
Con clase magistral al aire libre se celebró el Día del Forjador Ambiental
IV Patatour Ecoeducativo reunió a 16 establecimientos escolares de Chiloé.
IV Patatour Ecoeducativo reunió a 16 establecimientos escolares de Chiloé.
En el marco del cierre del proyecto “Promoviendo nuestras prácticas pedagógicas medioambientales, para sembrar esperanza en esta nueva era”, financiado […]
El Fondo de Protección Ambiental, FPA, financia proyectos orientados a protección o reparación del Medio Ambiente, desarrollo sustentable, preservación de la naturaleza o conservación del patrimonio ambiental.
Las actividades fueron organizadas en conjunto entre la Seremi del Medio Ambiente y la sede Puerto Montt de la Universidad Austral, con el apoyo de CONAF; comité ambiental Puerto Montt es Nuestra Casa, cuidémosla; Municipalidad de Puerto Montt y Essal. El lema de este año fue «No dejes huella».
Marcelo Mena, Subsecretario del Medio Ambiente participó del lanzamiento y destacó que “el Fondo de Protección Ambiental ha financiado con U$S 60 millones a 2700 proyectos.
El stand informativo estará presente durante todo el mes de agosto en el hall de acceso del hospital, para mantener a la población al tanto de medidas del PDAO.
La Gobernadora de la provincia María Tabita Gutiérrez, manifestó que a través de una serie de medidas entre las que destacan, subsidios de aislación térmica, recambio de calefactores, educación socio cultural e incremento en la oferta de leña seca, se espera reducir entre un 60% y 80% los actuales índices de contaminación en un plazo de 10 años.
En la actividad participaron alumnos de seis regiones del país.
Más de 200 personas se congregaron el Aula Magna de la Universidad de Los Lagos, campus Osorno, para participar en cada una de las tres jornadas de la IX Escuela Ambiental de Invierno, que este año tuvo como lema «Alimentación Saludable para un Territorio Sustentable».
Enmarcado en el mes del medio ambiente y haciendo énfasis a ser responsable con el planeta desde nuestros hogares, este […]
Esta iniciativa es parte de la campaña liderada por el Comité Puerto Montt es Nuestra Casa, Cuidémosla, una articulación público-privada […]
Con gran participación de organizaciones y servicios públicos se llevó a cabo el Seminario de Cambio Climático en Puerto Montt, que corresponde a una propuesta del Ministerio del Medio Ambiente para abordar el impacto del cambio climático en Chile.
El Equipo de la SEREMI de Medio Ambiente realiza taller de capacitación a periodistas de diario El Llanquihue, para abordar de manera precisa temáticas relacionadas a la calidad del aire en ciudad del sur de Chile, con énfasis en Puerto Montt.
Cerca de 300 personas participaron en un panel de conversación, en torno a los desafíos de la leña y sus derivados en el país, en el marco de la Política Nacional de Leña, la cual fue presentada en marzo por la Presidenta Michelle Bachelet. En esta oportunidad, estuvieron presentes los ministros de Agricultura, Energía y Medio Ambiente.
Cuatro Jardines Infantiles administrados por la JUNJI en la ciudad de Osorno cambiaran su antiguo sistema de calefacción a leña por estufas a pellet y, en el caso del Jardín infantil Aladino, por paneles fotovoltaicos para calefacción eléctrica.
La idea es continuar con este plan de educación en distintas comunas de la región para replicar la experiencia piloto.
El Seminario de Valorización de residuos, es una actividad que busca generar consciencia sobre la importancia de desarrollar una gestión sustentable, que este año tiene como protagonista a la Ley de Reciclaje.
Comunidades de Quellón y Ancud agradecieron el espacio de diálogo creado por la Seremi de Medio Ambiente. Esta iniciativa corresponde a la instancia de planificación con las comunidades de la provincia de Chiloé y que se desarrollará en distintas localidades de la región.
Instituciones pertenecientes al Comité Regional de Educación Ambiental (CREA), renovaron su compromiso con el desarrollo sustentable, por medio de la […]
Para lograr tener un espacio más amigable con el medio ambiente, Escuela de Lenguaje Abracadabra realizará una evaluación de sus costos energéticos, analizando los aspectos de luminosidad, calefacción, agua y manejo de residuos, con la finalidad de establecer recomendaciones de ahorro y acciones de eficiencia energética.
La actividad se realizó en el Punto Limpio del Centro Familiar de Puerto Montt.
En la actividad participaron 42 funcionarios del Servicio de Salud SAMU, de la Región de Los Lagos, vinculadas al manejo de sustancias peligrosas.
Más de 300 personas, entre autoridades, organizaciones comunitarias y beneficiarios se dieron cita en el Hotel Sonesta de Osorno, para lanzar el plan que permitirá limpiar el aire de Osorno.
Durante episodios de emergencia, las medidas afectan al sector residencial e industrial.
Seremi Región de Tarapacá