
Seremi del Medio Ambiente de Aysén realiza seminario para docentes y educadoras de párvulos en Coyhaique
Durante dos días se desarrolló en el salón del Hotel Los Ñires de Coyhaique el Primer Seminario de Educación Ambiental y Calidad del Aire.
Durante dos días se desarrolló en el salón del Hotel Los Ñires de Coyhaique el Primer Seminario de Educación Ambiental y Calidad del Aire.
De la región de Aysén, la agrupación invitada a ser parte de estos reconocimientos fue la Asociación Indígena Trawulwn de la localidad de La Junta, quienes se encuentran desarrollando el proyecto “Revaloricemos el Menoko y sus plantas medicinales, un sitio histórico para el desarrollo de La Junta”.
Como parte del parte del programa para mejorar la calidad del aire de la ciudad, la Seremi del Medio Ambiente organizó una corrida familiar que logró convocar a cerca de 200 personas entre niños y adultos.
La feria se desarrollará a partir de las 10:00 y hasta las 18:00 hrs. y contará con la participación de diferentes servicios públicos, establecimientos educacionales y entidades privadas que estarán mostrando a la comunidad sus trabajos realizados en materia de reciclaje, compostaje, producción limpia, eficiencia energética, reutilización y reducción, protección de la biodiversidad, energías no convencionales, entre otros.
Se realizará el próximo sábado 26 de noviembre desde las diez de la mañana en la Plaza del Pionero de la ciudad.
La iniciativa busca proteger cinco especies de cactus únicos en la Región de Aysén, los más australes del país, que hoy se encuentran en peligro de extinción.
Cerca de 80 personas participaron del primer Coloquio sobre Cambio Climático, organizado por la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente a través de la su Academia de Formación Ambiental Adriana Hoffmann.
“Pese a lo negativo de las cifras obtenidas por las estaciones de monitoreo de la calidad del aire, no fue el peor año, y eso que se registró el déficit más grande de lluvias que va en la historia de Coyhaique, llegando a un 85% en junio”, explicó la autoridad ambiental.
Durante dos días, la Seremi del Medio Ambiente junto a representantes de Ecuador y Costa Rica trabajaron en terreno junto a la comunidad del Área Costera Protegida Pitipalena-Añihue.
Una inédita volantinada familiar fue organizada por la Seremi de Medio Ambiente, como parte de las actividades de aniversario de Coyhaique, con el fin generar conciencia sobre la importancia de un aire limpio y entregar información sobre el Plan de Descontaminación Atmosférica de Coyhaique (PDA).
El cambio de mirada sobre la protección y conservación de la naturaleza y el rol del Estado y las personas en la conservación fueron los temas que marcaron la jornada.
Para la celebración, el escenario escogido fue la Reserva Nacional Coyhaique hasta donde un grupo de vecinos y vecinos de la ciudad llegaron para realizar actividades de senderismo y participar de charlas educativas sobre la importancia de las aves rapaces para el ecosistema y otra sobre especies exóticas y nativas en nuestra región.
Dentro de las acciones contempladas en el Plan de descontaminación Atmosférica para la ciudad de Coyhaique, se encuentran una serie de trabajos colaborativos entre Servicios Públicos con el fin de realizar acciones conjuntas que permitan entregar información a la población sobre las medidas y beneficios de este plan.
Hasta las 12:00 hrs. del 28 de septiembre hay plazo para postular en la página www.calefaccionsustentable.cl
Casi 50 millones serán invertidos en recambiar calefactores, mientras que y $246.000.000 se destinarán a mejoras a los departamentos.
Proyecto financiado por Fondo de Protección Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente, ámbito nacional de investigación: “Lagos como Centinelas de Cambio Climático”, expuso sus resultados.
*El Plan de Descontaminación Atmosférica busca proteger la salud de las personas de las consecuencias de la contaminación atmosférica de Coyhaique.
El proyecto “Nuestro Amigo el Sol”, es financiado por el MInisterio del Medio Ambiente a través del Fondo de Protección Ambiental.
Diversas actividades realizó durante la semana recién pasada el Subsecretario del Medio Ambiente, Marcelo Mena, durante su visita a la región.
En una íntima ceremonia, la Seremi del Medio Ambiente de la región de Aysén, por primera vez reconoció el trabajo […]
Con la presencia del Intendente Regional, Jorge Calderón, la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente, dio a conocer de manera […]
Con 18 años de historia, el FPA ha logrado una amplia cobertura territorial llegando al 75% de las comunas del país.
Los resultados de este estudio mostraron una caracterización sociográfica de la ciudad, así como de las viviendas y los sistemas usados para calefaccionarlas.
Mediante un taller de “viverización”, habitantes de la comuna pudieron aprender esta práctica que beneficia la reproducción de los cactus más australes del país.
Seremi Región de Tarapacá