
Invitan a participar en consulta pública sobre nueva política ambiental regional
A través de la página web del Ministerio del Medio Ambiente las personas interesadas pueden entregar su opinión.
A través de la página web del Ministerio del Medio Ambiente las personas interesadas pueden entregar su opinión.
El Plan de Prevención de Contaminación Atmosférica para la localidad de Huasco y su Zona Circundante se enmarca en la Estrategia Nacional de Planes de Descontaminación Atmosférica 2014- 2018 impulsado por el Gobierno de la Presidenta Bachelet.
El objetivo de este impuesto es penalizar a los vehículos menos eficientes y a los que generan mayores emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx), ya que son gases tóxicos, irritantes y precursores de la formación de material particulado fino 2.5 y ozono, que afectan la salud de las personas.
Las iniciativas serán ejecutadas por la ciudadanía mediante organizaciones como juntas de vecinos, centros de padres, comunidades o asociaciones indígenas con el propósito de contribuir al desarrollo sustentable del país.
Durante la jornada se formaron grupos de trabajo a quienes se les presentó «El Manual de la Casa Verde».
Este año se financiarán 10 iniciativas en la región por un monto que asciende a los 49 millones de pesos. Durante la ceremonia se entregaron los fondos a las organizaciones adjudicadas para el 2016.
Iniciativa fue financiada por el Fondo de Protección Ambiental (FPA) 2015, en la Región de Antofagasta.
El día 04 de enero de 2016 se publicarán los nombres de los preseleccionados.
Los ríos Calcurrupe, Quimán, Nilahue, Caunahue y Pitreño, entre otros afluentes, fueron sondeados por expertos de la Universidad Santo Tomás
Los 42 equipos que participaron del desafío Cool Place To Bike, recorrieron en conjunto 23.521 kilómetros, quemaron 540.983 calorías y ahorraron 1.993 litros de combustible.
Este año se seleccionaron 225 iniciativas, que serán ejecutadas por juntas de vecinos, centros de padres, comunidades o asociaciones indígenas con el propósito de contribuir al desarrollo sustentable del país.
La plataforma alojada en la página del Ministerio, contendrá noticias sobre biodiversidad e información sobre los proyectos que se desarrollen en esta área.
Pocos lo saben, pero es en la pequeña y apacible localidad de Chaihuín, ubicada en la Región de Los Ríos, […]
Los alumnos pudieron trabajar en la construcción de un huerto comunitario orientado al reconocimiento y conservación de las plantas medicinales del territorio, y con esto generar conciencia ambiental en la comunidad educativa y su entorno.
Gracias a esta campaña de reciclaje, patrocinada por la Seremi del Medio Ambiente, se ha logrado reunir a la fecha, cerca de 6 mil litros de aceite.
En la cita, distintos representantes actores del mundo del reciclaje presentaron los resultados preliminares de los de un proyecto piloto de que incorpora a recicladores de base.
El convenio busca implementar sistemas de gestión de residuos y de energías renovables en las distintas instalaciones y edificios del poder judicial.
Tras la declaratoria y publicación de esta iniciativa de protección, que es apoyada por más de 60 organizaciones de la zona, se activará una serie de acciones legales que contemplan la administración, manejo y gestión del santuario.
El evento que se realizará este jueves 17 de diciembre, pone a disposición de los participantes información actualizada sobre los puntos limpios existentes en la región, para que los participantes potencien sus proyectos. Todos pueden participar, no se requiere conocimientos de programación. El premio consiste en 100 dólares para cada integrante y una pasantía que permitirá conocer a fondo el reciclaje en la región.
En el caso del proyecto “Central Hidroeléctrica Doña Alicia”, se agregó como condición a este el promover la formación de un Comité de Desarrollo Local, constituido por representantes de la comunidad, de la Municipalidad de Curacautín, las empresas turísticas de la zona y el propio Titular, para revisar las actividades específicas propuestas de las medidas de compensación para el desarrollo turístico.
El acuerdo climático de Paris tiene carácter vinculante y será revisable cada cinco años. El titular de Medio Ambiente destacó la creación del Fondo Verde del Clima, el que dispondrá US$100.000 millones y que estará funcionando en plenitud el año 2020.
Veinte establecimientos educacionales de la Región de Antofagasta, obtuvieron su certificación ambiental luego de dar cumplimiento a los requisitos establecidos […]
Hasta el 22 de diciembre (fecha final de postulaciones) los funcionarios de medio ambiente seguirán visitando las comunas.
Encuentro de establecimientos insertos en el Sistema de Certificación Ambiental Escolar (SNCAE) se realizó en el Auditorio de la Escuela Municipal Armando Dufey Blanc de Temuco.
Seremi Región de Tarapacá
Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat, ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional, en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre, así como en la Asociación de Municipios Rurales, el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas.
Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista, obtenido en Australia.