![](https://mma.gob.cl/wp-content/uploads/2015/06/reciclarte-436x272.jpg)
Reciclarte: Una entretenida forma de aprender reciclando
Niños y niñas de la Población Pedro Aguirre Cerda crearon productos a partir de basura reutilizable.
Niños y niñas de la Población Pedro Aguirre Cerda crearon productos a partir de basura reutilizable.
Patricio Rodrigo, Consultor para el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, dio a conocer los ápices de la realidad regional.
Más de 20 alumnos de la Escuela Pioneros del Sur forman parte del grupo de “Forjadores Ambientales”, iniciativa fomentada por el Ministerio del Medio Ambiente.
La actividad se enmarcó en la visita de Gabinete que encabeza la Intendenta Regional al sur de la región.
La instancia, organizada por la Seremi del Medio Ambiente de la Región de Aysén, contó con la presencia de destacados exponentes que dieron a conocer iniciativas aplicables a la región.
La cita será la próxima semana y en la ocasión expertos en calefacción distrital dictarán charlas magistrales.
Iniciativa reunió a autoridades, vecinos, estudiantes y scouts en torno al cuidado del medio ambiente.
Comité Ambiental da a conocer decreto de alerta sanitaria para la Ciudad de Coyhaique. Las medidas buscan disminuir los niveles de contaminación que afectan la salud de los habitantes, mientras en paralelo se avanza con el Plan de Descontaminación para la ciudad.
La iniciativa busca crear estrategias para la generación de planes de gestión integral de residuos domiciliarios e industriales.
Con la presencia de la Intendenta Ximena Ordenes y parte de los beneficiados, se realizó la entrega simbólica de los cheques para los proyectos a realizarse durante el 2015.
Seremi del Medio Amiente destaca la importancia de esta forma de vida que cada vez gana más adeptos en la Región de Aysén.
La actividad, a la que se sumaron diversas empresas gastronómicas de la ciudad, tuvo gran acogida por parte de los locales y los comensales que se encontraban en el lugar.
El objetivo es poder entregar información relevante sobre los aspectos sociales que influyen en el comportamiento ambiental chileno.
La instancia, de carácter nacional, estuvo abocada a dar a conocer a la comunidad los avances en la Ley de Fomento al Reciclaje, el proyecto que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, así como también sobre el desarrollo de los 14 planes de descontaminación que actualmente se están desarrollando en nuestro país.
Más de 40 reuniones están presupuestadas para incentivar la participación ciudadana en la Consulta Pública.
Iniciativa busca dar a conocer las opciones que tienen los ciudadanos para hacer observaciones al Anteproyecto del Plan de Descontaminación Atmosférica de Coyhaique.
Actividad busca seguir generando consciencia en la ciudadanía.
Este miércoles 25 de febrero fue publicado el extracto del Anteproyecto del Plan de Descontaminación Atmosférica para Coyhaique y con ello se dio inicio al periodo de participación ciudadana.
Con la publicación en el diario oficial se da inicio a la consulta pública para luego elaborar el plan definitivo. Durante 60 días hábiles, la ciudadanía podrá leer las propuestas y formular observaciones al documento.
Reconocido especialista visitará la región para realizar taller a entidades públicas y privadas.
Proyecto formó parte de un Fondo de Protección Ambiental 2014 del Ministerio del Medio Ambiente.
Seremi del Medio Ambiente hace el último llamado para acercarse a realizar este trámite.
Más de 50 niños y niñas de las Escuelas Abiertas de Junaeb disfrutaron de una tarde educativa al aire libre.
En el marco de la celebración del Día Mundial de los Humedales, especialistas dan a conocer la relevancia de estas reservas de biodiversidad.