
Subsecretario del Medio Ambiente entrega certificación ambiental a 71 establecimientos educacionales de la Región de Valparaíso
Son 31 establecimientos en nivel básico, 21 nivel medio y 19 nivel de excelencia.
Son 31 establecimientos en nivel básico, 21 nivel medio y 19 nivel de excelencia.
Se trata de un Acuerdo de Producción Limpia (APL), que busca proteger y aumentar el valor económico de los bosques mediterráneos esclerófilos.La ceremonia fue encabezada por el subsecretario del Medio Ambiente, Marcelo Mena, y en ella adhirieron cinco predios de bosques, entre ellos la Reserva Forestal Lago Peñuelas dependiente de CONAF.
La instancia surge de la necesidad de crear y diseñar nuevas estrategias, técnicas y metodologías que permitan resolver el problema de vertimientos de petróleo accidentales que impactan negativamente a los ecosistemas marinos.
Actualmente la Seremi ya efectuó el envío de una propuesta de línea base para el humedal del sector Encón, al municipio de San Felipe, como parte de las acciones comprometidas por la autoridad ambiental la cual busca hacer un reconocimiento del valor biogeográfico del sector.
La instancia reunió a diversos representantes de sectores de la sociedad quienes trabajarán en las principales temáticas ambientales de la región durante el periodo 2016-2018
La cita permitió conocer las directrices para la recuperación del santuario de la naturaleza sanfelipeño.
El “Proceso APELL” apunta a prevenir la pérdida de vidas humanas y materiales, así como salvaguardar el medio ambiente de la comunidad.
En la oportunidad el Seremi de Bienes Nacionales hizo entrega de la Concesión de uso Gratuita al Municipio de La Ligua, a fin de iniciar el trabajo de recuperación y conservación para el mencionado sector.
Aunque la región ha presentado una mejoría en materia hídrica, con un embalse Los Aromos con 24 millones de metros cúbicos, autoridades regionales instan a cuidar el vital elemento y hacer un uso responsable en el marco del Día Mundial del Agua.
Se invitó a apagar las luces no esenciales y los artefactos eléctricos durante una hora, la Hora del Planeta, como señal de compromiso y preocupación ante las consecuencias del cambio climático.
Como es tradición la acción principal consiste en apagar las luces el sábado 19 de marzo, de 20.30 a 21.30 horas. Dicha iniciativa es impulsada en más de 160 países por la organización conservacionista World Wildlife Fund for Nature (WWF).
El encuentro que reunió a más de 25 dirigentas sociales de diferentes comunas de la región en las dependencias del […]
En la oportunidad la Seremi Tania Bertoglio hizo un reconocimiento especial a la Escuela María Teresa del Canto, quien este año se certifica en nivel de excelencia bajo el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales, programa del Ministerio del Medio Ambiente.
En el marco del Día internacional del Reciclador Base, los alumnos de la Universidad de Santiago en colaboración con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, anunciaron la creación de la aplicación “Reciclapp”, la cual se contempla iniciar su plan piloto a medidos de marzo.
El estudio tuvo un financiamiento de 14 millones de pesos provenientes de la Seremi del Medio Ambiente, el cual fue ejecutado por el Centro Nacional del Medio Ambiente (CENMA).
La iniciativa está siendo ejecutada por la Universidad Andres Bello y cuenta con un financiamiento de 129.750 millones de pesos provenientes del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Valparaíso.
Tania Bertoglio hizo entrega de $89.443.000 para proyectos orientados al desarrollo sustentable de la región.
En la ocasión, la materia a tratar fue medio ambiente y vejez, instancia en que la Seremi del Medio Ambiente Tania Bertoglio, expuso sobre el cambio climático y sus efectos en Chile.
Dicha instancia tendrá como propósito evaluar el estado de conservación del humedal, identificar principales amenazas y barreras de conservación
Durante el año 2015, 15 proyectos pertenecientes a las comunas de Nogales, Villa Alemana, Limache, Viña del Mar, San Antonio, Valparaíso, Quillota, Algarrobo, Juan Fernández, Quilpué y la Ligua, se adjudicaron un FPA con financiamiento total de $75.000.000.
Durante el encuentro los niños expusieron temáticas relacionadas al cuidado del medio ambiente, donde participaron otros establecimientos educacionales de la región con el fin de poder replicar este modo de trabajo.
Autoridades regionales destacaron el desarrollo del modelo no contaminante que sale a la venta en abril del 2016.
Como todos los años la actividad entregó una instancia de educación ambiental en terreno a cientos de alumnos, quienes pudieron aprender sobre la importancia del recurso hídrico, cuidado de la biodiversidad, reciclaje, flora y fauna entre otros.
El stand es parte de las actividades del convenio vigente entre el Minvu y Chile Green Building Council (ChileGBC), y permanecerá hasta el miércoles en la plaza La Victoria.
Seremi Región de Tarapacá