
Red de Ecoeducadores conoció en terreno funcionamiento de relleno sanitario Santiago Poniente
Casi medio centenar de docentes de la Región Metropolitana pertenecientes a la Red de Ecoeducadores, llegaron hasta las instalaciones del […]
Casi medio centenar de docentes de la Región Metropolitana pertenecientes a la Red de Ecoeducadores, llegaron hasta las instalaciones del […]
Con una masiva concurrencia de encargados municipales, organizaciones ambientales y empresas gestoras, se constituyó la primera reunión de la Mesa […]
En la víspera de los 200 años del natalicio del fundador de la Fé Bahá’í, Bahá’u’lláh, la Comunidad Bahá’í en […]
Cada persona de la Región Metropolitana, genera en promedio cerca de media tonelada de basura al año (409 kilos), de […]
La seremi del Medio Ambiente de la Región Metropolitana en asociación con el Proyecto Asociativo Regional Explora de CONICYT RM […]
Autoridades de Gobierno y locatarios del Barrio La Chimba celebraron la puesta en marcha de la primera campaña piloto de […]
Este lunes 19 de junio se efectuó una nueva sesión de trabajo de la Red de Santuarios de la Naturaleza […]
Para posicionar la producción gráfica baja en carbono y mejorar la competitividad en las imprentas de la industria digital, flexográfica […]
En el Puente Carrascal en Quinta Normal, el Intendente Metropolitano, Claudio Orrego, junto a los seremis de Medio Ambiente RM, […]
Este viernes 2 de junio se conformó el primer Comité Regional público–privado de Cambio Climático de la Región Metropolitana (CORECC), […]
Con la presencia del Seremi de Medio Ambiente, José Miguel Arriaza, el Alcalde de Santiago, Felipe Alessandri y el Gerente […]
La ceremonia fue encabezada por el Subsecretario de Medio Ambiente, Jorge Canals, y en ella fueron galardonados establecimientos de 41 comunas de la región.
23 son las comunas adheridas al programa Comuna Energética a lo largo de todo Chile, desde Antofagasta hasta Coyhaique
Los llamados VIRS corresponden a sitios eriazos de 1 hectárea o más, donde existe eliminación de residuos sólidos directamente sobre el suelo o subsuelo, sin resguardos necesarios para proteger la salud de las personas y el medio ambiente
Se trata de un closet ecológico que permite dejar cualquier prenda en buen estado, para que alguien le pueda dar una mejor utilidad, sin la necesidad de ventas ni trueques de por medio, fomentando el reciclaje
Empresa organizadora del evento, Comaco Servicios Logísticos y el Seremi Metropolitano del Medio Ambiente, Jorge Canals de la Puente, felicitaron la iniciativa e hicieron un llamado a continuar en la senda de fomentar las mejores prácticas de cuidado al medio ambiente
Esta campaña educativa se está desarrollando simultáneamente en Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, México y Venezuela
La convocatoria está abierta a todos los establecimientos educativos de educación parvularia, básica y/o media de la Región Metropolitana.
Hasta el sábado 18 de marzo se reciben postulaciones
Se trata del primer plan de mitigación lanzado en Chile, que es el esfuerzo conjunto de los ministerios del Medio Ambiente y de Energía para enfrentar el cambio climático. Las autoridades invitan a la ciudadanía a participar del proceso.
Es así como durante los 5 días que permanecerán en el país los integrantes de la delegación de USEPA se reunirán con los profesionales de la Superintendencia de Medio Ambiente, visitaran el laboratorio de la RED MACAM y algunas estaciones de monitoreo de calidad del aire.
Un total de 22 organizaciones comunitarias de la Región Metropolitana resultaron beneficiadas el año 2016 para desarrollar proyectos en materia […]
El cierre de la operación ilegal en Puente La Máquina es el anhelo de muchos santiaguinos, quienes eran testigo -al transitar a diario por Costanera Norte- de quemas de basura causante de contaminación innecesaria, como también de problemas de salud ocupacional y exposición a condiciones insalubre en la zona.
Además se trabajó en la construcción de un sendero para llegar a un Guayacán de aproximadamente 500 años.
Seremi Región de Tarapacá
Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat, ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional, en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre, así como en la Asociación de Municipios Rurales, el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas.
Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista, obtenido en Australia.