
Gobierno destaca importancia que ciudadanía conozca y proteja el Desierto Florido
Atacama cuenta con un “Sitio Prioritario para la Conservación de la Biodiversidad Desierto Florido”.
Atacama cuenta con un “Sitio Prioritario para la Conservación de la Biodiversidad Desierto Florido”.
Seremi del Medio Ambiente de Atacama aseguró que para el Gobierno es fundamental materializar acciones que fomenten el reciclaje.
La seremi, Ingrid Aguad, destacó la iniciativa del municipio y aprovechó la instancia para comentar los alcances que tendrá el proyecto de “Ley de Fomento al Reciclaje”.
La autoridad expresó ante el COE la preocupación y el monitoreo constante que existe por parte del Ministerio del Medio Ambiente en cuanto a la calidad del aire de Copiapó y la región.
Muestras de material particulado en el aire, lodo, polvo de calles y agua.
Luego del aluvión que afectó a la región este 25 de marzo, ambas entidades trabajaron en conjunto para medir los efectos ambientales de la emergencia. Las muestras serán analizadas en el Instituto de Salud Pública y en la Universidad Católica.
Los instrumentos están ubicados en el Liceo El Palomar y en las oficinas de la Seremi del Medio Ambiente ubicadas en calle Los Carreras con Vallejos – en el centro de la comuna de Copiapó-.
En la oportunidad se promovieron las campañas “Acepta el Desafío de ducharte en tres minutos” de las SISS , «Yo cuido el agua» de la Comisión Nacional de Riego, y además del proyecto de Ley de Glaciares del Ministerio del Medio Ambiente y el Programa Estratégico Regional de Especialización Inteligente- Cuencas Sustentables de la CORFO.
La norma busca preservar la calidad astronómica del norte de Chile, especialmente entre las regiones de Antofagasta hasta Coquimbo.
Esta iniciativa es de vital importancia para el Ministerio del Medio Ambiente, porque completa la reforma a la institucionalidad ambiental.
Son 80 millones de pesos que coloca a disposición el Ministerio del Medioambiente a través del Fondo de Protección Ambiental que permitirá que 14 iniciativas ciudadanas se concreten en Atacama.
Se contempla que el anteproyecto esté listo en el segundo semestre 2015, con lo que se espera elaborar un plan que saque a Huasco del estado de latencia por MP10
El Ministerio del Medio Ambiente reconoció a nivel nacional a personas o instituciones con trayectoria y que han contribuido a engrandecer y potenciar la Educación Ambiental de sus territorios y comunas.
Esta es un Área Marina y Costera Protegida de Múltiples Usos que este año será trabajada mediante un proyecto FNDR.
Son 80 millones de pesos que coloca a disposición el Ministerio del Medioambiente a través del Fondo de Protección Ambiental que permitirá que 14 iniciativas ciudadanas se concreten en Atacama.
Son 80 millones de pesos que coloca a disposición el Ministerio del Medioambiente a través del Fondo de Protección Ambiental que permitirá que 14 iniciativas ciudadanas se concreten en Atacama, destacando que 10 de ellas pertenecen a la provincia del Huasco.
Este sistema es integral de carácter voluntario y permite a los municipios instalarse en el territorio como modelo de gestión ambiental.
Financiado por el Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente.
Mediante un proyecto financiado por el Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente.
El objetivo primordial de esta red de monitoreo, radica en la conservación de la biodiversidad del Parque Nacional Nevado de Tres Cruces y del Sitio Ramsar Complejo Lacustre “Laguna Santa Rosa – Laguna del Negro Francisco.
Ejecutado por la Agrupación Cultural Huellas del Valle y financiado por el Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente.
Los habitantes y grupos ecologistas de la comuna agradecieron la instancia, que junto al gobierno y el sector privado, buscará dar solución a los problemas de contaminación ambiental presentes en la comuna puerto por décadas.
Financiado por el Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio del Medio Ambiente.
El concurso Eco Diario, tenía como objetivo que estudiantes de entre 6 y 15 años de todo el país escribieran y dibujaran a mano en un diario durante cinco días lo que hacen por el medio ambiente.
Seremi Región de Tarapacá
Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat, ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional, en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre, así como en la Asociación de Municipios Rurales, el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas.
Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista, obtenido en Australia.