
En Tongoy realizarán nueva campaña voluntaria de limpieza de playas
La acción que busca la recuperación del borde costero tras el tsunami se realizará este sábado 12 de diciembre a partir de las 10:00 horas.
La acción que busca la recuperación del borde costero tras el tsunami se realizará este sábado 12 de diciembre a partir de las 10:00 horas.
Continuando el despliegue en las tres provincias de la Región de Coquimbo para sociabilizar la propuesta pionera a nivel nacional […]
El curso de monitores fue impartido por un programa del Ministerio del Medio Ambiente en conjunto con Fundación Sendero de Chile.
La medida comunicada por la seremi del Medio Ambiente es parte de las acciones del Plan de Descontaminación Atmosférico.
La acción educativa es parte de los acuerdos de la Comisión de Veranadas Chile – Argentina, siendo las charlas impartidas por instituciones medioambientales de la Región de Coquimbo y de la provincia de San Juan.
La instancia de capacitación busca fortalecer la gestión ambiental local en tres territorios para el año 2016.
Se trata del segundo ciclo de talleres anuales que se realizarán el 19 de noviembre en Illapel y el 20 de noviembre en Ovalle.
Esta casa edilicia es la primera de la Provincia del Choapa y una de las siete de la Región de Coquimbo que cuenta con el reconocimiento por integrar el concepto de “gobernanza ambiental” en su territorio comunal.
La medida comunicada por la seremi del Medio Ambiente es parte de las acciones del Plan de Descontaminación Atmosférico.
La jornada informativa fue impartida en los equipos técnicos de Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) institución que busca fortalecer la visión ambiental en sus líneas de acción.
La autoridad ambiental, se reunió además, con los integrantes de la mesa de trabajo creada para analizar las alternativas que existen para proteger la red de humedales costeros de Tongoy.
La medida busca mejorar la calidad del aire de la comuna plantando dos mil especies arbóreas.
La Seremi del Medio Ambiente realizará encuentros provinciales de participación ciudadana en Ovalle, Illapel y La Serena para recoger la visión de la comunidad sobre la realidad ambiental de la Región de Coquimbo.
Con la actividad se inició la campaña de retiro de residuos post tsunami que permanecerá en el balneario durante las próximas semanas.
Se trata del Lucumillo una especie que en la única parte de mundo que crece es en el litoral de la provincia de Elqui y su principal amenaza se ha incrementado por la acción del hombre.
La acción que busca la recuperación del borde costero tras el tsunami se realizará este viernes 23 de octubre a partir de las 9:30 horas.
La iniciativa buscó la recuperación del borde costero tras tsunami.
En Coquimbo se conmemoró la efeméride con una caminata de educación ambiental donde participó una escuela afectada por el tsunami como una forma de animarlos con una actividad al aire libre. En la instancia se anunció que este fin de semana el ingreso a áreas protegidas será gratuito.
Se ha supervisado si existen consecuencias ambientales en ecosistemas marítimos, fluviales y terrestres.
El subsecretario del Medio Ambiente y el alcalde de la comuna firmaron un acuerdo donde se comprometieron a trabajar por el desarrollo sustentable de la ciudad. Con esto, el Valle de Elqui avanza en materia ambiental, ya que Vicuña está en la misma etapa de ingreso que Paihuano.
La caminata educativa es parte de un convenio entre Ministerio del Medio Ambiente y la Fundación Sendero de Chile.
La actividad es parte de un convenio entre Ministerio del Medio Ambiente y la Fundación Sendero de Chile.
La norma busca preservar la calidad astronómica de los cielos nocturnos de las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo, donde se concentran los observatorios más grandes de Chile.
El tema se estudia en una mesa de trabajo integrada por la Seremi del Medio Ambiente, Seremi de Bienes Nacionales, la agrupación social cultural David León Tapia de Tongoy y otros representantes de este balneario de Coquimbo.