
En seminario enseñan a cuantificar la huella de carbono
Organizaciones conocieron el programa Huella Chile, que impulsa el Ministerio del Medio Ambiente.
Organizaciones conocieron el programa Huella Chile, que impulsa el Ministerio del Medio Ambiente.
Durante el encuentro con la comunidad se conocieron aspectos que contribuirán a potenciar el desarrollo sustentable de la localidad.
Los ganadores serán premiados con un galeiloscopio y una visita guiada al observatorio Cerro Tololo para conocer la riqueza astronómica que goza la Región de Coquimbo.
El acuerdo entre la Seremis de Vivienda y Urbanismo y Medio Ambiente, busca educar y concientizar a los niños, niñas y comunidad en el cuidado del medio ambiente en los barrios intervenidos por el programa “Quiero Mi Barrio”
La iniciativa instaló un modelo de manejo de residuos sólidos domiciliarios en establecimientos educacionales de la comuna de Quilpué, enfocado en la reutilización y reciclaje de papel y cartón, botellas PET, bolsas plásticas, vidrios, latas y tetrapack.
Durante el taller de “Ecobarrios San Javier-Huertos Urbanos” se incentivó a los participantes a cultivar sus propias verduras- hortalizas, generando una independencia alimentaria y un autoabastecimiento en sus familias a través de la entrega de técnicas asociadas a la sustentabilidad, la educación ambiental, la ecología y el reciclaje.
En la oportunidad funcionarios de INDAP fueron capacitados para contribuir a la sustentabilidad del sector.
En interesantes foros, ponencias y talleres diversas instituciones capacitaron sobre 5 ejes temáticos: biodiversidad, recurso hídrico, energía, residuos y astronomía.
El monitoreo es liderado, en la costa norte de la ciudad de Arica, por el Servicio Agrícola y Ganadero con el apoyo de profesionales de la Seremi de Medio Ambiente y la Ilustre Municipalidad de Arica, que desde julio a diciembre de 2015 llevarán a cabo el conteo.
El área denominada como “Desembocadura y Estuario del Río Maipo” ubicada entre las comunas de San Antonio y Santo Domingo, fue declarada como “sitio de importancia regional” de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP) por albergar más de 20.000 aves playeras migratorias al año.
La autoridad ambiental sostuvo reuniones con los distintos actores involucrados en la puesta en marcha de esta herramienta que busca reducir el material particulado de la comuna minera.
Este exitoso proyecto para padres e hijos, financiado por un Fondo de Protección Ambiental, se replicará en Octubre de este año.
Consulta pública partió el 30 de junio y concluye el 23 de septiembre próximo.
El proyecto se trabaja en el sector de Laguna Verde perteneciente al PN Vicente Pérez Rosales.
El ministerio del Medio Ambiente invita a las personas a aportar a la posición internacional de Chile sobre derechos ciudadanos en la toma de decisiones ambientales.
En el marco de la Agenda de Energía del Gobierno, el Minvu comprometió la entrega anual de, a lo menos, el equivalente a 1 millón de UF en subsidios de acondicionamiento térmico para viviendas ubicadas entre Coquimbo y Magallanes. El programa es un componente clave en los planes de descontaminación atmosférica.
La actividad se enmarca en un convenio establecido con Bikesantiago, primer acuerdo de este tipo firmado por una institución pública, para fomentar medios de transportes sustentables que contribuyan a disminuir la contaminación atmosférica en Santiago.
Con este tipo acciones se espera concientizar a la comunidad sobre la problemática de la contaminación generada por el mal uso de las estufas domiciliarias a combustión a leña verde.
El Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM), del Ministerio del Medio Ambiente, es gradual y se adapta a la realidad de cada municipio.
La actividad se desarrolló en la plaza de Gobierno en Terreno en la comuna de La Reina
El Cambio Climático, nuestro aporte desde el sur fue la temática central de este encuentro.
En el marco del Plan de Recuperación Ambiental y Social de Huasco se desarrolló esta instancia con la que se da inicio a la elaboración participativa de un programa de intervención que se espera se convierta en un instrumento de gestión ambiental estructural para la comuna.
Durante el mes de julio, el Gaviotín Chico, se encuentra en pleno nidificando en las costas de Arica, es por esta razón que se hace un llamado a cuidar esta especie en peligro de extinción.
Es la décima quinta pre emergencia decretada para la Región Metropolitana
Seremi Región de Tarapacá