
Comenzó en "Programa Más Capaz, Mujer Emprendedora" en Tarapacá
La Línea Más Capaz Mujer Emprendedora tiene objetivo el acceso al mercado laboral de mujeres que desarrollan -o pretenden desarrollar- un emprendimiento económico.
La Línea Más Capaz Mujer Emprendedora tiene objetivo el acceso al mercado laboral de mujeres que desarrollan -o pretenden desarrollar- un emprendimiento económico.
Dentro de los primeros lugares y menciones honrosas, destacaron principalmente concursantes del la Escuela Walter Schmith y la Escuela N39 de Las Ánimas.
La flamante estación forma parte de la red de monitoreo de calidad del aire implementado por el Ministerio del Medio Ambiente y que se encuentran en las principales ciudades de Chile que presentan problemas de contaminación atmosférica.
120 emprendedores sustentables chilenos se reunieron en la expo ecológica más grande del país
Marcelo Mena Carrasco, participó de la Ceremonia de entrega de certificados a beneficiarios del Programa de Recambio de Calefactores para las comunas de Talca y Maule, implementado por el Ministerio de Medio Ambiente, y que tiene como objetivo reducir las emisiones de contaminantes generadas por la combustión residencial a leña.
Se trata del segundo ciclo de talleres anuales que se realizarán el 19 de noviembre en Illapel y el 20 de noviembre en Ovalle.
Biodiversidad y Recursos Naturales, Política y Gestión de residuos, Cambio Climático y Calidad del Aire fueron algunos de los temas tratados.
Durante el año 2015, 15 proyectos pertenecientes a las comunas de Nogales, Villa Alemana, Limache, Viña del Mar, San Antonio, Valparaíso, Quillota, Algarrobo, Juan Fernández, Quilpué y la Ligua, se adjudicaron un FPA con financiamiento total de $75.000.000.
Monitoreo, coordinado por la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente, se extenderá hasta mayo de 2016.
Esta casa edilicia es la primera de la Provincia del Choapa y una de las siete de la Región de Coquimbo que cuenta con el reconocimiento por integrar el concepto de “gobernanza ambiental” en su territorio comunal.
La jornada informativa fue impartida en los equipos técnicos de Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) institución que busca fortalecer la visión ambiental en sus líneas de acción.
La autoridad ambiental, se reunió además, con los integrantes de la mesa de trabajo creada para analizar las alternativas que existen para proteger la red de humedales costeros de Tongoy.
Autoridades regionales destacaron el desarrollo del modelo no contaminante que sale a la venta en abril del 2016.
La Municipalidad fue la encargada de convocar a integrantes del Comité Ambiental Comunal, Pescadores, Dueñas de casas, entre otros habitantes de la zona, quienes asistieron a clases para convertirse en guías.
Con una bajada en rafting por el río Claro se dio el vamos al encuentro outdoor más significativo en la Región del Maule.
Parte segunda campaña en Parque Nacional Nahuelbuta para proteger al Zorro de Darwin. En el marco de esta actividad –que termina a fines de noviembre- se realizan charlas informativas a la población, para la tenencia responsable de sus mascotas y así disminuir el riesgo de enfermedades infecciosas y parasitarias.
Iniciativa del Ministerio de Medio Ambiente busca empoderar a jóvenes como impulsores de las buenas prácticas ambientales.
La investigación permitió identificar abejas endémicas, sus hábitats, biología y su estado actual de conservación.
Como todos los años la actividad entregó una instancia de educación ambiental en terreno a cientos de alumnos, quienes pudieron aprender sobre la importancia del recurso hídrico, cuidado de la biodiversidad, reciclaje, flora y fauna entre otros.
Durante la jornada participaron distintas delegaciones de estudiantes entre 5° y 8° básico y docentes de establecimientos educacionales de la región quiénes intercambiaron experiencias sobre el cuidado del medio ambiente.
El stand es parte de las actividades del convenio vigente entre el Minvu y Chile Green Building Council (ChileGBC), y permanecerá hasta el miércoles en la plaza La Victoria.
Participaron representantes de los municipios y servicios públicos, entre los que se encontraban Inspección del Trabajo, Autoridad Sanitaria y Hospital de Melipilla, entre otros.
La Seremi del Medio Ambiente realizará encuentros provinciales de participación ciudadana en Ovalle, Illapel y La Serena para recoger la visión de la comunidad sobre la realidad ambiental de la Región de Coquimbo.
Con la actividad se inició la campaña de retiro de residuos post tsunami que permanecerá en el balneario durante las próximas semanas.
Seremi Región de Tarapacá
Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat, ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional, en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre, así como en la Asociación de Municipios Rurales, el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas.
Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista, obtenido en Australia.