
Región del Biobío presentó Estrategia de Residuos Domiciliarios al 2033
En la actividad expuso Helena Molin (ONU- CCAC-PNUMA) quien detalló experiencias internacionales y su relación con la Región del Biobío.
En la actividad expuso Helena Molin (ONU- CCAC-PNUMA) quien detalló experiencias internacionales y su relación con la Región del Biobío.
Vecinos involucrados en compostaje y nuevos sitios de disposición para vidrio marcaron la jornada de alta participación y que generó altas expectativas en gestión ambiental local.
El seremi del Medio Ambiente de la Región del Biobío, Richard Vargas, destacó que “estamos viendo claridad en las gestiones que hemos venido realizando para que la tramitación del Plan de Descontaminación para Chillán y Chillán Viejo sea más expedito y ejecutivo.
La actividad tuvo como principal objetivo suscribir un Compromiso de Instalación de la Política Medioambiental Comunal en el Ámbito de la Educación, así como capacitar a los asistentes en materias de gestión medioambiental.
La convocatoria busca intervenir en el Santuario de la Naturaleza de la Península de Hualpén para proteger el ecosistema y el plazo para postular es el 2 de diciembre. .
En la ocasión, Marcelo Mena expuso sobre los Planes de Descontaminación Atmosférica y se refirió a las medidas específicas para la Región del Biobío.
A nivel país, la Región el Biobío, posee el segundo lugar, con el mayor número de municipios ingresados en forma voluntaria para certificarse ambientalmente en los tres niveles existente, básico, intermedio y de excelencia.
El desafío es consumir responsablemente; reducir, reutilizar y reciclar.
Esta experiencia piloto, realizada en la Región del Biobío, determinará cuánto es el material factible de recolectar en los colegios, qué implica en términos de capacidad de organización y acopio dentro del establecimiento, y cuál es la logística que se requieren para retirar este material y llevarlos a su punto de entrega.
Estudios de los Ministerios del Medio Ambiente y del de Energía han demostrado que la Calefacción Distrital en base a energías renovables reduce un 99% las emisiones y es competitiva respecto a otros sistemas de calefacción en nuestro país.
La Seremi del Biobío y expertos internacionales junto a la comunidad realizaron un análisis para identificar las principales vulnerabilidades de la Reserva de Biosfera Nevados de Chillán – Laguna del Laja.
La actividad se realizará este jueves 25 y viernes 26, entre 9 y 18 horas. El curso de enmarca en el proyecto demostrativo denominado “Secadores de Leña con Energías Renovables No Convencionales (ERNC)”.
Organismos involucrados buscan soluciones para disminuir los niveles de contaminación que afectan a los habitantes de Chillán, Chillán Viejo y los Ángeles.
Campaña Nacional “Alimenta tu Imaginación” busca promover una mayor cultura medioambiental, a través de un compromiso activo y participativo de las comunidades en el cuidado del medio ambiente.
Organizaciones sociales y no gubernamentales de las comunas que forman parte de la Reserva de Biosfera Nevados de Chillán – Laguna del Laja se reunieron en el seminario “Una oportunidad para la conservación y el desarrollo” organizado por la Municipalidad de Pinto y la ONG inGea, instancia en la que el Seremi del Medio Ambiente, Richard Vargas Narváez, expuso respecto de los desafíos en materia de gestión ambiental para este territorio que abarca 9 comunas precordilleranas de la Región del Biobío.
Richard Vargas se propuso la meta de reciclar 10% de los residuos, específicamente latas, botellas plásticas y vidrios, de la tradicional fiesta penquista.
Desde el lanzamiento del XVIII Concurso del Fondo de Protección Ambiental, estarán presentes siete expositores de toda la región, que a través de proyectos de reciclaje familiar, mejoramiento del entorno y educación ambiental.
Organizada por la Seremi del Medio Ambiente, la Municipalidad de Los Ángeles y la Gobernación Provincial de Biobío, la muestra presenta nuev alternativas para que los habitantes de la comuna se informen adecuadamente de sus características.
Opiniones y sugerencias serán incorporadas en la propuesta regional para la elaboración del Anteproyecto.
Junto con el cierre de Expo BioVida, la Seremi del Medio Ambiente articuló una serie de acuerdos y compromisos municipales para la conservación de la biodiversidad.
Seremi Región de Tarapacá
Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat, ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional, en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre, así como en la Asociación de Municipios Rurales, el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas.
Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista, obtenido en Australia.