
Gran convocatoria tuvo el II Patatour Ecoeducativo de la Provincia de Chiloé realizado
Delegaciones de escuelas y colegios de Chiloé se reunieron en el Parque Nacional Chiloé, sector Cucao, para Celebrar el Día del Forjador Ambiental.
Delegaciones de escuelas y colegios de Chiloé se reunieron en el Parque Nacional Chiloé, sector Cucao, para Celebrar el Día del Forjador Ambiental.
La actividad ambiental contó con la participación de distintas delegaciones de estudiantes de la Región del Maule.
Proyecto ejecutado por el Jardín Infantil El Nido y financiado a través del Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente, capacitó a 17 establecimientos de educación preescolar de Santa Cruz y los reunió en una feria para intercambiar artículos elaborados con materiales reciclados.
3.600 calefactores serán renovados en un periodo de tres años, con recursos del GORE.
En la Casa de la Cultura de Iquique se realizó la ceremonia de premiación del concurso “Gaviotín Chico, el Chirrio […]
La jornada, que se enmarca en las acciones de conservación de flora amenazada de la región, considera charlas de expertos botánicos y profesionales de diversas instituciones y organizaciones.
El estudio de la Seremi del Medio Ambiente, que se desarrolla entre octubre 2014 y febrero de 2015 en Cáhuil, comuna de Pichilemu, espera responder inquietudes de la comunidad respecto de la salud del humedal asociadas a la disponibilidad de agua dulce y salada.
Esta es la primera estrategia actualizada del país que incorpora las metas AICHI.
A nivel país, la Región el Biobío, posee el segundo lugar, con el mayor número de municipios ingresados en forma voluntaria para certificarse ambientalmente en los tres niveles existente, básico, intermedio y de excelencia.
En total se está trabajando en 8 sectores de la región financiados por un monto de 150 millones de pesos, los cuales se espera finalicen para inicios del 2015.
Visita inspectiva consideró reunión con los vecinos de los sectores favorecidos con estas iniciativas
Las principales dudas de los vecinos es la problemática ambiental que afecta a la zona.
14 proyectos de la zona fueron presentados en una jornada de intercambio de experiencias.
A través del reciclaje cerca de 50 niños realizaron Juramento Ambiental
La actividad tuvo por objetivo motivar a la comunidad a adquirir el compromiso de hacerse cargo de sus residuos, eligiendo compras más sustentables, reutilizando o reciclando.
Producto de este encuentro se generó una red ambiental no formal.
Especialistas en alimentación explicaron la importancia de promover la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición, aprovechando los recursos de la naturaleza.
Durante la ceremonia se realizó la investidura de nuevos forjadores ambientales y se entregó la certificación ambiental a dicha unidad educativa
Calidad del aire, consumo responsable de leña consumo responsable de agua, contaminación del agua y efectos en la salud y el uso responsable de pesticidas fueron los temas abordados en la jornada de capacitación de 120 funcionarios y funcionarias.
Este plan se creará mediante un proceso participativo amplio, en el que los propios vecinos y vecinas, el sector público y privado conformarán un consejo en el que se trabajarán las medidas que se implementarán en la zona.
Llaman a ciudadanía a comprometerse con el medio ambiente y responsabilizarse por los residuos que cada uno genera durante esta primavera-verano.
Esta campaña es una iniciativa del ministerio del Medio Ambiente, junto con la Fundación Revolución 21 (R21) quienes llaman a la ciudadanía a comprometerse con el medio ambiente mediante un Juramento Ambiental, cuyo primer desafío es responsabilizarse por los residuos.
La iniciativa busca incentivar a los escolares a que contribuyan para que cada día haya menos residuos y a difundir esta causa entre sus cercanos.
Niños de Jardín Infantil asumieron el desafío de consumir responsablemente. De forma simbólica, además, se repartieron pulseras que se llevarán durante un año, a modo de mantener presente este compromiso.
Seremi Región de Tarapacá
Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat, ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional, en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre, así como en la Asociación de Municipios Rurales, el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas.
Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista, obtenido en Australia.