
Política Regional de Seguridad Química está pronta a ser una realidad en Los Lagos
La información fue entregada en un seminario internacional sobre Amoniaco, organizado en conjunto por el Comité Regional de Seguridad Química y la Otec Hazmat.
La información fue entregada en un seminario internacional sobre Amoniaco, organizado en conjunto por el Comité Regional de Seguridad Química y la Otec Hazmat.
Durante tres días educadores ambientales y diversos profesionales se congregaron para debatir sobre el rol que juega la educación ambiental en la protección de la biodiversidad.
Comité Asesor Regional trabaja en la generación de esta fuente de energía limpia.
Más de 30 representantes de organizaciones sociales se integraron a esta instancia de participación ciudadana.
Se trabajará en una estructura curricular desde los contenidos, orientación a docentes hasta llegar a las aulas.
Durante tres días se mantendrá la actividad que busca fomentar el reciclaje de residuos electrónicos.
Municipio ingresó al nivel básico con lo que pretende proyectar un sello sustentable para la comuna.
El proyecto se trabaja en el sector de Laguna Verde perteneciente al PN Vicente Pérez Rosales.
La comuna perteneciente a la provincia de Osorno se certificó en nivel básico.
Comunidades educativas de tres provincias de zona trabajan por los distintos niveles de certificación.
Alrededor de 10 colegios participan de este proceso de aprendizaje sobre el cuidado del agua.
Un instrumento medición de calidad del aire móvil trabaja en los sectores afectados.
Con acciones concretas se comprometieron niños y jóvenes por el bienestar del planeta
Autoridades regionales, organizaciones de la sociedad civil entre otros participaron y opinaron sobre la gestión 2014.
Más de 100 personas participaron de la cicletada familiar.
Más de 250 personas participaron de las asambleas
En un periodo de 10 años se pretende bajar la contaminación en un 84%.
La educación ambiental formó parte de las actividades en la capital regional
Masiva concurrencia tuvieron los talleres dentro del PDAO, destinados a estos sectores.
Deportistas y profesionales relacionados, se reunieron para conocer las medidas que contendrá el futuro PDAO.
Con la instalación de lienzos informativos, las autoridades llamaron a participar de la consulta.
Se trata de los talleres informativos que forman parte de la consulta pública.
El Consejo Asesor de Salud y una Junta de Vecinos analizaron las medidas del PDAO.
Con más de 150 participantes se efectuaron las charlas y talleres destinados al manejo de residuos.
Seremi Región de Tarapacá
Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat, ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional, en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre, así como en la Asociación de Municipios Rurales, el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas.
Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista, obtenido en Australia.