
Seremi de Antofagasta invita a postular al Fondo de Protección Ambiental 2015
Periodo de postulación comenzó el 21 de agosto y vence a fines de septiembre. Bases disponibles en www.fpa.mma.gob.cl
Periodo de postulación comenzó el 21 de agosto y vence a fines de septiembre. Bases disponibles en www.fpa.mma.gob.cl
La autoridad de la cartera ambiental, Dr. Claudio Casiccia, junto con profesionales de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Bienes Nacionales, Dirección General de Aguas, Gobierno Regional y Municipalidad de Porvenir, recorrieron tres sitios, los cuales fueron analizados de acuerdo a la normativa sanitaria y ambiental vigente.
El Fondo de Protección Ambiental (FPA) se desarrolla hace 17 años y desde su origen hasta el presente año, ha financiado más de 2200 iniciativas, entregando más de 10 mil millones de pesos a organizaciones ciudadanas.
La iniciativa, organizada por la Seremi del Medio Ambiente de la región de Aysén, en conjunto con Forestal Mininco y el Proyecto Asociativo Regional (PAR) EXPLORA, de la Universidad Austral de Chile, Campus Patagonia, se realizó entre el 21 y el 23 de Agosto en Lodge El Pangue de Puyuhuapi.
La visita es posible gracias a un proyecto de colaboración entre el Gobierno de Suecia y Chile en materias de Eficiencia Energética y Medio Ambiente en la que los europeos transferirán los conocimientos acumulados por más de 30 años para posteriormente replicarlos en nuestro país.
En la oportunidad, la Seremi Bertoglio realizó el lanzamiento del programa Barrio Sustentable con el Municipio de la comuna en el sector de la Chimba
El primer Hotel Boutique Premium en la región de O´Higgins que cuenta con el Sello S de sustentabilidad realiza acciones de eficiencia energética, eficiencia hídrica, reciclaje, entre otras.
En sus cuatro jornadas de duración, los asistentes tuvieron la oportunidad de aprender sobre desarrollo urbano sustentable, gestión de residuos, legislación ambiental y política energética.
En total son 14 las escuelas municipales que desde marzo a noviembre de este año, trabajarán en las bases de una metodología educativa relacionada con la responsabilidad de los residuos domiciliarios que se desechan.
Los trabajos comenzarían en Septiembre de este año para ser entregados finalizando el verano del 2015.
Jornada realizada en Instituto Hans Christian Andersen, tuvo como objetivo difundir hábitos de eficiencia energética en la ciudadanía bajo el concepto “Cuando usas bien la energía, ganas tú y ganamos todos”.
Este seminario pretende abordar temas relevantes para la ciudadanía y propiciar un diálogo constructivo entre los distintos actores involucrados, además de un diálogo comparativo con la realidad nacional e internacional en materia de calidad del aire.
Juntas de Vecinos, Clubes deportivos, Centros de Padres, Agrupaciones Culturales y Ambientales, Comunidades y Asociaciones Indígenas, ONG’s, Centros de Investigaciones y Universidades, entre otros, pueden acceder a participar de estos fondos.
El principal objetivo de esta instancia de trabajo es promover la conservación oficial y efectiva, a través de la gestión de figuras de protección oficial y el manejo de la zona a nivel de cuenca, respectivamente
Propuesta es uno de los productos del estudio FNDR “Diagnóstico y gestión integrada de humedales altoandinos”
El Jefe de la División de Educación Ambiental y Participación Ciudadana del Ministerio del Medio Ambiente, Felipe Zavala en visita a la región de O´Higgins conoció el trabajo de la Mesa de Educación para el Desarrollo Sustentable.
El plan contempla para Aysén una inversión cercana a los 7 mil millones de pesos sólo en materia medioambiental, para recuperar la calidad del aire en Coyhaique a través del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA)
El acuerdo tiene como objetivo promover la educación ambiental, el cuidado y protección del medio ambiente y la generación de redes asociativas para la gestión ambiental local en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
Una decena de instituciones estatales y no gubernamentales se reunieron en la comuna para trabajar en beneficio de esta planificación que busca promover iniciativas y proyectos orientados a impulsar el progreso económico, social y cultural de nuestros habitantes.
El objetivo del encuentro fue mostrarle a los fiscalizadores cómo identificar las emisiones contaminantes y adelantarles la ordenanza municipal que está en elaboración para inspeccionar el encendido de chimeneas en días de episodios críticos.
Durante el recorrido, los estudiantes pudieron conocer la historia del Estrecho de Magallanes y sus habitantes, la cual fue relatada por los Intérpretes Patrimoniales de Parque, quienes tienen como principal objetivo motivar y despertar el sentido de pertenencia de los visitantes con su patrimonio.
La jornada de formación docente es parte de un programa de senderismo educativo del Ministerio del Medio Ambiente enfocado a sensibilizar sobre la conservación de la diversidad biológica.
La ciudadanía tendrá la oportunidad de participar en reuniones y charlas informativas, además de dejar sus observaciones. Se pretende reducir en un 67% las concentraciones del MP en un plazo de 10 años.
En la oportunidad se revisaron los compromisos adquiridos a un año de la entrada en vigencia del PDA, además de temas como el Programa de Recambio de Calefactores.
Seremi Región de Tarapacá
Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat, ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional, en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre, así como en la Asociación de Municipios Rurales, el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas.
Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista, obtenido en Australia.