
SMA formula cargos contra la empresa que drenaba laguna Ancapulli en Pucón
Ente fiscalizador inició proceso formal en contra de agrícola y ganadera San Vicente.
Ente fiscalizador inició proceso formal en contra de agrícola y ganadera San Vicente.
Dentro de las próximas semanas se evacuará un informe, en coordinación con otras instituciones competentes.
Esta herramienta permitirá prescindir de las alertas sanitarias dictadas en los últimos años por el Ministerio de Salud con la finalidad de poner en marcha determinadas restricciones, las que en definitiva son muy similares a las que considera a partir de este año la GEC.
El objetivo fue dar a conocer a estudiantes todos los procesos de potabilización que se realizan al agua desde su captación de agua cruda , hasta la etapa de distribución.
En la sala del Concejo Municipal de Temuco recibieron cheque por 5 millones de pesos para ejecutar su proyecto “¡¡ Cambiemos el mundo, Reciclemos!!”.
Con una natural inclinación hacia la protección del medio ambiente, la comunidades mapuche de la costa ahora están siendo apoyadas por el Ministerio del Medio Ambiente y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, en proyectos principalmente orientados al turismo.
El aparato permitirá medir en forma continua parámetros como la temperatura del aire, clorofila, radiación solar, viento, entre otros.
Fondo de Protección Ambiental 2015 promueve uso de las ERNC
Actividad se realizó en la ruka de la Asociación Indígena Pu Weni, ubicada en vecina comuna de Padre las Casas.
Pocos lo saben, pero es en la pequeña y apacible localidad de Chaihuín, ubicada en la Región de Los Ríos, […]
Encuentro de establecimientos insertos en el Sistema de Certificación Ambiental Escolar (SNCAE) se realizó en el Auditorio de la Escuela Municipal Armando Dufey Blanc de Temuco.
La actividad fue la culminación de un trabajo teórico – práctico ambas instituciones, con el fin de generar más conocimientos y competencias en el tema medio ambiental, que luego serán transferido a niños y niñas.
Parte segunda campaña en Parque Nacional Nahuelbuta para proteger al Zorro de Darwin. En el marco de esta actividad –que termina a fines de noviembre- se realizan charlas informativas a la población, para la tenencia responsable de sus mascotas y así disminuir el riesgo de enfermedades infecciosas y parasitarias.
Actividad se desarrolló con la participación de niños de establecimientos certificados ambientalmente como el Colegio Fática (Pucón) y los colegios Valentín Letelier Mariano Latorre y José Abelardo Núñes (Villarrica).
Cerca de un centenar de ciclistas conmemoraron bajo una persistente lluvia el Día Mundial Sin Auto, oportunidad en que se dieron a conocer cifras de la Primera Encuesta Nacional de Medio Ambiente sobre el uso de bicicleta.
El recambio consiste en el reemplazo de un artefacto a leña en uso, por un sistema de calefacción más limpia y eficiente.
“Ahorrando energía por el medio ambiente” es el nombre de la competencia que impulsa la seremi de la cartera gracias al apoyo de la empresa regional Grez&Ulloa.
Alumnos del taller de ciencias del liceo fueron los primeros en recibir la invitación a participar en este evento.
El proyecto –de 5 millones de pesos- consideró construcción de muro de contención, cierre perimetral y la plantación de 1.200 árboles nativos y plantas medicinales.
Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) persigue contribuir a una gestión sustentable.
Expansión de esta campaña permite que en 22 comunas de la región se recuperen más de 90 toneladas de vidrio cada mes.
Actividad fue organizada por la seremi del Medio Ambiente junto con la Municipalidad de Pucón.
La semana recién pasada, los comuneros asumieron como una fiesta el lanzamiento de su proyecto que –reconocieron- les cambiará la vida.
Seremi del Medio Ambiente, Marco Pichunman Cortés, anunció aporte de 10 millones de pesos para este proyecto piloto.
Seremi Región de Tarapacá