
Seremi RM atiende consultas ambientales en Gobierno en Terreno en Til Til
Las principales dudas de los vecinos es la problemática ambiental que afecta a la zona.
Las principales dudas de los vecinos es la problemática ambiental que afecta a la zona.
El próximo encuentro será el 24 de octubre y se realizará en el Jardín Infantil Monte Everest de Renca donde presentarán su experiencia educativa para la sustentabilidad con su punto de acopio, compost, invernadero, pallet musicales y sala al aire libre.
Comenzaron con el uso de su punto limpio, y luego con ferias de productos ecológicos, talleres de compost y charlas en torno a la tenencia responsable de mascotas, el uso de bicicleta, entre otras iniciativas.
El «Humedal de Batuco» es uno de los sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad más importante de la Región Metropolitana, albergando a más de 70 especies de aves, muchas de ellas en categoría de amenaza de extinción.
El objetivo de la iniciativa es consolidar iniciativas públicas y privadas para conservar la biodiversidad y múltiples servicios ecosistémicos en áreas de montaña, del ecosistema mediterráneo en la Región Metropolitana y parte de la Región de Valparaíso.
La instancia tiene por finalidad debatir y pronunciarse de manera no vinculante sobre temas de relevancia ambiental.
La Quebrada de la Plata posee como principal característica ser un hábitat para un gran número de especies, las cuales encuentran en él, las condiciones y recursos propicios para mantenerse de manera adecuada en una región con altos niveles de intervención.
La actividad se enmarcó dentro del mes de la chilenidad que está llevando a cabo el zoológico.
En la oportunidad los representantes de los distintos municipios presentes pudieron contar sus experiencias y exponer sus principales dificultades frente a estos instrumentos.
En la oportunidad los representantes de los distintos municipios presentes pudieron contar sus experiencias y exponer sus principales dificultades frente a estos instrumentos.
La Seremi RM organizó cuatro charlas informativas para capacitar y motivar a los distintos organismos para que postulen al Fondo de Protección Ambiental.
La comuna se ha trasformado en un referente en gestión ambiental al contar con reciclaje vecinal, una flota de camiones recolectores de basura a biodiesel, huertos familiares y un plan de reciclaje de vegetales en 2005, entre otras iniciativas.
Construyendo comunidades educativas verdes y sustentables, es el lema del encuentro 2014, instancia que además, fue la plataforma de lanzamiento del XVIII concurso del Fondo de Protección Ambiental (FPA) en la Región Metropolitana.
Autoridades destacaron que, desde el 1 de abril hasta el 31 de agosto, se constataron 9 alertas ambientales y 3 preemergencias, pese a que este fue un año con deficientes condiciones de ventilación de la cuenca.
El programa considera diez charlas-talleres, tales como Manejo de Residuos, uso eficiente del agua, huertos, eficiencia energética y cambio climático. A las familias participantes se les enseñará a medir adecuadamente sus consumos eléctricos e hídricos y generar ahorros, que se traducirán en un impacto ambiental positivo.
En cuatro años, más de 15.000 niños de 100 colegios de la Región Metropolitana han participado de este programa que busca fomentar el cuidado del agua y del medioambiente en alumnos de quinto Básico. Durante tres meses profesores y niños van desarrollando una serie de actividades lúdicas que terminan con un concurso de proyectos de manualidades vinculados a este tema.
El modelo de gestión para Barrios Sustentables busca constituir una herramienta de apoyo para la implementación de iniciativas medioambientales, aplicable de acuerdo a la realidad local y a las capacidades, recursos, problemas y proyectos de futuro de cada comunidad y municipio.
En sus cuatro jornadas de duración, los asistentes tuvieron la oportunidad de aprender sobre desarrollo urbano sustentable, gestión de residuos, legislación ambiental y política energética.
El principal objetivo de esta instancia de trabajo es promover la conservación oficial y efectiva, a través de la gestión de figuras de protección oficial y el manejo de la zona a nivel de cuenca, respectivamente
Una decena de instituciones estatales y no gubernamentales se reunieron en la comuna para trabajar en beneficio de esta planificación que busca promover iniciativas y proyectos orientados a impulsar el progreso económico, social y cultural de nuestros habitantes.
El objetivo del encuentro fue mostrarle a los fiscalizadores cómo identificar las emisiones contaminantes y adelantarles la ordenanza municipal que está en elaboración para inspeccionar el encendido de chimeneas en días de episodios críticos.