
Seremi del Medio Ambiente de Los Lagos se mantiene monitoreando las zonas aledañas a la erupción del volcán Calbuco
Un instrumento medición de calidad del aire móvil trabaja en los sectores afectados.
Un instrumento medición de calidad del aire móvil trabaja en los sectores afectados.
El libro es un ensayo del poeta Luis Oyarzún, que fue editado en el año 1973 después de su muerte. La Biblioteca Nacional recupera esta obra que mantiene una gran vigencia, debido a que examina cómo el planeta sufre con los efectos del desarrollo.
En el taller los educadores recibieron semillas de vegetales instándolos a transmitir en sus establecimientos el mensaje del cuidado ecológico.
La autoridad realizó un llamado a la comunidad a tomar conciencia sobre la importancia del cuidado del patrimonio natural y de las especies con las que interactuamos.
Avances, logros, reconocimientos y desafíos resumidos en arduo trabajo, realizado durante el 2014.
Iniciativa reunió a autoridades, vecinos, estudiantes y scouts en torno al cuidado del medio ambiente.
Richard Vargas Narváez realizó la Primera Cuenta Participativa institucional, oportunidad en que destacó los resultados de las líneas de trabajo en el contexto del Día de la Tierra y antes presencia de representantes de los sectores productivo, académico, público y social.
Cada 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Tierra, con el fin de crear conciencia en la ciudadanía sobre los problemas de contaminación, sobrepoblación y conservación de la biodiversidad.
El Ministerio del Medio Ambiente resolvió incorporar a la zona dentro del diseño del Plan de Descontaminación Ventanas, a fin de llevar a cabo una gestión más eficiente frente a la protección de la salud de las personas.
Estudiantes de educación parvularia y básica de la Región de Los Ríos respondieron el llamado de la Seremi de Medio Ambiente, el PAR EXPLORA Los Ríos y la I. Municipalidad de Valdivia, para preparar la celebración del Día de la Tierra.
La actividad se llevó a cabo en el colegio Centenario donde los dos servicios públicos han trabajado arduamente en la temática de educación ambiental.
Ceremonia se realizó en dependencias de la Filzic 2015
Este año se celebra el aniversario número 45 del Día internacional de la Madre Tierra, fecha que busca incentivar los esfuerzos de cada país y cada ciudadano a tomar acciones frente a los desafíos generados por el cambio climático.
La propuesta fue elaborada luego de un trabajo en conjunto de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y el Ministerio del Medio Ambiente.
Muestras de material particulado en el aire, lodo, polvo de calles y agua.
Esta campaña se enmarca dentro del Fondo de Protección Ambiental que entrega el Ministerio del Medio Ambiente y que desarrolla la Universidad Católica de Chile en temas relacionados con biodiversidad y medio ambiente.
Luego de un proceso de socialización con las diversas organizaciones y empresas de Coronel, este sábado se reunieron en la Intendencia de la Región del Biobío los representantes de todos los sectores para informarse y aportar a la conformación de un Consejo que diseñe el Plan de Recuperación Ambiental para la comuna.
Se elaborará plan de gestión para sistema de Estero Llico, Laguna Torca y Lago Vichuquén. Además se realizarán estudios para determinar con certeza los problemas que están enfrentando las aguas del lago.
La iniciativa busca crear estrategias para la generación de planes de gestión integral de residuos domiciliarios e industriales.
Ceremonia se enmarcó en la celebración del Día Mundial de la Tierra
Iniciativa ambiental originaria de la Región del Biobío ha sido replicada en diversas regiones del país. Independiente de la cantidad de visitas y toneladas de residuos, se espera aumentar la conciencia de la comunidad.
Avances y logros del primer año de gestión, así como desafíos para el 2015, caracterizaron la presentación.
Los alumnos pueden optar a la certificación de monitores, lo que los habilita para difundir los conocimientos adquiridos, compartiéndolos con su comunidad escolar.
Una vez que sea aprobado, el SBAP será el principal órgano responsable de conservación de la biodiversidad en todo el territorio nacional, y agrupará en una sola entidad la preservación de nuestros ecosistemas.
Seremi Región de Tarapacá
Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat, ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional, en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre, así como en la Asociación de Municipios Rurales, el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas.
Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista, obtenido en Australia.