
En Futalefú se realizó la ceremonia de cierre de los proyectos financiados por el Fondo de Protección Ambiental 2014
En total 17 proyectos se desarrollan en la región de Los Lagos
En total 17 proyectos se desarrollan en la región de Los Lagos
Se organiza cada año para que los colegios expongan los logros obtenidos en talleres científicos que utilizan energías renovables o bien trabajan con las propiedades que aporta el ecosistema en beneficio de la comunidad.
Delegaciones de escuelas y colegios de Chiloé se reunieron en el Parque Nacional Chiloé, sector Cucao, para Celebrar el Día del Forjador Ambiental.
3.600 calefactores serán renovados en un periodo de tres años, con recursos del GORE.
14 proyectos de la zona fueron presentados en una jornada de intercambio de experiencias.
A través del reciclaje cerca de 50 niños realizaron Juramento Ambiental
El reciclaje de aceites en la capital de la región de Los Lagos, permitirá evitar la contaminación con residuos hacia los alcantarillados.
Además se comprometieron fondos para invertir en Educación Ambiental en la ciudad. Los representantes nacionales y locales expresaron su satisfacción con estas medidas.
Una positiva evaluación de las Alertas Sanitarias Ambientales manifestaron los seremis de Salud y Medio Ambiente, Eugenia Schnake y Jorge Pasminio.
La medida regula la certificación de artefactos a leña y derivados.
La iniciativa busca prevenir la contaminación del medio ambiente acuático.
Nofal Abud solicitó que se aborde este proceso como un tema central de la región durante los próximos años.
El curso fue dictado por profesionales de Fundación Sendero de Chile y la Oficina Municipal de Patrimonio Cultural, con el apoyo de Docentes del Equipo SEP de Historia Y Geografía.
En Osorno se realizó el lanzamiento de las bases para el FPA 2015, ocasión en las que se explicaron los alcances y requisitos para acceder a este beneficio.
La iniciativa busca fomentar el sentido de pertenencia y la valoración de la ciudad, paso esencial para desarrollar una cultura de cuidado que con el tiempo se exprese en una ciudad más limpia y amigable.
En total son 14 las escuelas municipales que desde marzo a noviembre de este año, trabajarán en las bases de una metodología educativa relacionada con la responsabilidad de los residuos domiciliarios que se desechan.
En el contexto de la Eco Feria 2014 que organiza la comuna lacustre, se realizó un compromiso mensual para que el comercio elimine el uso de bolsas tradicionales.
FPA correspondiente a 7 millones de pesos que permitirá mejorar la calidad de vida de cinco familias con sistemas de energías no convencionale
El proyecto de ley que creará el Servicio de Biodiversidad y Áreas protegidas, forma parte del conjunto de medidas que se encuentra en etapa de implementación en atención al compromiso de la Presidenta de la República Michelle Bachelet en sus 100 primeros días de administración. Iniciativa que ya fue ingresada al congreso.
Con gran éxito de convocatoria y un intenso programa de trabajo, culminó el día viernes 25 de julio, la séptima versión del escuela ambiental invierno, que mantuvo sus actividades durante tres días consecutivos.
A través del Fondo de Protección Ambiental se pudo consensuar una visión de desarrollo sustentable entre los distintos actores de la comunidad desarrollando talleres que permitieron un Plan de Gestión Ambiental Local.
Seremi Región de Tarapacá
Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat, ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional, en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre, así como en la Asociación de Municipios Rurales, el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas.
Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista, obtenido en Australia.