![](https://mma.gob.cl/wp-content/uploads/2015/06/Peninsula-436x272.jpg.pagespeed.ce._RPF_zzlLb.jpg)
Concluye diagnóstico de la condición ambiental de Península de Mejillones
Profesionales a cargo de la ejecución del proyecto que financió el FNDR, entregaron los resultados generales.
Profesionales a cargo de la ejecución del proyecto que financió el FNDR, entregaron los resultados generales.
Alrededor de 10 colegios participan de este proceso de aprendizaje sobre el cuidado del agua.
La junta de vecinos de Chañaral Alto lidera la iniciativa tras ganar un Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente.
Entre los objetivos de este proyecto está entregar conocimientos prácticos para trabajar residuos orgánicos, los que mediante un proceso físico-químico, serán transformados en aceites esenciales para la posterior elaboración de productos de cosmética y aseo.
El reciclaje de botellas plásticas espera dar un gol en la carrera hacia la sustentabilidad.
La iniciativa fue desarrollada por el Centro Cultural Sembradoras de Sueños de Nogales, agrupación de mujeres que en su taller de mueblería sustentable, fabricaron comedores gratuitamente para las familias de Valparaíso.
El encuentro se llevó a cabo en la sede de Las Condes de la Universidad del Desarrollo.
Más de 20 alumnos de la Escuela Pioneros del Sur forman parte del grupo de “Forjadores Ambientales”, iniciativa fomentada por el Ministerio del Medio Ambiente.
Con la participación de representantes de diversas empresas de la Región, se desarrolló el Taller sobre el Sistema Ventanilla Única […]
Se encuentra en etapa de consulta pública y ya se han desarrollado otros talleres en diversas regiones del país.
Iniciativas serán financiadas por el Ministerio del Medio Ambiente a través del Fondo de Protección Ambiental (FPA)
La iniciativa fijará metas de recolección y valorización a los fabricantes e importadores de nueve productos pioritarios: aceites lubricantes, aparatos eléctricos y electrónicos; diarios, periódicos y revistas; envases y embalajes, medicamentos, neumáticos, pilas y baterías, plaguicidas caducados y vehículos.
Pablo Badenier hizo entrega a los alcaldes de la publicación en el Diario Oficial del decreto que declara como zonas saturadas —por MP2,5—a estas tres comunas. Con esto se inicia formalmente el proceso de elaboración del nuevo plan de descontaminación para la zona, que busca proteger la salud de sus habitantes.
Esta exitosa actividad, se enmarcó en la celebración del Día internacional del Medio Ambiente y participaron entre alumnos, docentes, funcionarios de servicios públicos, usuarios y público en general.
En la oportunidad la autoridad ambiental inició su visita a la Región de Valparaíso en la comuna de La Ligua para participar de la “Primera Feria Municipal Internacional de Medio Ambiente, Agua y Cambio Climático”, en el marco del Día del Medio Ambiente.
Gobierno Regional impulsa la declaración de esta figura de protección.
El ministro Badenier destacó que el cumplimiento de las medidas nos ayuda a tener una preemergencia de menor intensidad y de menor duración. Agregó que se seguirá monitoreando la calidad del aire y que no se descarta extender la pre emergencia.
La iniciativa busca retomar la costumbre de usar bolsas de género para comprar el pan. El objetivo es lograr hábitos de vida sustentable en la ciudadanía, donde la reutilización esté presente.
Entre las actividades destaca la realización de un coloquio sobre áreas protegidas que contó con la participación de Ricardo Astorga, documentalista y conductor de televisión.
En la jornada se realizó en Coquimbo donde se expusieron iniciativas que se vienen para la zona y experiencias de recicladores, entre éstas, la de un Punto Limpio en La Herradura.
La actividad de educación ambiental estuvo enfocada en niños, jóvenes y adultos del sector Llanos de Ollantay 1 de Copiapó, quienes fueron afectados por la catástrofe del 25 de marzo.
El lugar, inaugurado en honor a los pueblos originarios, antes era un basural.
La actividad se enmarcó en la visita de Gabinete que encabeza la Intendenta Regional al sur de la región.
Una serie de actividades ciudadanas complementan la celebración del Mes del Medio Ambiente en la Región del Biobío.