
Miles de estudiantes visitaron la III Feria Regional de Educación para el Desarrollo Sustentable
El evento fue inaugurado por el Ministro de Medio Ambiente Pablo Badenier y El Intendente de Santiago, Claudio Orrego.
El evento fue inaugurado por el Ministro de Medio Ambiente Pablo Badenier y El Intendente de Santiago, Claudio Orrego.
María Eliana Vega realizó un llamado a “denunciar a la PDI a las personas que comercialicen de forma ilegal un animal silvestre, para así romper la cadena del tráfico de animales”.
A través de una serie de talleres, que tendrán lugar en la capital regional, se espera, al cabo de un año, tener formulado un plan con herramientas concretas y la posibilidad de postular a fondos de financiamiento regionales que permitan su implementación. A este proceso han sido convocadas todas las autoridades y actores del sector público, privado, universidades y organizaciones no gubernamentales.
120 emprendedores sustentables chilenos se reunieron en la expo ecológica más grande del país
Temuco y Padre Las Casas serán las primeras zonas que cuenten con un Plan de Descontaminación Atmosférica por material particulado fino en Chile.
En el encuentro la autoridad detalló los alcances de la contribución nacional que presentará Chile de cara a la próxima conferencia climática COP 21, que se realizará durante las próximas semanas en París.
Marcelo Mena Carrasco, participó de la Ceremonia de entrega de certificados a beneficiarios del Programa de Recambio de Calefactores para las comunas de Talca y Maule, implementado por el Ministerio de Medio Ambiente, y que tiene como objetivo reducir las emisiones de contaminantes generadas por la combustión residencial a leña.
Se trata del segundo ciclo de talleres anuales que se realizarán el 19 de noviembre en Illapel y el 20 de noviembre en Ovalle.
En su primera etapa la iniciativa representa un esfuerzo en conjunto entre el ministerio del Medio Ambiente, la embajada de Suiza y la empresa Schmid, que financiaron la instalación de dos calderas que darán a los niños de la Escuela Baquedano confort térmico en sus horas de clases.
La actividad conectó a investigadores y funcionarios públicos de Santiago, La Serena, Antofagasta e Iquique,
Biodiversidad y Recursos Naturales, Política y Gestión de residuos, Cambio Climático y Calidad del Aire fueron algunos de los temas tratados.
Durante el año 2015, 15 proyectos pertenecientes a las comunas de Nogales, Villa Alemana, Limache, Viña del Mar, San Antonio, Valparaíso, Quillota, Algarrobo, Juan Fernández, Quilpué y la Ligua, se adjudicaron un FPA con financiamiento total de $75.000.000.
Con la suscripción de protocolo por parte de los 12 municipios, la región se convierte oficialmente en la primera en Chile en regular este tema, con miras a disminuir los impactos ambientales que provoca el material plástico. Paralelamente, se lanzó una campaña regional de sensibilización para el comercio y consumidores.
Monitoreo, coordinado por la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente, se extenderá hasta mayo de 2016.
Esta casa edilicia es la primera de la Provincia del Choapa y una de las siete de la Región de Coquimbo que cuenta con el reconocimiento por integrar el concepto de “gobernanza ambiental” en su territorio comunal.
La medida comunicada por la seremi del Medio Ambiente es parte de las acciones del Plan de Descontaminación Atmosférico.
La jornada informativa fue impartida en los equipos técnicos de Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) institución que busca fortalecer la visión ambiental en sus líneas de acción.
La autoridad ambiental, se reunió además, con los integrantes de la mesa de trabajo creada para analizar las alternativas que existen para proteger la red de humedales costeros de Tongoy.
Durante el encuentro los niños expusieron temáticas relacionadas al cuidado del medio ambiente, donde participaron otros establecimientos educacionales de la región con el fin de poder replicar este modo de trabajo.
Autoridades regionales destacaron el desarrollo del modelo no contaminante que sale a la venta en abril del 2016.
Esta actividad estuvo dirigida exclusivamente a docentes y educadoras de párvulos de la red.
La Municipalidad fue la encargada de convocar a integrantes del Comité Ambiental Comunal, Pescadores, Dueñas de casas, entre otros habitantes de la zona, quienes asistieron a clases para convertirse en guías.
Con una bajada en rafting por el río Claro se dio el vamos al encuentro outdoor más significativo en la Región del Maule.
Un nuevo estudio reveló una abundante presencia de estos insectos en la Región del Maule y se espera seguir haciendo monitoreos similares en el resto del país. Las abejas nativas como la Ruizantheda se han especializado en polinizar flores locales, especialmente el boldo, el molle o el quillay.
Seremi Región de Tarapacá
Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat, ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional, en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre, así como en la Asociación de Municipios Rurales, el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas.
Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista, obtenido en Australia.