Seremi del Medio Ambiente dan el vamos a los FPA 2016 en la Región de O’Higgins
Las postulaciones se realizan a través del sitio web www.fpa.mma.gob.cl y el plazo para realizarlo, es el 07 de octubre de 2015 hasta las 13.00 hrs.
Las postulaciones se realizan a través del sitio web www.fpa.mma.gob.cl y el plazo para realizarlo, es el 07 de octubre de 2015 hasta las 13.00 hrs.
Alumnos del taller de ciencias del liceo fueron los primeros en recibir la invitación a participar en este evento.
La guía permite orientar al comprador sobre los mejores sistemas de calefacción, según su vivienda y necesidades, y entrega información respecto de combustibles y aislación térmica. Más de 100 mil ejemplares serán distribuidos gratis en la región.
Alrededor de dos años el establecimiento trabajó en la instauración de la educación ambiental para la comunidad educactiva.
Luego de dos años de investigación se dieron a conocer los resultados del estudio básico “Diagnóstico ambiental y manejo sustentable de Península de Mejillones”. Durante su desarrollo se realizó un programa de educación, sensibilización y difusión a los visitantes y residentes del lugar.
Municipio ingresó al nivel básico con lo que pretende proyectar un sello sustentable para la comuna.
Además de una gran diversidad de aves, peces y animales que son la base de la cadena que sustenta la vida en el Sitio Prioritario Regional Lago Ranco.
La necesidad de contar con apoyo profesional en todos los municipios y con recursos para generar programas comunales de medioambiente con recursos suficientes, fueron algunas de las exigencias.
La iniciativa busca contribuir a una educación basada en la sustentabilidad y la consciencia en los más pequeños.
Si bien los cactus se adaptan a diversos climas como zonas desérticas y límites tropicales, las condiciones ambientales que conforman el paisaje de estepa patagónica ayudan a su proliferación.
La acción responde a una medida estructural y complementaria al Programa de Recuperación Ambiental y Social de Quintero y Puchuncaví.
Organizaciones conocieron el programa Huella Chile, que impulsa el Ministerio del Medio Ambiente.
Durante el encuentro con la comunidad se conocieron aspectos que contribuirán a potenciar el desarrollo sustentable de la localidad.
Los ganadores serán premiados con un galeiloscopio y una visita guiada al observatorio Cerro Tololo para conocer la riqueza astronómica que goza la Región de Coquimbo.
El acuerdo entre la Seremis de Vivienda y Urbanismo y Medio Ambiente, busca educar y concientizar a los niños, niñas y comunidad en el cuidado del medio ambiente en los barrios intervenidos por el programa “Quiero Mi Barrio”
La iniciativa instaló un modelo de manejo de residuos sólidos domiciliarios en establecimientos educacionales de la comuna de Quilpué, enfocado en la reutilización y reciclaje de papel y cartón, botellas PET, bolsas plásticas, vidrios, latas y tetrapack.
Durante el taller de “Ecobarrios San Javier-Huertos Urbanos” se incentivó a los participantes a cultivar sus propias verduras- hortalizas, generando una independencia alimentaria y un autoabastecimiento en sus familias a través de la entrega de técnicas asociadas a la sustentabilidad, la educación ambiental, la ecología y el reciclaje.
En la oportunidad funcionarios de INDAP fueron capacitados para contribuir a la sustentabilidad del sector.
En interesantes foros, ponencias y talleres diversas instituciones capacitaron sobre 5 ejes temáticos: biodiversidad, recurso hídrico, energía, residuos y astronomía.
El monitoreo es liderado, en la costa norte de la ciudad de Arica, por el Servicio Agrícola y Ganadero con el apoyo de profesionales de la Seremi de Medio Ambiente y la Ilustre Municipalidad de Arica, que desde julio a diciembre de 2015 llevarán a cabo el conteo.
El área denominada como “Desembocadura y Estuario del Río Maipo” ubicada entre las comunas de San Antonio y Santo Domingo, fue declarada como “sitio de importancia regional” de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP) por albergar más de 20.000 aves playeras migratorias al año.
La autoridad ambiental sostuvo reuniones con los distintos actores involucrados en la puesta en marcha de esta herramienta que busca reducir el material particulado de la comuna minera.
Este exitoso proyecto para padres e hijos, financiado por un Fondo de Protección Ambiental, se replicará en Octubre de este año.
Consulta pública partió el 30 de junio y concluye el 23 de septiembre próximo.