![](https://mma.gob.cl/wp-content/uploads/2018/02/Foto-2-3-680x424.jpg)
Seremi del Medio Ambiente destacó importancia de humedal urbano en desembocadura de río Huasco
El seremi César Araya destacó que la ceremonia del Día Mundial de los Humedales 2018 se haya efectuado junto a […]
El seremi César Araya destacó que la ceremonia del Día Mundial de los Humedales 2018 se haya efectuado junto a […]
El seremi de Medio Ambiente de Atacama, César Araya Salinas, efectuó un amplio recuento de los avances logrados y […]
Es una de las iniciativas plasmadas en el marco del Programa de Recuperación Ambiental y Social (PRAS) la cual contó […]
Con la entrega de los detalles de los Planes de Descontaminación Regionales y del Programa de Recuperación de los Ecosistemas […]
Con el lema el “PRAS lo construimos entre todos”, se dio inicio a la Consulta Ciudadana del Anteproyecto de Programa para […]
Con la presencia del subsecretario del Medio Ambiente, Jorge Canals de la Puente, y del Intendente de la Región del […]
Con el propósito de generar acciones que apunten a la recuperación del patrimonio arquitectónico y cultural de las localidades de […]
Se presentaron exitosos resultados del proyecto realizado durante 2016 gracias al Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) cuya finalidad fue determinar el potencial uso del alga Macrocystis pyrifera (Huiro canutillo)
Seminario trató los avances de la implementación de APELL en Quintero y Puchuncaví.
Tras el cierre del proceso de consulta pública del Programa para la Recuperación Ambiental y Social para las comunas de […]
Las labores de limpieza se llevaran a cabo durante los próximos 6 meses.
Una serie de reuniones y talleres en la comuna se realizarán para canalizar y recoger los aportes de la ciudadanía en torno a este instrumento, elaborado por un consejo constituido por representantes del sector público, privado y la sociedad civil.
Las labores de limpieza se llevaran a cabo durante los próximos seis meses.
El anteproyecto es fruto de un amplio proceso participativo liderado por el Consejo para la Recuperacion Ambiental y Social (CRAS) y distintos actores de las comunas de la V región.
Se trata de una iniciativa regional que pretende contribuir con el buen trabajo de las empresas nacionales.
Se trata de nuevas pautas para el proceso de compras que pretenden dar una señal a los proveedores sobre aspectos ambientales relevantes para nuestra institución. Tales criterios voluntarios y obligatorios, permitirán dirigir el mercado en una dirección más amigable con el medio ambiente.
El Plan de Recuperación Ambiental y Social busca liderar un trabajo multisectorial cuyo punto de partida es el diálogo entre actores del sector público, ciudadano y empresarial, que permita definir mediante un modelo participativo y vinculante los mecanismos que aseguren a los ciudadanos de la comuna de Chañaral, vivir un ambiente libre de contaminación.
El Humedal Boca Maule ha sido reconocido por la comunidad de Coronel como un sitio de alto valor ambiental y cultural, por lo que el PRAS Coronel lo ha destacado para trabajar en su adecuada gestión.
Se plantearon soluciones a problemáticas que se habían planteado en un inicio en el comité ampliado.
La sesión contó con la participación del Seremi del Medio Ambiente, César Araya, quien cumple el rol de secretario técnico del CRAS, además del alcalde Rodrigo Loyola, quien preside el consejo.
El CRAS se enmarca en el Programa para la Recuperación Ambiental de la comuna costera.
El encuentro se realizó en el marco del Programa de Recuperación Ambiental y Social de Quintero y Puchuncaví liderado por la Seremi del Medio Ambiente, donde participaron diversos integrantes de juntas de vecinos del sector.
Con la realización de 27 reuniones con representantes de todos los sectores involucrados en la gestión ambiental del territorio, la siguiente etapa es conformar un Consejo ad hoc que defina el trabajo en base a la información ya proporcionada por el Seremi del Medio Ambiente.
La actividad se desarrolló en el marco del Programa de Recuperación Ambiental y Social de Quintero y Puchuncaví que encabeza el Ministerio del Medio Ambiente.