![](https://mma.gob.cl/wp-content/uploads/2015/03/cielos-436x272.jpg)
Comenzó Consulta Pública Sobre Protocolo de Norma Lumínica
La norma busca preservar la calidad astronómica del norte de Chile, especialmente entre las regiones de Antofagasta hasta Coquimbo.
La norma busca preservar la calidad astronómica del norte de Chile, especialmente entre las regiones de Antofagasta hasta Coquimbo.
En Chile existen unos 60.000 recicladores de base siendo considerados por el Ministerio del Medio Ambiente como una pieza importante en el proyecto de Ley de Fomento al Reciclaje.
Las observaciones de la comunidad se pueden entregar hasta el 17 de marzo a través de la plataforma de Participación Ciudadana del Ministerio del Medio Ambiente.
El Ministerio del Medio Ambiente anunció que la desembocadura del río Choapa está en la última etapa para ser declarado como sitio Ramsar, una categoría de conservación de nivel internacional.
En la instancia se otorgó un reconocimiento a quienes han aportado en estimular el concepto de sustentabilidad en la comuna de Coquimbo.
Humedal del Valle del Elqui tiene 179 tipos de plantas nativas y 27 especies de fauna silvestre, como vizcachas, guanacos y zorros de culpeo.
El Ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier y la Intendenta Hanne Utreras presentaron detalles de esta iniciativa que corresponde al primero de los 14 planes que anunció la Presidenta Bachelet para mejorar las condiciones atmosféricas de las comunas más afectadas por la polución.
El personero de Gobierno al dar cuenta del trabajo del año, valoró el aporte de representantes de distintas organizaciones que han colaborado en la construcción de una región que quiere avanzar hacia la sustentabilidad.
El programa del Ministerio del Medio Ambiente capacitó a más de 150 vecinos en total sobre cómo adoptar buenas prácticas ambientales en sus casas y en sus barrios.
Busca reducir emisiones de material particulado grueso, principalmente por la actividad minera, y beneficiará a los 8.300 habitantes de esta comuna.
Se trata del Lucumillo una especie que crece de manera natural únicamente en el litoral de la Región de Coquimbo, cuya condición de amenaza se ha incrementado por la actual demanda del uso del borde costero ya sea para instalación de parcelas o desarrollo urbano.
Esta casa edilicia de la provincia del Limarí es una de las seis de la Región de Coquimbo que cuenta con el reconocimiento.
A través de este fondo concursable del Ministerio del Medio Ambiente podrán materializar sus proyectos comunitarios en pro del desarrollo sustentable y de la educación ambiental.
El taller fue encabezado por el Ministerio del Medio Ambiente, donde se informó cómo entregar los datos al Sistema Nacional de Declaración de Residuos (SINADER)
En la ciudad trasandina de Rosario, se dio a conocer cómo en Coquimbo, La Serena y Monte Patria se ha implementado este programa medioambiental con las juntas de vecinos.
El proyecto fue ganador del Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente y ha permitido que alumnos 1° a 5° básico aprendan sobre los ecosistemas costeros.
Con una actividad de senderismo ambiental en esta área natural de Río Hurtado, finalizó seminario donde se fortaleció los conocimientos en materia de biodiversidad, energía, residuos, agua y astronomía.
El proyecto impulsado por una junta de vecinos de Sotaqui es uno de los ganadores del Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente y pudo ser conocida en 26 organizaciones.
En los primeros días de diciembre se realizará en La Serena, Coquimbo y en el Monumento Nacional Pichasca de Río Hurtado el ciclo de jornadas formativas dirigida principalmente a profesores y educadores que trabajan en materias de sustentabilidad ambiental.
La Seremi del Medio Ambiente realizó encuentros de participación ciudadana en las tres provincias de la Región de Coquimbo para recoger la visión de la realidad ambiental de la Región de Coquimbo
El proyecto “Crea Herradura Verde” es uno de los ganadores de la versión 2014 del Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente.
Para que el nuevo documento se elabore con la opinión de la comunidad, se realizarán encuentros de participación ciudadana en Elqui, Limarí y Choapa el próximo 18, 19 y 20 de noviembre.
La iniciativa es impulsada por el Comité de Agua Potable Rural de la localidad de Serón (a 60 kms de Ovalle) y es ganadora de un Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente.
Los vecinos compartieron con la comunidad los conocimientos adquiridos en materia de reciclaje, huertas orgánicas y ahorro energético.