
Seremi de la Región Metropolitana encabeza jornada de educación ambiental
La actividad se desarrolló en la plaza de Gobierno en Terreno en la comuna de La Reina
La actividad se desarrolló en la plaza de Gobierno en Terreno en la comuna de La Reina
Durante el mes de julio, el Gaviotín Chico, se encuentra en pleno nidificando en las costas de Arica, es por esta razón que se hace un llamado a cuidar esta especie en peligro de extinción.
El proyecto –de 5 millones de pesos- consideró construcción de muro de contención, cierre perimetral y la plantación de 1.200 árboles nativos y plantas medicinales.
La jornada formativa se realizará el próximo 28 y 29 de julio y está dirigido a profesionales del área social, ambiental y de educación municipal.
Para la Seremi del Medio Ambiente de la Región, Giovanna Amaya la participación de los Servicios Públicos en esta reunión es de vital importancia.
El CRAS se enmarca en el Programa para la Recuperación Ambiental de la comuna costera.
Vivero será un centro de aprendizaje ambiental que permitirá hermosear la comuna e intervenir en favor de zonas degradadas.
Un representante de los trabajadores de la región y un miembro de una ONG que hace el nexo entre ciencia y sociedad, completan el grupo humano.
El (SNCAE) es un programa del Ministerio del Medio Ambiente, cuyo fin es contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación chilena, impulsando y fortaleciendo la formación de ciudadanos activos, conscientes y responsables de crear y disfrutar una sociedad ambientalmente sustentable.
La iniciativa se encuentra en proceso de conformación con entidades público–privadas
La iniciativa del Centro General de Padres y Apoderados Federico Albert Faupp, contribuirá a la conservación del patrimonio natural de la zona.
Nuevos estudios respecto a la calidad del aire y la próxima visita del subsecretario de la cartera a la región son algunos de los compromisos.
La comuna perteneciente a la provincia de Osorno se certificó en nivel básico.
El proyecto responde a la necesidad de nuestro país, signatario de la Convención de Diversidad Biológica (CBD) ratificada por Chile en 1994, de actualizar las Estrategias de Biodiversidad vigentes y vincularla al Plan Estratégico CBD y sus metas de Aichi.
El objeto del taller fue difundir las tareas del Ministerio en la región.
36 niños de pre kínder a octavo básico de la escuela Juan Williams, decidieron ser parte de los Forjadores Ambientales, formando el club: “Guardianes del Planeta”, quienes frente a todo su colegio se comprometieron a trabajar por el medio ambiente.
En la oportunidad las autoridades dieron cierre al mes del medio ambiente en las dependencias de la Escuela Padre Alberto Hurtado, la cual contempló diversas actividades en la comuna las que contaron la participación de vecinos y estudiantes de diferentes sectores.
Así se llamó la primera feria, que ejecutó la Seremi del Medio Ambiente y la Ilustre Municipalidad de Arica en el Parque Carlos Ibáñez del Campo, en conjunto con empresas privadas y servicios públicos de la Región, todo por la preservación del medio.
Se trata de una investigación sobre las principales especies de macroalgas que habitan en la zona.
El municipio de San Felipe ingresó al Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) el año 2013. Actualmente se encuentra certificado en nivel básico lo que le ha permitido iniciar diversas acciones junto a la comunidad y sus funcionarios.
El objetivo es fortalecer la riqueza vegetal de las áreas verdes con especies nativas que agreguen valor a las zonas de árboles ya existentes.
La semana recién pasada, los comuneros asumieron como una fiesta el lanzamiento de su proyecto que –reconocieron- les cambiará la vida.
Sesiones de trabajo práctico en terreno, fabricando y utilizando las herramientas elaboradas por los mismos lugareños y talleres demostrativos en establecimientos educacionales, fueron parte de las actividades.
El estudio entrega un panorama local sobre la contaminación acústica generada por el transporte urbano e identificó que un 90% de lo modelado está dentro de la norma.
Seremi Región de Tarapacá
Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat, ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional, en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre, así como en la Asociación de Municipios Rurales, el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas.
Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista, obtenido en Australia.