
Masiva concurrencia para limpiar playas en Iquique
Se instalaron puntos limpios para la recepción de los residuos que durante la mañana fueron recolectados.
Se instalaron puntos limpios para la recepción de los residuos que durante la mañana fueron recolectados.
En la actividad participaron el Subsecretario Marcelo Mena y el Ministro de Bienes Nacionales, Victor Osorio, junto a más de 300 voluntarios, entre ellos alumnos de establecimientos educacionales certificados ambientalmente.
Jornada se realizó en playas de Antofagasta, Tocopilla y Taltal
Botellas de plástico, colillas de cigarro, zapatos, ropa, restos de electrodomésticos y restos de muebles, son algunos de los insólitos objetos encontrados en las dos jornadas de limpieza.
Seremi del Medio Ambiente y Directemar encabezarán esta iniciativa en la región, sumándose a otras 110 iniciativas a lo largo del país.
El Superintendente del Medio Ambiente, Cristián Franz, cortó la cinta de las nuevas dependencias ubicadas en el centro de Concepción. Con esta apertura, la SMA contabiliza 5 oficinas en regiones.
A bordo de diez embarcaciones, los pescadores –asesorados por la empresa Suatrans Chile, especialista en el manejo de contingencias y emergencias industriales- simularon la respuesta ante una eventual contingencia en el mar.
El proyecto contempla la ejecución de charlas de educación ambiental ciudadana en colegios y organizaciones sociales para generar conciencia respecto al cuidado y conservación del medio ambiente.
El propósito de la autoridad ambiental es iniciar informando a los concejos municipales para luego realizar procesos formales de participación ciudadana.
Cerca de un centenar de ciclistas conmemoraron bajo una persistente lluvia el Día Mundial Sin Auto, oportunidad en que se dieron a conocer cifras de la Primera Encuesta Nacional de Medio Ambiente sobre el uso de bicicleta.
En el Día Mundial Sin Auto, el ministerio del Medio Ambiente dio a conocer cifras de la Primera Encuesta Nacional de Medio Ambiente sobre el uso de bicicleta y entregó detalles sobre la cantidad de dinero que dejas de gastar al optar por un sistema de movilización más eficiente.
Se ha supervisado si existen consecuencias ambientales en ecosistemas marítimos, fluviales y terrestres.
Estudio internacional indica que aunque el país es uno de los más afectados, también trabaja con éxito en revertir el problema.
Los internos del Módulo 5 hicieron una muestra de los proyectos en torno del medio ambiente en los cuales trabajan en el marco del Fondo de Protección Ambiental.
Los organismos que pueden postular a sus representantes son: universidades o institutos profesionales; organizaciones no gubernamentales; organizaciones sindicales; y organizaciones empresariales de la región de Atacama.
Dicho certificado avala el trabajo de la institución en estos temas.
Chile ratificó el Protocolo de Montreal (DS 238/1990) y todas sus enmiendas. El Fondo Multilateral (FML) del Protocolo entrega financiamiento a 147 países, a través de agencias implementadoras internacionales, con el fin de apoyarlos en el cumplimiento de las medidas de control de dicho instrumento internacional jurídicamente vinculante.
El Ministerio del Medio Ambiente dio inicio al diseño e implementación del “Proceso APELL” el cual apunta a prevenir la pérdida de vidas humanas y materiales, así como salvaguardar el medio ambiente de la comunidad.
La instancia contó con la presencia de una delegación de 8 profesionales mexicanos provenientes de las ciudades de Puebla y Veracruz, quienes se encuentran visitando la comuna de La Ligua en el marco del proyecto “Uso Sustentable de los Servicios Ecosistémicos del Recurso Hídrico”
El consejo constituye una instancia representativa de los distintos sectores de la sociedad y tiene por finalidad debatir y pronunciarse de manera no vinculante, sobre temas de relevancia ambiental.
Paralelamente se trabaja en una mesa de humedales público – privada.
abordó diferentes temáticas educativas de carácter medio ambiental, aplicables en las aulas y en la educación en general.
La alta cantidad de basura que llega cada año al océano se ha vuelto un peligro para estos animales advierte un nuevo estudio australiano.
La sesión contó con la participación del Seremi del Medio Ambiente, César Araya, quien cumple el rol de secretario técnico del CRAS, además del alcalde Rodrigo Loyola, quien preside el consejo.
Seremi Región de Tarapacá
Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat, ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional, en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre, así como en la Asociación de Municipios Rurales, el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas.
Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista, obtenido en Australia.