
Municipios de la Región Metropolitana participan en taller "Intercambio de Experiencias de Fiscalización a Nivel Local"
En el marco del trabajo desarrollado con la Red Regional de Municipios por el Medio Ambiente, la Seremi de la […]
En el marco del trabajo desarrollado con la Red Regional de Municipios por el Medio Ambiente, la Seremi de la […]
Es parte de los instrumentos de gestión ambiental y su objetivo es mejorar la integración de la dimensión ambiental en los procesos de toma de decisiones estratégicas, vinculados al diseño, elaboración e implementación de políticas, planes y programas públicos.
Se trata de Guido Manriquez Valenzuela, Asistente social y Psicólogo, quien hasta el 30 de abril se desempeñaba como Seremi de Minería.
Esta campaña se enmarca dentro del Fondo de Protección Ambiental que entrega el Ministerio del Medio Ambiente y que desarrolla la Universidad Católica de Chile en temas relacionados con biodiversidad y medio ambiente.
Los alumnos pueden optar a la certificación de monitores, lo que los habilita para difundir los conocimientos adquiridos, compartiéndolos con su comunidad escolar.
El encuentro, que se desarrolló en la Escuela Base El Bosque de la comuna del mismo nombre, abrió el camino para que los participantes crearan instancias de dialogo e intercambiaran sus experiencias de trabajo en torno al medio ambiente y la sustentabilidad en los establecimientos educacionales en los cuales cada uno se desarrolla.
Fecha de Emisión: Lunes 3 de julio de 2017, 19:07 horas
En el encuentro se planteó una agenda ambiental que activen temas como el reciclaje y la Certificación Ambiental Municipal.
En esta primera reunión, las instituciones presente se comprometieron a la revisión respecto del uso ilegal de explosivos, dado que las faenas tienen orden de cierre por parte de Sernageomin,
Este fue uno de los principales temas abordados por la Seremi Grace Hardy, quien además solicitó al Edil incorporar una ordenanza para el apoyo de la fiscalización del uso de calefactores a leña.
La ceremonia se llevó a cabo en la CEPAL. Ocho comunas se certificaron en Nivel Básico y cinco en nivel Intermedio.
Integrantes de organizaciones sociales, ambientales y juntas de vecinos, han entregado valiosas contribuciones e ideas para disminuir la contaminación atmosférica en sus comunas.
Los talleres ofrecidos fueron dictados por el Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica y las municipalidades de Puente Alto, Peñalolén y San Joaquín
Durante esta semana el trabajo continuará en las comunas de Peñalolén, Pudahuel y Lampa.
El proceso incluirá una serie de reuniones y talleres en la Región Metropolitana que permitirán canalizar y recoger los aportes de la ciudadanía en torno a los ejes estratégicos de la actualización Plan de Descontaminación que incluye PM 2,5
La Coordinadora Técnica de la Seremi participó del conversatorio con integrantes de diferentes organizaciones de la sociedad civil aclarando sus dudas respecto a distintos tópicos ambientales que lleva adelante el Ministerio del Medio Ambiente.
El 12 de diciembre se llevará a cabo la jornada de evaluación del año y planificación para el 2015 en el Centro de Educación Ambiental Bosque Santiago.
El objetivo fue promover la toma de conciencia acerca de la importancia de fortalecer la reducción del riesgo de desastres como componente integral del desarrollo sostenible.
Las proyecciones realizadas a escala regional indican una agudización de los extremos en los procesos climáticos locales. Los pisos de vegetación que, a escala regional, presentarían mayores efectos.
Esta es la primera estrategia actualizada del país que incorpora las metas AICHI.
Las principales dudas de los vecinos es la problemática ambiental que afecta a la zona.