
Seremi certifica ambientalmente a 15 jardines infantiles y escuelas del Maule
María Eliana Vega entregó el reconocimiento del Ministerio del Medio Ambiente para fortalecer y realzar la importancia de la educación ambiental.
María Eliana Vega entregó el reconocimiento del Ministerio del Medio Ambiente para fortalecer y realzar la importancia de la educación ambiental.
La iniciativa es parte de los lineamientos que contempla el proyecto “Mejoramiento Gestión Ambiental Municipal SCAM”, el que actualmente, se implementa en las comunas pertenecientes al programa de Zonas Rezagadas en la Región del Maule.
El propósito del proyecto es contribuir a la reducir los microbasurales y la contaminación asociada en el sector. Además, incentivará a la comunidad a adoptar hábitos enfocados a la recolección, el reciclaje y la reutilización de residuos para edificar una plaza ecológica.
Ambas instancias permitieron dar a conocer principales aspectos que impulsa la Ley de Fomento de Reciclaje y concientizar a los presentes sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar, y así disminuir el impacto al medioambiente.
En la jornada los representantes de los pueblos originarios de la región del Maule, dialogaron con la autoridad medioambiental sobre el proyecto de ley que permitirá aumentar y administrar las áreas con un alto valor ambiental en el territorio nacional.
La actividad congrego a centenares de personas quienes pedalearon para incentivar a la ciudadanía a disminuir la mala calidad del aire y promover el uso de la bicicleta como medio de transporte rápido, eficiente y menos contaminante.
En la jornada, la autoridad medioambiental resaltó los principales hitos ejecutados en las cuatro provincias de la Región del Maule.
La iniciativa liderada por la Seremi del Medio Ambiente, se enfocará en la elaboración de un plan integral para manejo de residuos plásticos agrícolas. Además se capacitará a la comunidad rural, para evitar la degradación de los suelos y la contaminación del entorno.
Con el propósito de concientizar a los alumnos en etapas infanto juvenil sobre el desarrollo de actividades más amigable y sustentables para la Madre Tierra.
Esta iniciativa medioambiental permitió la ampliación y restauración del mirador, el que otorgará una mayor comodidad a los visitantes que buscan observar de cerca, una gran cantidad de aves de transición de aguas de pradera; aves de agua y aves de pajonal.
María Eliana Vega invitó a la ciudadanía a revalorizar la cultura del uso de la bicicleta en la región.
Durante el encuentro se informó a los representantes de agrupaciones, asociaciones y comunidades de pueblos originarios de la región del Maule, sobre el proyecto de ley que asegurará la conservación de la biodiversidad en el territorio nacional, especialmente en aquellos ecosistemas de alto valor ambiental.
Durante la sesión se dio a conocer las funciones y atribuciones del organismo asesor.
Durante la actividad se difundió entre la comunidad estudiantil el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para las comunas de Talca y Maule.
En la ocasión se explicaron las principales medidas que establece el plan como el recambio de 13.000 calefactores, 30.000 subsidios de mejora a la eficiencia térmica para las viviendas y la Gestión de Episodios Críticos (GEC), entre otras medidas.
Con una masiva participación de vecinos de la comuna de Empedrado se desarrolló la jornada de capacitación para prácticas amigables con el medio ambiente las que puedan ser adoptadas al interior de los hogares.
Los recursos aportados por el Ministerio del Medio Ambiente, permitirá promover la educación ambiental ciudadana, aumentar las prácticas sustentables en las localidades, para así mejorar la calidad de vida de los maulinos.
Durante los encuentros con los vecinos favorecidos se ha logrado constatar la correcta instalación de nuevos calefactores eficientes y sustentables, los que además no generan contaminación intradomiciliaria ni ambiental.
Durante la actividad la autoridad medioambiental, entregó un reconociendo a los recicladores de base, por contribuir a la gestión de los residuos en las comunas.
La iniciativa que se desarrolló con recursos del Ministerio del Medio Ambiente, permitió levantar información técnico-científica y con protocolos internacionales, sobre la dinámica de la biodiversidad que existe en el humedal.
El dispositivo permitirá medir velocidad del viento, temperatura del agua, radiación solar y clorofila en el cuerpo de agua, información que será transmitida en tiempo real.
En la actividad, la autoridad ambiental regional hizo un llamado a “aumentar el interés en cuidar y conservar el patrimonio medioambiental y promover la educación ambiental ciudadana y las prácticas asociadas a la sustentabilidad”
El Grupo Juvenil Barrio Esperanza, la Fundación Caritas de Linares y la ONG de Desarrollo Centro Agroecológico Longaví, recibieron financiamiento del Ministerio del Medio Ambiente para desarrollar proyectos medioambientales.
CODEFF, el Centro General de Padres y Apoderados Federico Albert Faupp de Chanco y la Asociación Indígena Newen Mapu de Empedrado podrán financiar sus proyectos gracias al Fondo de Protección Ambiental 2016.
Seremi Región de Tarapacá
Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat, ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional, en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre, así como en la Asociación de Municipios Rurales, el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas.
Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista, obtenido en Australia.