![](https://mma.gob.cl/wp-content/uploads/2016/04/meteoro-680x424.jpg)
Medición de la calidad del aire de Coquimbo y La Serena cuenta con nueva herramienta
Los nuevos equipos instalados permitirán mejorar la interpretación de los resultados atmosféricos.
Los nuevos equipos instalados permitirán mejorar la interpretación de los resultados atmosféricos.
La actividad incluyó charlas, excursiones y reuniones, así como las visitas guiadas al Parque Nacional Pan de Azúcar y el Área Marina Costero Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU) Isla Grande de Atacama. A estas se sumaron, la Reserva Marina (RM) Isla Chañaral, Reserva Nacional Pingüino Humboldt y RM Choros Damas.
A través de esta Secretaría encabezada por la Seremi del Medio Ambiente se orienta a los municipios sobre cómo combatir la proliferación de microbasurales, proyectos orientados al cierre de vertederos y la creación de nuevos rellenos sanitarios.
La acreditación otorgada por el Ministerio del Medio Ambiente busca integrar el concepto de desarrollo sustentable en el territorio comunal.
La iniciativa fue desarrollada por la Comunidad Diaguita Taucán y es apoyada por el Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente dirigido para pueblos originarios.
La iniciativa fue desarrollada por la ONG Ecoterra respaldada por el Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente.
La iniciativa la lidera la Comunidad Agrícola de Estero Derecho y es apoyada por la Seremi del Medio Ambiente de la Región de Coquimbo.
El llamado es a recuperar al Lucumillo una especie que en la única parte de mundo que crece es en el litoral de la provincia de Elqui y su principal amenaza se ha incrementado por la acción del hombre.
La Seremi del Medio Ambiente reconoció a aquellos que impulsan iniciativas que fomentan el cuidado medioambiental.
Más de 50 entusiastas educadores ambientales, principalmente de la provincia del Limarí, participaron activamente.
Tras un estudio financiado por el Ministerio del Medio Ambiente se confirmó cuáles son las fuentes de menor tamaño que emiten polución además de la que genera la actividad minera, las que serán incluidas en las medidas municipales para el Plan de Descontaminación Atmosférico.
Al cumplirse los primeros 12 meses de la entrada en vigencia de esta herramienta, la seremi del Medio Ambiente hizo un balance de las principales acciones realizadas en el 2015 y los compromisos para el 2016.
A través de la página web del Ministerio del Medio Ambiente las personas interesadas pueden entregar su opinión.
La acción que busca la recuperación del borde costero tras el tsunami se realizará este sábado 12 de diciembre a partir de las 10:00 horas.
Continuando el despliegue en las tres provincias de la Región de Coquimbo para sociabilizar la propuesta pionera a nivel nacional […]
El curso de monitores fue impartido por un programa del Ministerio del Medio Ambiente en conjunto con Fundación Sendero de Chile.
La medida comunicada por la seremi del Medio Ambiente es parte de las acciones del Plan de Descontaminación Atmosférico.
La acción educativa es parte de los acuerdos de la Comisión de Veranadas Chile – Argentina, siendo las charlas impartidas por instituciones medioambientales de la Región de Coquimbo y de la provincia de San Juan.
La instancia de capacitación busca fortalecer la gestión ambiental local en tres territorios para el año 2016.
Se trata del segundo ciclo de talleres anuales que se realizarán el 19 de noviembre en Illapel y el 20 de noviembre en Ovalle.
Esta casa edilicia es la primera de la Provincia del Choapa y una de las siete de la Región de Coquimbo que cuenta con el reconocimiento por integrar el concepto de “gobernanza ambiental” en su territorio comunal.
La medida comunicada por la seremi del Medio Ambiente es parte de las acciones del Plan de Descontaminación Atmosférico.
La jornada informativa fue impartida en los equipos técnicos de Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) institución que busca fortalecer la visión ambiental en sus líneas de acción.
La autoridad ambiental, se reunió además, con los integrantes de la mesa de trabajo creada para analizar las alternativas que existen para proteger la red de humedales costeros de Tongoy.