
Retiran 80 toneladas de residuos tras operativo de limpieza en sector de Juan López
Iniciativa se enmarcó en las acciones que desarrollará proyecto que financia el Ministerio del Medio Ambiente a través del Fondo de Protección Ambiental (FPA) 2017.
Iniciativa se enmarcó en las acciones que desarrollará proyecto que financia el Ministerio del Medio Ambiente a través del Fondo de Protección Ambiental (FPA) 2017.
De acuerdo a la autoridad ambiental, con la vigencia del Plan de Descontaminación de Tocopilla y la norma que regula las emisiones de contaminantes específicos, el parque industrial ha disminuido en 38% el Material Particulado MP2,5 que emite desde 2013 y cerca de un 70% de Dióxido de Azufre (SO2) y Óxido Nitrógeno (NO2).
En jornada de trabajo desarrollada en Mejillones, especialistas en la materia analizaron las principales amenazas a las que está expuesta la especie.
Iniciativas financiadas por el FPA consideran la utilización de un “punto limpio móvil”
Proyecto financiado por el Fondo de Protección Ambiental, fue ejecutado por los vecinos del sector con el apoyo de Creo Antofagasta.
Estudio fue coordinado por la Seremi del Medio Ambiente y ejecutado por el Centro de Ecología Aplicada en las lagunas Tebenquiche y La Brava. La información obtenida servirá de base para la futura protección y gestión de estos sitios
Recursos provenientes del Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente, permitirán desarrollar las iniciativas en las comunas de Antofagasta, San Pedro de Atacama, Sierra Gorda y Tocopilla.
Iniciativa se llevó a efecto en el sector La Cachina y beneficia a más de 63 familias.
Iniciativa fue financiada por el Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio del Medio Ambiente y ejecutada por el Club Deportivo “Garumas Rugby Club”.
La iniciativa que concluye el 3 de diciembre se realiza a nivel nacional.
Esta iniciativa beneficia a más de cuatro mil personas del sector y fue financiada por el Fondo de Protección Ambiental (FPA).
Iniciativa liderada por el Centro General de Padres y Apoderados, permitirá reducir la percepción de inseguridad de la comunidad escolar.
En cuatro categorías la Secretaría Regional del Medio Ambiente reconoció a personas naturales, empresas y entidades comprometidas con la sustentabilidad y el medio ambiente de la Región de Antofagasta.
Seremi del Medio Ambiente de la Región de Antofagasta, Felipe Lerzundi, presidió ceremonia de cierre de proyecto financiado por el Fondo de Protección Ambiental (FPA).
Iniciativa pertenece al Club Deportivo “Garumas Rugby Club” y cuenta con financiamiento del Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio del Medio Ambiente.
En la ocasión, los docentes pudieron conocer la importancia que tienen los humedales altoandinos para el desarrollo científico y patrimonial de la región, en el ámbito del desarrollo del estudio FNDR “Análisis de adaptación al cambio climático en humedales andinos”, que coordina la Seremi del Medio Ambiente y ejecuta el Centro de Ecología Aplicada (CEA).
Actividad, realizada en el auditorio de la Biblioteca Regional de Antofagasta, formó parte del programa de celebración del Día Nacional del Medio Ambiente.
Jornada se realizó con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Limpieza de Playas.
Jornada de conmemoración consideró la realización de distintas actividades recreativas y culturales.
Investigación considera una inversión de 15 millones de pesos y es coordinada por la Seremi del Medio Ambiente de Antofagasta.
Con la incorporación de dos nuevos concursos, el Ministerio del Medio Ambiente abrió el periodo de postulación a la vigésima […]
Certamen es organizado anualmente por la Secretaría Regional del Medio Ambiente de Antofagasta
Importantes hallazgos científicos en laguna La Brava, del Salar de Atacama, muestran ecosistemas similares a los del planeta primitivo
Proyecto que financia el FPA, considera la realización de talleres de educación ambiental y limpieza del sector poblacional.
Seremi Región de Tarapacá
Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat, ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional, en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre, así como en la Asociación de Municipios Rurales, el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas.
Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista, obtenido en Australia.