
Comuna de Maullín inicia proceso de Ordenanza Municipal Medioambiental
Paralelamente se trabaja en una mesa de humedales público – privada.
Paralelamente se trabaja en una mesa de humedales público – privada.
La sesión contó con la participación del Seremi del Medio Ambiente, César Araya, quien cumple el rol de secretario técnico del CRAS, además del alcalde Rodrigo Loyola, quien preside el consejo.
El subsecretario del Medio Ambiente y el alcalde de la comuna firmaron un acuerdo donde se comprometieron a trabajar por el desarrollo sustentable de la ciudad. Con esto, el Valle de Elqui avanza en materia ambiental, ya que Vicuña está en la misma etapa de ingreso que Paihuano.
La alcaldesa de Santiago y Ministros del Medio Ambiente y Transportes, realizaron una visita inspectiva y realizaron demostraciones de distintas iniciativas de seguridad, transportes y reciclaje tanto para los fonderos del país como para los asistentes a los distintos puntos de festejos a nivel metropolitano y nacional.
Cerca de noventa personas se dieron cita para presentar, entre otros temas, sobre integración e inclusión de la gestión ambiental y como concretar acciones a través de redes en torno los establecimientos escolares.
Jornada de información realizada en Antofagasta reunió a representantes de sectores público y privado de la región.
Durante el encuentro informativo se resaltó la importancia de involucrar a la ciudadanía en la gestión ambiental por medio de proyectos o actividades orientadas a la preservación y conservación del patrimonio ambiental de la localidad.
La actividad es parte de un convenio entre Ministerio del Medio Ambiente y la Fundación Sendero de Chile.
El recambio consiste en el reemplazo de un artefacto a leña en uso, por un sistema de calefacción más limpia y eficiente.
A tan sólo tres días del operativo de limpieza que realizó la Agrupación Ecológica Patagónica en conjunto con la seremi del Medio Ambiente y diversas organizaciones, ya se pueden observar nuevos desperdicios en el lugar.
54 estudiantes de la RM fueron distinguidos por su participación en el Taller “Hacia la creación de una cultura de sustentabilidad”.
En las cuatro provincias de la región de Magallanes, se desplegará el proyecto de compostaje de la seremi del Medio Ambiente, el cual busca que la ciudadanía tome conciencia sobre los desechos que genera y pueda realizar compostaje con los desechos sólidos orgánicos domiciliarios.
En el foro se discutirán diferentes mecanismos y fuentes que ayuden a apoyar los objetivos de desarrollo bajo en carbono. El ministro Pablo Badenier destacó que Chile busca liderar la discusión sobre cambio climático «con el ejemplo».
Las charlas estuvieron orientadas a educar sobre la biodiversidad de la zona y las cinco especies que están en peligro de extinción.
La iniciativa será ejecutada por la Universidad Andres Bello y contará con un financiamiento de 129.750 millones de pesos provenientes del Fondo Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Valparaíso.
Ministro del Medio Ambiente y Subsecretaria de Energía dieron el puntapié a un proyecto financiado por el Banco Mundial y administrado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), que busca crear capacidades en el diseño y aplicación de instrumentos de precios al carbono en el sector energía en nuestro país, entre otros 15 de todos los continentes.
Durante la exposición se dio a conocer a los presentes el rol que desempeñan las abejas nativas en la polinización de especies nativas, cultivos agrícolas, con el objetivo de dar a conocer sus hábitats, la necesidad de protegerlos y conservarlos.
Se trata de 9 capítulos sobre dimensión valórica y promoción de conductas relacionadas con el medio ambiente, adaptable para otros sectores y estilos de aprendizaje.
La iniciativa involucra la colaboración técnica y el intercambio de experiencia entre ambos países para contribuir a la adaptación al cambio climático.
La norma busca preservar la calidad astronómica de los cielos nocturnos de las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo, donde se concentran los observatorios más grandes de Chile.
Con una gran convocatoria se realizó seminario de Calidad del Aire en la Región del Maule en la Universidad de Talca, el que contó con la presencia del subsecretario del Medio Ambiente Marcelo Mena y autoridades regionales.
Dinámico, funcional e interactivo es el nuevo portal web, que destaca por su atractiva propuesta visual y de fácil acceso a la información cultural.
La actividad cuenta con el patrocinio del Ministerio del Medio Ambiente y el auspicio de diferentes empresas regionales.
Seremi del Medio Ambiente de la región del Maule invita a comunidad del Achibueno a presentar proyectos para promover prácticas asociadas a la sustentabilidad y la educación ambiental con el objetivo de contribuir al desarrollo sustentable del territorio y así mejorar la calidad de vida de los vecinos del Santuario de la Naturaleza.
Seremi Región de Tarapacá
Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat, ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional, en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre, así como en la Asociación de Municipios Rurales, el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas.
Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista, obtenido en Australia.