer un reconocimiento del valor biogeográfico del sector.
La instancia reunió a diversos representantes de sectores de la sociedad quienes trabajarán en las principales temáticas ambientales de la región durante el periodo 2016-2018
La cita permitió conocer las directrices para la recuperación del santuario de la naturaleza sanfelipeño.
El “Proceso APELL” apunta a prevenir la pérdida de vidas humanas y materiales, así como salvaguardar el medio ambiente de la comunidad.
En la oportunidad el Seremi de Bienes Nacionales hizo entrega de la Concesión de uso Gratuita al Municipio de La Ligua, a fin de iniciar el trabajo de recuperación y conservación para el mencionado sector.