
En Coquimbo capacitan sobre norma que regula la contaminación lumínica
En el taller participaron profesionales de municipios y de empresas vinculados a la gestión de alumbrado público para aprender sobre lo que exige la normativa ambiental.
En el taller participaron profesionales de municipios y de empresas vinculados a la gestión de alumbrado público para aprender sobre lo que exige la normativa ambiental.
La empresa recicladora recolecta distintos tipos de envases que son parte de los residuos que prioriza la nueva Ley de Fomento al Reciclaje impulsada por el Ministerio del Medio Ambiente.
Este miércoles 29 de junio en el Hotel Francisco de Aguirre de La Serena, en el marco del Plan de Acción Nacional de Cambio Climático 2017-2022, se reunirá un grupo importante de especialistas, académicos, representantes de la sociedad civil y funcionarios públicos vinculados a temáticas ambientales, para analizar aspectos de este fenómeno climático global.
La iniciativa que se implementará en el Valle del Elqui es una de las ganadoras del Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente dirigido para pueblos originarios.
El proyecto además contempla la elaboración de un catastro de la flora y fauna que habita en este ecosistema con la asesoría de profesionales de las ciencias biológicas.
La iniciativa es una de las ganadoras del Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente y permitirá enseñar sobre cosecha de compost, lombricultura, entre otros temas.
La iniciativa fue ganadora del Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente y fomentó el cuidado del agua y el reciclaje.
La iniciativa es una de las ganadoras del Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente y fue impulsada por el centro de padres y apoderados.
La alianza binacional es entre el Ministerio del Medio Ambiente de Chile y la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales de México.
La iniciativa fue impulsada por la agrupación Educarte La Serena y fue ganadora del Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente.
El Ministerio de Medio Ambiente entregó esta distinción a aquellas comunidades educativas que se han destacado por fortalecer la educación ambiental. Con este avance, la región ahora alcanza los 84 centros educacionales acreditados.
El estudio fue financiado por el Ministerio del Medio Ambiente en el marco del Plan de Descontaminación.
Los nuevos equipos instalados permitirán mejorar la interpretación de los resultados atmosféricos.
La actividad incluyó charlas, excursiones y reuniones, así como las visitas guiadas al Parque Nacional Pan de Azúcar y el Área Marina Costero Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU) Isla Grande de Atacama. A estas se sumaron, la Reserva Marina (RM) Isla Chañaral, Reserva Nacional Pingüino Humboldt y RM Choros Damas.
A través de esta Secretaría encabezada por la Seremi del Medio Ambiente se orienta a los municipios sobre cómo combatir la proliferación de microbasurales, proyectos orientados al cierre de vertederos y la creación de nuevos rellenos sanitarios.
La acreditación otorgada por el Ministerio del Medio Ambiente busca integrar el concepto de desarrollo sustentable en el territorio comunal.
La iniciativa fue desarrollada por la Comunidad Diaguita Taucán y es apoyada por el Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente dirigido para pueblos originarios.
La iniciativa fue desarrollada por la ONG Ecoterra respaldada por el Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente.
La iniciativa la lidera la Comunidad Agrícola de Estero Derecho y es apoyada por la Seremi del Medio Ambiente de la Región de Coquimbo.
El llamado es a recuperar al Lucumillo una especie que en la única parte de mundo que crece es en el litoral de la provincia de Elqui y su principal amenaza se ha incrementado por la acción del hombre.
La Seremi del Medio Ambiente reconoció a aquellos que impulsan iniciativas que fomentan el cuidado medioambiental.
Más de 50 entusiastas educadores ambientales, principalmente de la provincia del Limarí, participaron activamente.
Tras un estudio financiado por el Ministerio del Medio Ambiente se confirmó cuáles son las fuentes de menor tamaño que emiten polución además de la que genera la actividad minera, las que serán incluidas en las medidas municipales para el Plan de Descontaminación Atmosférico.
Al cumplirse los primeros 12 meses de la entrada en vigencia de esta herramienta, la seremi del Medio Ambiente hizo un balance de las principales acciones realizadas en el 2015 y los compromisos para el 2016.