
Colegio quiere averiguar qué tan contaminada está su comuna y que están respirando
El establecimiento adquirió un monitor portátil para hacer sus propias mediciones de calidad aire y los análisis los hará la UACh.
El establecimiento adquirió un monitor portátil para hacer sus propias mediciones de calidad aire y los análisis los hará la UACh.
En la cita se promovió la utilización de tecnologías más eficientes para reducir la emisión de contaminantes climáticos de vida corta, generados por la producción de ladrillos artesanales.
La actividad durará dos días y se abordará la estructura regulatoria de Estados Unidos y Chile para actividades de extracción minera. Además se analizarán los métodos para evaluar riesgo en sitios mineros.
Se trata de Guido Manriquez Valenzuela, Asistente social y Psicólogo, quien hasta el 30 de abril se desempeñaba como Seremi de Minería.
Talleres, capacitaciones, charlas, jornadas de limpieza y hasta una feria ambiental, serán algunas de las actividades que acompañarán a este proyecto.
En 2014 fueron más de 10 mil alumnos de la capital los que pudieron vivir la experiencia de Brigada Metroambientalista es sus establecimientos educacionales. Este año se aumentará la cobertura llegando a las comunas de Rancagua y Machalí.
En la oportunidad se requisaron siete motos por carabineros, cursando las respectivas multas a quienes se encontraban alterando la condición del sitio protegido durante el pasado fin de semana largo.
La autoridad expresó ante el COE la preocupación y el monitoreo constante que existe por parte del Ministerio del Medio Ambiente en cuanto a la calidad del aire de Copiapó y la región.
Se realizarán capacitaciones y talleres teórico-prácticos a los agricultores de la zona sobre diversas temáticas en torno a la agricultura ecológica.
En el balance de la gestión realizada, la seremi destacó el potencial del Valle de Elqui para trabajar temáticas ambientales y destacó a organizaciones de Vicuña que están contibuyendo ecológicamente.
Ceremonia fue encabezada por el seremi del Medio Ambiente, Marco Pichunman Cortés, junto al seremi de Educación, Marcelo Segura Herrera.
El ministerio del Medio Ambiente realizó una instalación en Plaza Baquedano para informar a la ciudadanía sobre los efectos del ruido en la salud y llamar evitar la contaminación acústica en nuestro entorno.
Se espera que el 2016 Chile cuente con una norma actualizada de SO2.
Iniciativa considera un plan de forestación y mantención de las plazas de ese sector poblacional
Un instrumento medición de calidad del aire móvil trabaja en los sectores afectados.
El libro es un ensayo del poeta Luis Oyarzún, que fue editado en el año 1973 después de su muerte. La Biblioteca Nacional recupera esta obra que mantiene una gran vigencia, debido a que examina cómo el planeta sufre con los efectos del desarrollo.
En el taller los educadores recibieron semillas de vegetales instándolos a transmitir en sus establecimientos el mensaje del cuidado ecológico.
La autoridad realizó un llamado a la comunidad a tomar conciencia sobre la importancia del cuidado del patrimonio natural y de las especies con las que interactuamos.
Avances, logros, reconocimientos y desafíos resumidos en arduo trabajo, realizado durante el 2014.
Iniciativa reunió a autoridades, vecinos, estudiantes y scouts en torno al cuidado del medio ambiente.
Richard Vargas Narváez realizó la Primera Cuenta Participativa institucional, oportunidad en que destacó los resultados de las líneas de trabajo en el contexto del Día de la Tierra y antes presencia de representantes de los sectores productivo, académico, público y social.
Cada 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Tierra, con el fin de crear conciencia en la ciudadanía sobre los problemas de contaminación, sobrepoblación y conservación de la biodiversidad.
El Ministerio del Medio Ambiente resolvió incorporar a la zona dentro del diseño del Plan de Descontaminación Ventanas, a fin de llevar a cabo una gestión más eficiente frente a la protección de la salud de las personas.
Estudiantes de educación parvularia y básica de la Región de Los Ríos respondieron el llamado de la Seremi de Medio Ambiente, el PAR EXPLORA Los Ríos y la I. Municipalidad de Valdivia, para preparar la celebración del Día de la Tierra.
Seremi Región de Tarapacá