
RM capacita a comunas para postular al Fondo de Protección Ambiental
La Seremi RM organizó cuatro charlas informativas para capacitar y motivar a los distintos organismos para que postulen al Fondo de Protección Ambiental.
La Seremi RM organizó cuatro charlas informativas para capacitar y motivar a los distintos organismos para que postulen al Fondo de Protección Ambiental.
El proyecto impulsado por una junta de vecinos de la Provincia de Limarí en la Región de Coquimbo es uno de los ganadores del Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente, cuyas postulaciones para el año 2015 ya están disponibles.
La actividad es organizada por la Seremi del Medio Ambiente de Aysén, Seremi de Energía de Aysén y la Municipalidad de Coyhaique y se enmarca dentro del Plan de Descontaminación Atmosférica de Coyhaique.
En su décima versión la feria costumbrista que se realizará este 5, 6 y 7 de septiembre en la plaza de la comuna de Machalí, en la región de O`Higgins, reciclará los aceites vegetales de 12 expositores que venden alimentos fritos.
Iniciativa, organizada por Reciclos, cuenta con el patrocinio del Ministerio del Medio Ambiente
Organizaciones sociales y no gubernamentales de las comunas que forman parte de la Reserva de Biosfera Nevados de Chillán – Laguna del Laja se reunieron en el seminario “Una oportunidad para la conservación y el desarrollo” organizado por la Municipalidad de Pinto y la ONG inGea, instancia en la que el Seremi del Medio Ambiente, Richard Vargas Narváez, expuso respecto de los desafíos en materia de gestión ambiental para este territorio que abarca 9 comunas precordilleranas de la Región del Biobío.
Una jornada de trabajo es la que realizó la Seremi del Medio Ambiente junto a un grupo de Monitores pertenecientes a Clubes de Forjadores Ambientales provenientes de 8 comunas de la región, con el fin de compartir experiencias en educación ambiental para fortalecer el trabajo que realizan en sus ciudades .
El evento contó con la participación de distintas agrupaciones sociales y fue convocada con el objetivo de difundir y dar a conocer el concurso del Ministerio del Medio Ambiente.
Seremi y Superintendencia del Medio Ambiente realizaron charlas de capacitación a la ciudadanía sobre calidad del aire y estado de cumplimiento del PDA.
Este APL comenzará con 6 modelos pilotos de ferias sustentables en Macul y Peñalolén, que generarán a corto plazo valor a los residuos orgánicos ya sea como energía biogás y compostaje.
La comuna se ha trasformado en un referente en gestión ambiental al contar con reciclaje vecinal, una flota de camiones recolectores de basura a biodiesel, huertos familiares y un plan de reciclaje de vegetales en 2005, entre otras iniciativas.
Richard Vargas se propuso la meta de reciclar 10% de los residuos, específicamente latas, botellas plásticas y vidrios, de la tradicional fiesta penquista.
Se trata de una proyecto del Ministerio del Medio Ambiente, que pretende recuperar la población del picaflor de Arica que se encuentra en peligro de extinción y cuyos ejemplares en 2013 no superaba los 510.
Construyendo comunidades educativas verdes y sustentables, es el lema del encuentro 2014, instancia que además, fue la plataforma de lanzamiento del XVIII concurso del Fondo de Protección Ambiental (FPA) en la Región Metropolitana.
En entrevista radial, la encargada del departamento de Educación Ambiental explicó los alcances de la XVIII edición del concurso.
Los vecinos piensan en la ayuda que necesitarán para proteger lo plantado, puesto que a los árboles, les tomará alrededor de 50 años en consolidarse y alcanzar la madurez.
La iniciativa busca fomentar el sentido de pertenencia y la valoración de la ciudad, paso esencial para desarrollar una cultura de cuidado que con el tiempo se exprese en una ciudad más limpia y amigable.
El evento se realizará el sábado 6 de septiembre. Se espera la asistencia masiva de deportistas pero también de familias de la inter comuna de Temuco y Padre las Casas.
Los concursos de Gestión Ambiental Local y Protección y Gestión Ambiental Indígena, están destinados a promover, difundir y generar acciones de educación ambiental y que consideren la participación de la comunidad.
Entre el 28 y el 29 de agosto se realizó la III Reunión de Coordinación para la Elaboración del Plan Nacional de Recuperación, Conservación y Gestión del Zorro de Darwin, instancia en la que participaron profesionales desde la Región del Bio Bio a Los Lagos.
Caen los índices de contaminación atmosférica en ambas. Con esto se pone fin a las alertas sanitarias durante el periodo invernal.
Autoridades destacaron que, desde el 1 de abril hasta el 31 de agosto, se constataron 9 alertas ambientales y 3 preemergencias, pese a que este fue un año con deficientes condiciones de ventilación de la cuenca.
El programa del Ministerio del Medio Ambiente capacitará a más de cien vecinos en total sobre cómo instalar buenas prácticas ambientales en sus hogares y barrio.
El programa considera diez charlas-talleres, tales como Manejo de Residuos, uso eficiente del agua, huertos, eficiencia energética y cambio climático. A las familias participantes se les enseñará a medir adecuadamente sus consumos eléctricos e hídricos y generar ahorros, que se traducirán en un impacto ambiental positivo.
Seremi Región de Tarapacá
Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat, ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional, en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre, así como en la Asociación de Municipios Rurales, el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas.
Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista, obtenido en Australia.