
Eco-Educadores conocen experiencia educativa del Jardín Infantil Monte Everest
El 12 de diciembre se llevará a cabo la jornada de evaluación del año y planificación para el 2015 en el Centro de Educación Ambiental Bosque Santiago.
El 12 de diciembre se llevará a cabo la jornada de evaluación del año y planificación para el 2015 en el Centro de Educación Ambiental Bosque Santiago.
Año tras año la actividad congrega alrededor de 300 y 500 niños de más de cuarenta colegios de la región, muchos de ellos Forjadores Ambientales y pertenecientes a escuelas del programa Sistema de Certificación Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente.
La instancia contó con presencia la seremi del Medio Ambiente Carla Peña, quien presidió por primera vez desde que asumió su cargo en Marzo del presente año.
Expertos botánicos visitaron el sector para evaluar supervivencia y estado fisiológico de las plantas.
PRIMERA SESIÓN: Tuvo lugar en la Sala Región de Los Ríos de edificio Municipal, la inauguración de este trabajo la realizó el Intendente Egon Montecinos, junto Carla Peña Seremi del Medio Ambiente ante representantes técnicos de 16 servicios públicos.
El objetivo fue promover la toma de conciencia acerca de la importancia de fortalecer la reducción del riesgo de desastres como componente integral del desarrollo sostenible.
Iniciativa del Ministerio de Medio Ambiente busca empoderar a jóvenes como impulsores de las buenas prácticas ambientales.
La iniciativa es ganadora de un Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente y busca recuperar los suelos del valle de Limarí con acciones de educación ambiental.
Reconocido como uno de los lugares de conservación e investigación de la biodiversidad vegetal más importantes de Chile, Jardín Botánico presentó su nuevo programa de educación ambiental potenciado a través de “los 5 sentidos” con un enfoque en la inclusión.
En un último taller de difusión la Seremi del Medio Ambiente, a través de la consultora Chile Ambiente, expuso a la comunidad los alcances de dicho plan el cual se espera esté finalizado en 15 días.
Marcelo Mena fue el encargado de inaugurar el XI Seminario de valorización de residuos, donde valoró este instrumento como herramienta de prevención de residuos.
Delegaciones de escuelas y colegios de Chiloé se reunieron en el Parque Nacional Chiloé, sector Cucao, para Celebrar el Día del Forjador Ambiental.
El Subsecretario del Medio Ambiente, Marcelo Mena, expuso sobre los avances que ha conseguido el gobierno con las alertas sanitarias, en el X Congreso Chileno de Neumología Pediátrica.
Proyecto ejecutado por el Jardín Infantil El Nido y financiado a través del Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente, capacitó a 17 establecimientos de educación preescolar de Santa Cruz y los reunió en una feria para intercambiar artículos elaborados con materiales reciclados.
3.600 calefactores serán renovados en un periodo de tres años, con recursos del GORE.
Las proyecciones realizadas a escala regional indican una agudización de los extremos en los procesos climáticos locales. Los pisos de vegetación que, a escala regional, presentarían mayores efectos.
La jornada, que se enmarca en las acciones de conservación de flora amenazada de la región, considera charlas de expertos botánicos y profesionales de diversas instituciones y organizaciones.
El estudio de la Seremi del Medio Ambiente, que se desarrolla entre octubre 2014 y febrero de 2015 en Cáhuil, comuna de Pichilemu, espera responder inquietudes de la comunidad respecto de la salud del humedal asociadas a la disponibilidad de agua dulce y salada.
El MMA promueve el desarrollo de diversos emprendimientos que conjugan de buena manera la producción y la conservación de la biodiversidad, como son las actividades turísticas bien reguladas, las artesanías con productos forestales no madereros y la producción agroecológica.
Esta es la primera estrategia actualizada del país que incorpora las metas AICHI.
A nivel país, la Región el Biobío, posee el segundo lugar, con el mayor número de municipios ingresados en forma voluntaria para certificarse ambientalmente en los tres niveles existente, básico, intermedio y de excelencia.
En total se está trabajando en 8 sectores de la región financiados por un monto de 150 millones de pesos, los cuales se espera finalicen para inicios del 2015.
Las principales dudas de los vecinos es la problemática ambiental que afecta a la zona.
El subsecretario del Medio Ambiente, Marcelo Mena, realizó estas declaraciones durante su participación en la 12ª reunión de la Conferencia de las Partes sobre la Diversidad Biológica en Corea (COP12).
Seremi Región de Tarapacá