
Seremi entrega duchas ecológicas y ampolletas de ahorro energético
Seremi del Medio Ambiente junto al Alcalde de Romeral entregan duchas ecológicas y ampolletas de ahorro energético para potenciar las prácticas sustentables en vecinos de Los Queñes.
Seremi del Medio Ambiente junto al Alcalde de Romeral entregan duchas ecológicas y ampolletas de ahorro energético para potenciar las prácticas sustentables en vecinos de Los Queñes.
Una emotiva jornada vivieron los asistentes a la celebración de La Hora del Planeta, quienes a pesar de la copiosa lluvia no dudaron en plasmar sus deseos para un Magallanes más limpio y amigable con el medio ambiente.
El comité asesorará al Intendente Regional en materias de turismo desde una mirada más transversal y multisectorial, impulsando el turismo desde los diferentes ámbitos y en coordinación.
Luego de más de 2 años de trabajo en diferentes áreas ambientales, hoy el alcalde de Quillota, Luis Mella recibió de manos del Seremi (s) del Medio Ambiente, Alejandro Villa, la certificación en nivel intermedio.
Se lograron extraer 4 mil litros que fueron trasladados a tierra en el mismo helicóptero.
El proceso se extenderá hasta el 15 de abril, para que toda persona de cualquier sector civil, académico, sector privado, pueblos originarios, u otro puedan entregar insumos y observaciones.
En el Centro cultural de San Fernando, y en el Marco del día mundial del Agua, los miembros de las […]
Una excelente convocatoria tuvo esta instancia de análisis y diálogo que permitió conocer la experiencia y demanda de los diversos usuarios en relación a la oferta en términos de cantidad y calidad, en una mirada ecosistémica de la cuenca del Laja.
Se realizó premiación a estudiantes por sus trabajos que destacaron la importancia del agua.
Durante la tarde del lunes el equipo técnico del buque Piloto Pardo tomó las primeras muestras de agua en el área afectada.
El objetivo de la actividad fue concientizar a la ciudadanía sobre el cuidado del recurso hídrico e invitar a la comunidad y visitantes a vivir la experiencia.
Miembros del Consejo y Seremi Medio Ambiente además realizaron nuevo llamado a sindicatos, empresariado y agrupaciones a unirse y participar en esta instancia de representación comunitaria.
Estudiantes secundarios de Lanco, Los Lagos y Panguipulli conocieron sobre servicios ecosistémicos del agua en su día.
Actividad de difusión se realizó en el marco de las actividades de celebración del Día Mundial del Agua.
María Eliana Vega, encabeza celebración de la rogativa Mapuche para conservar el recurso hídrico e hizo entrega de la Certificación Ambiental Municipal a Municipalidad de Talca.
Se establecerán valores máximos permitidos de calidad ambiental los que serán fiscalizados por la Superintendencia del Medio Ambiente.
Buzos de la Armada aplicaron protocolo de muestreo para el levantamiento de información de Diplodon Chilensis, más conocido como chorito de agua dulce.
En el encuentro se planteó una agenda ambiental que activen temas como el reciclaje y la Certificación Ambiental Municipal.
La actividad que se celebra hace casi 23 años, desde que la UNESCO declaró el 2 de marzo como Día Mundial del Agua.
Con el objetivo de invitar a nuestros visitantes a cuidar el medio ambiente y a minimizar sus residuos, el Seremi Claudio Casiccia Salgado visitó el Complejo Fronterizo de Monte Aymond y el cruce de Primera Angostura.
Además, con esta actividad en la ciudad de Arica se lanzará “Vive Tu Patrimonio, Campaña por la Conservación de la Biodiversidad de Chile” en regiones.
La actividad se realizó con la finalidad de profundizar en la preservación y protección de la biodiversidad que habita en el sector costero de la comuna de Iquique.
El Ministerio de Medio Ambiente entregó esta distinción a aquellas comunidades educativas de la provincia de Elqui y Limarí que se han destacado por fortalecer la educación ambiental.
La actividad se realizó para incentivar a la ciudadanía a participar del proceso de consulta pública e informar a los vecinos de Talca sobre las medidas que propone el Anteproyecto de PDA.
Seremi Región de Tarapacá
Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat, ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional, en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre, así como en la Asociación de Municipios Rurales, el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas.
Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista, obtenido en Australia.