
Colaboradoras de la Seremi de la Región Metropolitana reciben premio Elena Caffarena
Ximena Abogabir y Maria Cruz Contreras fueron reconocidas en la categoría Ecología y Medio Ambiente.
Ximena Abogabir y Maria Cruz Contreras fueron reconocidas en la categoría Ecología y Medio Ambiente.
En varios casos el ansia desmedida de retratarse con un animal ha terminado con su muerte. En Chile, la ley prohíbe tocar a un animal salvaje, y en el caso de algunas especies marinas, hay restricción de acercarse a ellas.
El Foro Mundial de la Bicicleta Chile 2016 se realizará del 31 de marzo al 5 de abril. Incluye múltiples actividades culturales, talleres, clases magistrales, cicletadas y una feria cultural.
Esta etapa, que comenzó el 05 de enero, tuvo como principal objetivo comprobar los datos entregados por los preseleccionados, al momento de postular y así verificar que cumplieran con todo lo establecido por las bases del Programa.
El encuentro que reunió a más de 25 dirigentas sociales de diferentes comunas de la región en las dependencias del […]
La iniciativa será lanzada el 15 de marzo y se contempla informar a la comunidad con afiches, volantes y stands en distintos puntos de la ciudad.
Primera etapa será la creación de un anteproyecto de este plan, el que luego será sometido a consulta pública. Zona saturada abarca una superficie de 1.235 km2 que incluye parte de las comunas de Curicó, Teno, Rauco, Romeral, Sagrada Familia y Molina, donde el 80% de la contaminación proviene de la combustión residencial de leña.
El Proyecto del Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), consituye parte fundamental de la institucionalidad ambiental del país.
En la Región de O’Higgins, 30 organizaciones postularon a los Fondos de Protección Ambiental 2016
Las aves fueron encontradas el año pasado por el SAG de San Vicente de Tagua Tagua y criadas en el Centro de Rescate del museo.
En la oportunidad la Seremi Tania Bertoglio hizo un reconocimiento especial a la Escuela María Teresa del Canto, quien este año se certifica en nivel de excelencia bajo el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales, programa del Ministerio del Medio Ambiente.
Durante la actividad la autoridad medioambiental, entregó un reconociendo a los recicladores de base, por contribuir a la gestión de los residuos en las comunas.
Informe da cuenta de los primeros resultados de la campaña que tendrá una duración de seis meses.
Se trata de un proceso paulatino, que comenzó el 1 de diciembre de 2015, entregando como máximo tres bolsas y que a contar del 1 de julio de 2016, eliminará por completo la entrega de bolsas plásticas en la comuna.
El proyecto de ley fue aprobado por unanimidad por la comisión de Hacienda del Senado, por lo que la iniciativa se encuentra en su trámite final en el parlamento. El ministro Pablo Badenier celebró esta noticia junto a los recicladores de base, quienes este 1 de marzo conmemoran su día.
En el marco del Día internacional del Reciclador Base, los alumnos de la Universidad de Santiago en colaboración con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, anunciaron la creación de la aplicación “Reciclapp”, la cual se contempla iniciar su plan piloto a medidos de marzo.
El proceso de participación ciudadana del anteproyecto que define el nuevo Plan de Descontaminación Atmosférica para la Región Metropolitana estará abierto hasta el 30 de marzo del presente año.
El estudio tuvo un financiamiento de 14 millones de pesos provenientes de la Seremi del Medio Ambiente, el cual fue ejecutado por el Centro Nacional del Medio Ambiente (CENMA).
Plan que se lanza en abril fijará ordenanzas para multiplicar puntos limpios e incrementar el reciclaje, para pasar del actual 10% a un 25% del total de residuos domiciliarios.
El programa considera distintas actividades de difusión, entre ellas talleres sobre el comportamiento del fuego y zona de defensa de la propiedad a los vecinos de las tres comunas.
Richard Vargas, Seremi del Medio Ambiente de la Región del Biobío, destacó la importancia de este proyecto que involucró la participación de niños y jóvenes, con la guía de profesores y apoderados del Centro General de Padres y Apoderados del liceo Jorge Alessandri Rodríguez.
La travesía partió el jueves y ya ha logrado observar varios ejemplares del animal más grande del mundo. El objetivo es marcar a algunos cetáceos para conocer mejor su forma de vida y su interacción con otras especies.
Intendencia invertirá $2.050 millones en las obras, que se comenzarán en marzo y estarán concluidas al término del primer semestre.
Equipo de la Universidad de North Texas confirmó hipótesis de investigadores locales, al no detectar contaminación alguna.
Seremi Región de Tarapacá
Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat, ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional, en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre, así como en la Asociación de Municipios Rurales, el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas.
Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista, obtenido en Australia.