
Araucanía: en Lago Budi instalan primera boya de monitoreo on line de calidad del agua
El aparato permitirá medir en forma continua parámetros como la temperatura del aire, clorofila, radiación solar, viento, entre otros.
El aparato permitirá medir en forma continua parámetros como la temperatura del aire, clorofila, radiación solar, viento, entre otros.
Se instalaron 4 campanas de recolección en la comuna
Los vecinos pertenecientes al Programa Quiero Mi Barrio del MINVU del sector de Playa Norte, junto al municipio de Punta Arenas, realizaron una caminata inter barrial para conocer las distintas iniciativas urbanas sustentables que se han desarrollado en la capital regional.
La iniciativa está siendo ejecutada por la Universidad Andres Bello y cuenta con un financiamiento de 129.750 millones de pesos provenientes del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Valparaíso.
En la oportunidad, la seremi del Medio Ambiente, Carla Peña, hizo un reconocimiento a los alcaldes de Los Lagos y Máfil.
La Seremi del Medio Ambiente reconoció a aquellos que impulsan iniciativas que fomentan el cuidado medioambiental.
Las seremías de Medio Ambiente, Bienes Nacionales y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), desde marzo del 2015, están realizando un trabajo mancomunado, para poder entregar una figura de protección al sector del río San Juan, al sur de Punta Arenas.
Tania Bertoglio hizo entrega de $89.443.000 para proyectos orientados al desarrollo sustentable de la región.
Turistas extranjeros, además de la multa en dinero, se exponen a ser expulsados del país y no permitir su reingreso.
Felices se encuentran las tres organizaciones que fueron beneficiadas con el Fondo de Protección Ambiental (FPA) 2016, quienes ya recibieron […]
En la ocasión, la materia a tratar fue medio ambiente y vejez, instancia en que la Seremi del Medio Ambiente Tania Bertoglio, expuso sobre el cambio climático y sus efectos en Chile.
CODEFF, el Centro General de Padres y Apoderados Federico Albert Faupp de Chanco y la Asociación Indígena Newen Mapu de Empedrado podrán financiar sus proyectos gracias al Fondo de Protección Ambiental 2016.
Este taller tiene como objetivo discutir estrategias para fortalecer impactos, institucionalización y sostenibilidad de los productos y resultados que la iniciativa BIOFIN arroje en el ámbito de la gestión de la biodiversidad nacional.
Junto con ello, un 69% está de acuerdo con incentivar la compra de vehículos híbridos y eléctricos, eximiéndolos de cualquier tipo de restricción vehicular.
La actividad, desarrollada en la Plaza Pública de Cauquenes, marcó el hito de inicio de la implementación de acciones para el desarrollo sustentable en las localidades del Maule.
El Programa pertenece al Ministerio del Medio Ambiente y su objetivo es promover en la comunidad una cultura ambiental sustentable y amigable con el medio ambiente. El trabajo además, contará con la articulación de la Municipalidad de Natales, en el contexto de municipio certificado ambientalmente.
La intención es lograr crear conciencia en los más pequeños sobre la importancia del cuidado de nuestras especies.
El objetivo del plan de prevención es reducir las concentraciones del MP10 como concentración anual, para evitar alcanzar la condición de saturación en la localidad de Huasco y su zona circundante.
Este encuentro es el segundo de una serie de actividades (38 en total) realizadas por el Ministerio del Medio Ambiente en el marco del proceso de consulta pública.
Durante tres días educadores ambientales y diversos profesionales se congregaron para debatir sobre el rol que juega la educación ambiental en la protección de la biodiversidad.
La primera reunión del año revisó el anteproyecto del plan de descontaminación atmosférica de Valdivia y el anteproyecto plan de prevención de contaminación atmosférica para la localidad de Huasco.
Estímulo fue otorgado por la Secretaría Regional del Medio Ambiente de la Región de Antofagasta.
• Esta comisión se enmarca en el Programa de Protección del AMCP-MU IGA, financiado por el Gobierno Regional de Atacama, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) aprobado por el Honorable Consejo Regional.
Se realizará una caminata de carácter abierto y gratuito al público en general este sábado 23 de enero, a partir de las 9:00 horas, desde la administración de la unidad hasta la base del Glaciar San Francisco.
Seremi Región de Tarapacá
Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat, ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional, en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre, así como en la Asociación de Municipios Rurales, el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas.
Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista, obtenido en Australia.