
Comunidad Educativa del Colegio Emprender participó en reunión informativa sobre el anteproyecto del Plan de Descontaminación de Osorno
Más de 150 estudiantes analizaron las medidas que contendrá la nueva normativa.
Más de 150 estudiantes analizaron las medidas que contendrá la nueva normativa.
En la oportunidad, la Seremi del Medio Ambiente, Tania Bertoglio, entregó un reconocimiento al municipio por su trabajo en diversas materias medioambientales. En la Región de Valparaíso ya son 17 las municipalidades que participan de este proceso.
La ceremonia dio cuenta de trabajo ejecutado en el marco de Sistema de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales, programa coordinado por el Ministerio del Medio Ambiente.
Financiado por el Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente.
Esta casa edilicia de la provincia del Limarí es una de las seis de la Región de Coquimbo que cuenta con el reconocimiento.
El certamen escolar se concentró en la temática de las aves del sur de Chile.
El ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier firmó el convenio que crea el Consejo para la Recuperación Ambiental y Social de Quintero y Puchuncaví, donde participará la comunidad, servicios públicos, municipios, organizaciones ambientalistas y empresas. El objetivo de la instancia es recuperar la zona.
Mediante un proyecto financiado por el Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente.
Hábitat de nidificación, reproducción, alimentación y descanso de aves amenazadas y especies migratorias.
A través de este fondo concursable del Ministerio del Medio Ambiente podrán materializar sus proyectos comunitarios en pro del desarrollo sustentable y de la educación ambiental.
El seremi Marco Pichunman junto al subdirector nacional de Conadi, Ernesto Paillán, aprovecharon la ocasión para reconocer a los ganadores del FPA 2015.
Alrededor de 14 representantes de diferentes organizaciones sociales participaron de la ceremonia de cierre del FPA 2014 organizada por la Seremi del Medio Ambiente región de Tarapacá.
A nivel nacional se seleccionaron 183 proyectos por un monto cercano a los $1000 millones, las iniciativas contemplan la Gestión Ambiental Local y la Gestión Ambiental indígena.
La comunidad de Quintero celebró en pleno el inicio de las obras del proyecto Borde Costero entre Quintero y Loncura.
Dicha iniciativa se realizó en el marco del Programa de Recuperación Ambiental y Social de Quintero y Puchuncaví y como una de las acciones frente al derrame de crudo el pasado 24 de Septiembre.
Planificación Territorial, reparación y regulación ambiental, desarrollo socio-ambiental local y salud, fueron los principales focos acordados por los consejeros quienes participarán en ellas junto a otros actores del territorio.
Dicha iniciativa se encuentra en el marco del Programa para la Recuperación Ambiental y Social de Quintero y Puchuncaví, impulsado por el Ministerio del Medio Ambiente.
De esta forma se buscará mejorar la calidad de vida de la población que habita en estas comunas con soluciones estructurales, en el marco del Programa de Recuperación Ambiental y Social.
Dicha instancia se encuentra en el marco del “Programa para la Recuperación Ambiental y Social de Quintero y Puchuncaví” anunciado por el Ministro Pablo Badenier el pasado 9 de mayo.
En la oportunidad, además de cumplir con el programa y presentaciones, se aprovechó la instancia para hacer un breve balance del trabajo 2014 en la materia, y discutir los desafíos para el próximo año
En la oportunidad 15 familias recibieron el reconocimiento del Ministerio del Medio Ambiente, por haberse capacitado y trabajado, con el apoyo del Municipio de San Antonio, en diversas temáticas ambientales tales como: cambio climático, eficiencia hídrica, eficiencia energética, manejo de residuos, taller de huertos, entre otros.
La conformación de esta instancia representa el primer hito para la elaboración de medidas para mejorar el aire de Santiago.
La consulta pública se realizará entre el 17 de diciembre hasta el 31 de marzo de 2015 y ayudará a definir el aporte nacional frene al nuevo Tratado de Cambio Climático que deberá firmarse en la COP21 en Paris en diciembre de 2015.
Establecimiento es reconocido por su participación en la actividad de limpieza de playas y por su aporte a la ciudad de Iquique en el cuidado al medio ambiente.
Seremi Región de Tarapacá
Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat, ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional, en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre, así como en la Asociación de Municipios Rurales, el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas.
Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista, obtenido en Australia.