
Comenzó Consulta Pública Sobre Protocolo de Norma Lumínica
La norma busca preservar la calidad astronómica del norte de Chile, especialmente entre las regiones de Antofagasta hasta Coquimbo.
La norma busca preservar la calidad astronómica del norte de Chile, especialmente entre las regiones de Antofagasta hasta Coquimbo.
Actividad busca seguir generando consciencia en la ciudadanía.
Esta iniciativa es de vital importancia para el Ministerio del Medio Ambiente, porque completa la reforma a la institucionalidad ambiental.
Estudio lo realizará cada año esta cartera, y en su primera versión revela que los principales problemas que afectan a los chilenos son la contaminación del aire, la basura y el ruido. También revela sus posturas frente al reciclaje, el cambio climático y las restricciones vehiculares y al uso de leña, entre otras materias.
Primera encuesta nacional sobre el medio ambiente revela que el 66% de los chilenos recicla sus residuos. Más del 80% de los consultados está a favor de la restricción a catalíticos y los calefactores a leña. Ambas medidas están en nuevo plan «antiesmog» para Santiago.
Una exitosa temporada 2014 tuvo el Comité Regional de Educación Ambiental, CREA Magallanes, la cual finalizó con el “Primer Encuentro de Educación Ambiental en la Patagonia”, realizado el pasado noviembre.
La capital está entre las ciudades con mayores niveles de bullicio peligroso, según la OCDE.
Monitores afirman que el 2014 retiraron de las playas alrededor de 40 toneladas de basura.
Consulta pública se extenderá hasta el 31 de marzo de 2015.
Masiva asistencia de funcionarios de la Ilustre Municipalidad de Maule, a la reunión informativa por el proceso de Participación Ciudadana por el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) de Talca y Maule.
Más de 250 personas participaron de las asambleas
La alianza pública- privada suscrita con Bike Santiago pretende desincentivar el uso de automóviles y disminuir la congestión vial del centro de la capital.
Fondo concursable entregado por el Ministerio del Medio Ambiente está en su 18° versión.
Representantes de diversas organizaciones sociales y de instituciones públicas y privadas participaron de esta instancia de participación ciudadana destinada a fortalecer el Anteproyecto de Plan de Descontaminación intercomunal.
El SBAP es un proyecto considerado clave para gestionar la conservación de la biodiversidad del país y la preservación de las áreas protegidas (tanto públicas como privadas), especies, genes y ecosistemas de todo el territorio nacional.
En el marco del Día Mundial del Reciclador, la Seremi Tania Bertoglio visitó el proyecto “Centro de Valorización de Residuos el Molle”, la cual busca desarrollar nuevas y mejores prácticas de reciclaje inclusivo para que los recicladores puedan realizar sus labores de separación de residuos en la comuna de Valparaíso.
Titular del Medio Ambiente, acompañado por la ministra Ximena Rincón, firmaron en el Congreso un acuerdo de 14 puntos que, entre otras materias, entrega reconocimiento legal de distintas clases de glaciares y su entorno, los declara como bienes nacionales de uso público y prohíbe constituir derechos de agua sobre ellos. También se podrán revisar resoluciones de calificación ambiental ya otorgadas y que eventualmente intervengan glaciares. Con esto, dijo el ministro Badenier, “está asegurada la protección del cien por ciento de los glaciares en el territorio nacional”.
En Chile existen unos 60.000 recicladores de base siendo considerados por el Ministerio del Medio Ambiente como una pieza importante en el proyecto de Ley de Fomento al Reciclaje.
Se capacitarán a 1.000 mujeres recicladoras del país. También se incorpora a La Araucanía.
Desde el año 2010 el municipio de Juan Fernández junto con la empresa Gerdau Aza, llevan a cabo un convenio de recepción y tratamiento de chatarra, con el propósito de apoyar a la comuna frente a la disposición final de sus residuos.
El ministro Pablo Badenier sostuvo un encuentro con Helen Clark, administradora del PNUD y ex primera ministra de Nueva Zelanda, mientras, el subsecretario Marcelo Mena se reunió con la alcaldesa de Paris, Anne Hidalgo.
Más de 60 mil recicladores de base existen en todo Chile, quienes serán una pieza esencial cuando la ley de Fomento al Reciclaje sea una realidad. El ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, anunció la profesionalización de esta actividad.
Richard Vargas detalló avances e insistió en la conducta y factor de decisión en la compra de leña de los habitantes de Chillán y Chillán Viejo: “dos astillas húmedas no entregan juntas el mismo calor de una sola seca”.
En terreno, a transeúntes, automovilistas, mochileros y viajeros en general, se les entregó información sobre iniciativas regionales y se asumieron acuerdos simbólicos de responsabilidad con los residuos.
Seremi Región de Tarapacá
Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat, ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional, en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre, así como en la Asociación de Municipios Rurales, el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas.
Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista, obtenido en Australia.