
Ministro Badenier encabeza ceremonia de certificación ambiental a establecimientos de la RM
La autoridad ambiental reconoció el trabajo en materia de educación ambiental de 50 establecimientos educacionales de la Región Metropolitana.
La autoridad ambiental reconoció el trabajo en materia de educación ambiental de 50 establecimientos educacionales de la Región Metropolitana.
Dentro de las principales acciones implementadas en materia de gestión ambiental, la Seremi destacó la actualización de la Norma Secundaria de Calidad del Agua para el Rio Aconcagua, la actualización del Plan de Descontaminación Ventanas y la creación del Programa de Recuperación Ambiental y Social de Quintero y Puchuncaví
El alcalde de la comuna, Román Pavez, se manifestó contento por la medida puesto que beneficia a los que trabajan en torno al espejo de agua, que sigue contaminado por lo demás.
De 15 mil intervenciones en 2014, sumarios por mal uso de leña fueron 78 en la zona y en Temuco alcanzaron los 395.
Según el Noaa, concentración superó 400 partes por millón en marzo.
Estas entradas de mar, que reciben gran cantidad de agua rica en carbono desde los ríos, son aliados claves contra el cambio climático.
La cita será la próxima semana y en la ocasión expertos en calefacción distrital dictarán charlas magistrales.
Es parte de los instrumentos de gestión ambiental y su objetivo es mejorar la integración de la dimensión ambiental en los procesos de toma de decisiones estratégicas, vinculados al diseño, elaboración e implementación de políticas, planes y programas públicos.
Sitios en la red y videos en YouTube enseñan paso a paso cómo darles nueva vida a objetos electrónicos en mal estado. También hay quienes donan su trabajo para arreglar lo que ya no funciona.
Los asistentes pudieron conocer la gestión realizada durante el 2014 y las proyecciones para el año 2015 en materia medioambiental para la región del Maule.
En el taller participaron representantes de municipios y servicios públicos donde se relevó que esta herramienta es clave para que el ordenamiento territorial sea con una mirada sustentable.
El objetivo de la normativa es obligar a las empresas fabricantes de productos prioritarios (entre ellos tecnológicos) a hacerse cargo de sus productos una vez terminada su vida útil.
En esta misma línea, en el Senado se encuentra un proyecto de ley que obligará a los fabricantes a reciclar estos productos.
El establecimiento adquirió un monitor portátil para hacer sus propias mediciones de calidad aire y los análisis los hará la UACh.
En la cita se promovió la utilización de tecnologías más eficientes para reducir la emisión de contaminantes climáticos de vida corta, generados por la producción de ladrillos artesanales.
La actividad durará dos días y se abordará la estructura regulatoria de Estados Unidos y Chile para actividades de extracción minera. Además se analizarán los métodos para evaluar riesgo en sitios mineros.
Se trataba de 24 especies de cacatúas de cresta colorada, las que fueron halladas en el puerto de Tanjung Perak en Surabaya.
Un estudio analizó el estado de conservación de los grandes herbívoros del planeta, incluyendo el guanaco. Aunque salió mejor evaluado que pares africanos como el elefante o el rinoceronte, su estatus igual preocupa.
Se trata de Guido Manriquez Valenzuela, Asistente social y Psicólogo, quien hasta el 30 de abril se desempeñaba como Seremi de Minería.
Talleres, capacitaciones, charlas, jornadas de limpieza y hasta una feria ambiental, serán algunas de las actividades que acompañarán a este proyecto.
En 2014 fueron más de 10 mil alumnos de la capital los que pudieron vivir la experiencia de Brigada Metroambientalista es sus establecimientos educacionales. Este año se aumentará la cobertura llegando a las comunas de Rancagua y Machalí.
Las especies prohibidas de cazar son el Cisne de Cuello Negro, la Garza, la Bandurria, los Loros Choroy, los Monitos del Monte, el Puma, el Zorro Culpeo, la Guiña, el Pudú, entre otros.
Si el cambio climático no se detiene desaparecerá el 16% de las especies de plantas y animales del planeta, una de cada seis, alarman los científicos.
En la oportunidad se requisaron siete motos por carabineros, cursando las respectivas multas a quienes se encontraban alterando la condición del sitio protegido durante el pasado fin de semana largo.
Seremi Región de Tarapacá
Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat, ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional, en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre, así como en la Asociación de Municipios Rurales, el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas.
Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista, obtenido en Australia.