
VI EcoFeria Provincial se realizó en la comuna de Llanquihue
Durante dos días los establecimientos educacionales expusieron sus iniciativas en base a la valorización de residuos.
Durante dos días los establecimientos educacionales expusieron sus iniciativas en base a la valorización de residuos.
Durante la actividad la seremi del Medio Ambiente y el seremi de Educación, realizaron un llamado a los vecinos y turistas a colaborar en mantener el entorno natural libre de basura.
En 2017 Chile será el anfitrión del Cuarto Congreso, International Marine Protected Areas Congress, IMPAC4, que abordará temas como la conservación marina y las áreas marinas protegidas para Chile.
Se plantearon soluciones a problemáticas que se habían planteado en un inicio en el comité ampliado.
En el marco de una actividad de cooperación entre la Superintendencia del Medio Ambiente y la Red MACAM, debido a que la Red es el único laboratorio acreditado para calidad del aire en Chile y Sudamérica bajo la norma ISO/IEC 17.025:2005, y por tanto es laboratorio de referencia que permite la intercomparación.
El secretario de Estado expuso en el evento de alto nivel “Cuenta regresiva hacia la COP21: Desafíos actuales”. La actividad tuvo como propósito exponer sobre los actuales desafíos en materia medioambiental y la postura de la región frente a la próxima Conferencia de las Partes que se realizará en Paris.
Actividad en Quebrada de la Plata se viene realizando desde el año 2012.
Un positivo balance realizaron las autoridades sobre las alertas sanitarias ambientales.
Con la participación de un gran número de estudiantes de educación superior de las carreras del area de Salud de […]
Se trabajará en una estructura curricular desde los contenidos, orientación a docentes hasta llegar a las aulas.
Los visitantes caminaron por más de 3 horas en el sendero El Solitario.
La familia fue la principal protagonista de la segunda versión de la Cicletada “A Ranca…Cleta Pedalea x un aire limpio, […]
En todo el país se suprimió el cobro de entradas en parques y reservas nacionales, así como en monumentos naturales administrados por Conaf, para fomentar el conocimiento de nuestro patrimonio natural. Se realizaron una serie de actividades, como cicletadas, muestras fotográficas y senderos guiados para aprender de los ecosistemas, así como recorridos por rutas patrimoniales acompañados de guías del Sendero de Chile.
Por primera vez este 02 de octubre se celebró el Día Nacional del Medio Ambiente y para festejar el Ministerio del Medio Ambiente junto a CONAF abrió todas las Áreas Protegidas del Estado para que fueran visitadas este 3 y 4 de octubre de forma gratuita.
Con masiva participación de la ciudadanía se conmemoró el Día Nacional del Medio Ambiente en la Región del Maule, con el objetivo de que las personas conozcan el patrimonio natural y así fomentar la protección y resguardo de los recursos naturales.
Documento fue firmado por los ministros del Medio Ambiente y Cancillería, Pablo Badenier y Heraldo Muñoz, respectivamente; representantes de la Mesa del Mar de Isla de Pascua, la gobernadora de Isla de Pascua, Carolina Hotus, y el alcalde isleño, Pedro Edmunds. Propuesta de protección marina estará lista el primer semestre de 2016, y se someterá a consulta indígena.
Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, encabezado por el Ministerio del Medio Ambiente, aprobó creación del “Parque Marino Nazca-Desventuradas” y de una red de áreas protegidas en el mar de Juan Fernández, que en conjunto superan los 300 mil km2 de protección oceánica, y que se suman a los 150 mil km2 que hasta ahora estaban bajo protección oficial. Además, se firmó un protocolo para la creación de un área marina protegida en Isla de Pascua.
Desfiles, áreas protegidas abiertas al público sin costo, recorridos urbanos que destacaron el patrimonio cultural y ambiental, fueron las actividades que marcaron la celebración.
La iniciativa buscó la recuperación del borde costero tras tsunami.
Ministro del Medio Pablo Badenier participó en la inauguración que se dio en el contexto de las celebraciones por el Día Nacional del Medio Ambiente.
Durante una conferencia sobre balance de las alertas sanitarias, el subsecretario de Medio Ambiente Marcelo Mena, señaló que las medidas que se han tomado para enfrentar la mala calidad de aire, han sido oportunas y han permitido evitar 100 casos de episodios críticos en las ciudades del centro sur de Chile, lo que repercute directamente en la salud de las personas.
En Coquimbo se conmemoró la efeméride con una caminata de educación ambiental donde participó una escuela afectada por el tsunami como una forma de animarlos con una actividad al aire libre. En la instancia se anunció que este fin de semana el ingreso a áreas protegidas será gratuito.
Conmemoración consideró la realización de un seminario sobre la biodiversidad regional
El Seremi del Medio Ambiente, César Araya, expresó que “el llamado es promover la educación ambiental y generar conciencia sobre la importancia de preservar el patrimonio natural de Chile”.
Seremi Región de Tarapacá
Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat, ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional, en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre, así como en la Asociación de Municipios Rurales, el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas.
Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista, obtenido en Australia.