
Realizan toma de muestras de agua en área afectada por filtración de combustible en Isla Alejandro Selkirk
Durante la tarde del lunes el equipo técnico del buque Piloto Pardo tomó las primeras muestras de agua en el área afectada.
Durante la tarde del lunes el equipo técnico del buque Piloto Pardo tomó las primeras muestras de agua en el área afectada.
El objetivo de la actividad fue concientizar a la ciudadanía sobre el cuidado del recurso hídrico e invitar a la comunidad y visitantes a vivir la experiencia.
Miembros del Consejo y Seremi Medio Ambiente además realizaron nuevo llamado a sindicatos, empresariado y agrupaciones a unirse y participar en esta instancia de representación comunitaria.
La Seremi del Medio Ambiente, Tania Bertoglio encabeza la delegación de gobierno que se encuentra recorriendo la isla para verificar la situación las embarcaciones varadas en el sector Las Vacas.
En la oportunidad se promovieron las campañas “Acepta el Desafío de ducharte en tres minutos” de las SISS , «Yo cuido el agua» de la Comisión Nacional de Riego, y además del proyecto de Ley de Glaciares del Ministerio del Medio Ambiente y el Programa Estratégico Regional de Especialización Inteligente- Cuencas Sustentables de la CORFO.
Actividad de difusión se realizó en el marco de las actividades de celebración del Día Mundial del Agua.
María Eliana Vega, encabeza celebración de la rogativa Mapuche para conservar el recurso hídrico e hizo entrega de la Certificación Ambiental Municipal a Municipalidad de Talca.
La instancia, de carácter nacional, estuvo abocada a dar a conocer a la comunidad los avances en la Ley de Fomento al Reciclaje, el proyecto que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, así como también sobre el desarrollo de los 14 planes de descontaminación que actualmente se están desarrollando en nuestro país.
Buzos de la Armada aplicaron protocolo de muestreo para el levantamiento de información de Diplodon Chilensis, más conocido como chorito de agua dulce.
En el encuentro se planteó una agenda ambiental que activen temas como el reciclaje y la Certificación Ambiental Municipal.
Con el objetivo de invitar a nuestros visitantes a cuidar el medio ambiente y a minimizar sus residuos, el Seremi Claudio Casiccia Salgado visitó el Complejo Fronterizo de Monte Aymond y el cruce de Primera Angostura.
Además, con esta actividad en la ciudad de Arica se lanzará “Vive Tu Patrimonio, Campaña por la Conservación de la Biodiversidad de Chile” en regiones.
Se realizarán en marzo y abril.
El nuevo Consejo está integrado por representantes del: empresariado, ONG Nobeles Australes, ONG Wildlife Conservation Society (WCS), Universidad de Magallanes (UMAG), Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Centro de Estudios del Cuaternario de Fuego Patagonia y Antártica (Cequa), quienes se mantendrán en ejercicio hasta el 2016.
La actividad se realizó con la finalidad de profundizar en la preservación y protección de la biodiversidad que habita en el sector costero de la comuna de Iquique.
El Ministerio de Medio Ambiente entregó esta distinción a aquellas comunidades educativas de la provincia de Elqui y Limarí que se han destacado por fortalecer la educación ambiental.
Así lo reflejó la Encuesta Nacional del Medio Ambiente, cuyos resultados fueron dados a conocer por el Titular de la cartera, Pablo Badenier, en su visita a la capital regional.
La actividad se realizó para incentivar a la ciudadanía a participar del proceso de consulta pública e informar a los vecinos de Talca sobre las medidas que propone el Anteproyecto de PDA.
En esta primera reunión, las instituciones presente se comprometieron a la revisión respecto del uso ilegal de explosivos, dado que las faenas tienen orden de cierre por parte de Sernageomin,
Profesionales de la Seremi del Medio Ambiente recogieron los comentarios, consultas y observaciones de dirigentes sociales y de diversas organizaciones comunitarias, quienes participaron del segundo taller organizado esta vez conjuntamente con la Municipalidad de Chillán.
Esta instancia comienza en marzo y finaliza con una presentación de la propuesta final en julio de 2015.
La actividad se llevó a cabo durante esta mañana en el reconocido establecimiento educacional que también recibió su revalidación del Sistema de Certificación Ambiental Educacional (SNCAE).
Más de 1.300 osorninos participaron en los talleres informativos
El 50% de los residuos que dejó el Festival, se convirtió en material para reciclaje, gracias a la ayuda de 700 voluntarios.
Seremi Región de Tarapacá