
Ministro Pablo Badenier inaugura bosque nativo en parque de Coquimbo
El lugar, inaugurado en honor a los pueblos originarios, antes era un basural.
El lugar, inaugurado en honor a los pueblos originarios, antes era un basural.
La actividad se enmarcó en la visita de Gabinete que encabeza la Intendenta Regional al sur de la región.
Una serie de actividades ciudadanas complementan la celebración del Mes del Medio Ambiente en la Región del Biobío.
Cerca de 50 personas analizaron las proyecciones del planeta sobre el cambio climático y los planes de mitigación para contribuir a la disminución de sus efectos.
La iniciativa es parte de los compromisos del municipio al ser parte del sistema de certificación ambiental de municipios del ministerio.
Con la exhibición de: El Guanaco, El Huemul, Jackon un elefante marino del sur de Chile, entre otros, la seremi del Medio Ambiente y el CREA Magallanes decidieron comenzar a celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra cada 5 de junio.
Para el cumplimiento de este plan, la autoridad ambiental está reforzando el trabajo colaborativo para mejorar la calidad del aire de la comuna minera.
Esta actividad es una de los tantos mecanismos de difusión que ha desarrollado la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente, pues además de los puerta a puerta y difusión en terreno, diariamente envían el pronóstico de calidad del aire a más de 2 mil correos electrónicos,
Se trata de una convocatoria para niños y niñas de 8 a 12 años, de América Latina y el Pacífico, que desean escribir sobre el futuro que queremos para la nueva serie de libros “Voces de las Futuras Generaciones”.
Anteriormente solo se conocían ejemplares del mismo tipo en China, Mongolia y España, todos del hemisferio norte.
Vecinos ganaron proyecto del Ministerio de Medio Ambiente, ya que sólo cuentan con dos horas al día de energía tradicional.
Durante la actividad se anunció la elaboración del informe técnico para la solicitud de declaración de Santuario de la Naturaleza en los humedales costeros de Putú y Huenchullamí.
Este plan de trabajo, lanzado a mediados del 2014, trata de incorporar temas de educación ambiental en la red de jardines infantiles de la Región.
“Valoración del Coscoroba en la comuna de Porvenir, un cisne en peligro”, es el nombre del proyecto que se está realizando en la provincia de Tierra del Fuego y que contempla actividades de investigación y difusión, además de charlas y visitas guiadas.
Una hermosa actividad prepararon los pequeños del jardín Continente Blanco de la Junji, en la cual mostraron toda su creatividad reutilizando elementos y fabricando objetos nuevos mediante el reciclaje de elementos.
Unos entusiasmados y atentos niños fueron los que participaron en el primer ciclo de talleres que está realizando el área de recursos naturales de la secretaría regional ministerial del Medio Ambiente en Magallanes.
La nueva alternativa recorrerá parte del parque natural Aguas de Ramón y es apta para todo tipo de público.
Los participantes conocieron la historia del Stegomastodon, animal prehistórico que vivió hace más de 15 mil años y cuyos fósiles se encontraron en el parque hace menos de una década.
Diversas instituciones públicas y privadas dieron vida a la tercera versión en esta comuna, la que posee nivel de Excelencia en el Sistema de Certificación Ambiental Municipal.
El ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, valoró el trabajo de investigación realizado para la publicación del documento y relevó como un hecho importante la necesidad de respetar las mociones legislativas, trabajando con indicaciones del Ejecutivo sobre estos para obtener mejores proyectos de ley.
Reuniones con autoridades locales y vecinos fueron las actividades que realizaron los subsecretarios de ambas carteras tras su visita en la ciudad de Osorno.
Cine-MA es el nombre de la actividad que realizará la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente en conjunto con el CREA Magallanes, para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente.
Primer lugar fue obtenido por la escuela de la zona Alto El Loa “Pukará de Lasana”
Financiado por el Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente.
Santuario de la Naturaleza Cajón de Achibueno posee una rica diversidad biológica por la variedad de ecosistemas, montañas, lagunas, ríos y paisajes. Además conserva un bosque húmedo de temu-pitra, ya casi extintos en la región del Maule.
Seremi Región de Tarapacá
Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat, ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional, en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre, así como en la Asociación de Municipios Rurales, el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas.
Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista, obtenido en Australia.