
Realizan primera campaña de extracción de zarzamora para recuperar el Santuario de la Naturaleza Bosque Las Petras
Las labores de limpieza se llevaran a cabo durante los próximos 6 meses.
Las labores de limpieza se llevaran a cabo durante los próximos 6 meses.
Una serie de reuniones y talleres en la comuna se realizarán para canalizar y recoger los aportes de la ciudadanía en torno a este instrumento, elaborado por un consejo constituido por representantes del sector público, privado y la sociedad civil.
Las labores de limpieza se llevaran a cabo durante los próximos seis meses.
El anteproyecto es fruto de un amplio proceso participativo liderado por el Consejo para la Recuperacion Ambiental y Social (CRAS) y distintos actores de las comunas de la V región.
Se trata de una iniciativa regional que pretende contribuir con el buen trabajo de las empresas nacionales.
Se trata de nuevas pautas para el proceso de compras que pretenden dar una señal a los proveedores sobre aspectos ambientales relevantes para nuestra institución. Tales criterios voluntarios y obligatorios, permitirán dirigir el mercado en una dirección más amigable con el medio ambiente.
El Plan de Recuperación Ambiental y Social busca liderar un trabajo multisectorial cuyo punto de partida es el diálogo entre actores del sector público, ciudadano y empresarial, que permita definir mediante un modelo participativo y vinculante los mecanismos que aseguren a los ciudadanos de la comuna de Chañaral, vivir un ambiente libre de contaminación.
El Humedal Boca Maule ha sido reconocido por la comunidad de Coronel como un sitio de alto valor ambiental y cultural, por lo que el PRAS Coronel lo ha destacado para trabajar en su adecuada gestión.
Se plantearon soluciones a problemáticas que se habían planteado en un inicio en el comité ampliado.
La sesión contó con la participación del Seremi del Medio Ambiente, César Araya, quien cumple el rol de secretario técnico del CRAS, además del alcalde Rodrigo Loyola, quien preside el consejo.
El CRAS se enmarca en el Programa para la Recuperación Ambiental de la comuna costera.
El encuentro se realizó en el marco del Programa de Recuperación Ambiental y Social de Quintero y Puchuncaví liderado por la Seremi del Medio Ambiente, donde participaron diversos integrantes de juntas de vecinos del sector.
Con la realización de 27 reuniones con representantes de todos los sectores involucrados en la gestión ambiental del territorio, la siguiente etapa es conformar un Consejo ad hoc que defina el trabajo en base a la información ya proporcionada por el Seremi del Medio Ambiente.
La actividad se desarrolló en el marco del Programa de Recuperación Ambiental y Social de Quintero y Puchuncaví que encabeza el Ministerio del Medio Ambiente.
Los interesados deberán escoger una de las 4 comisiones de trabajo.
El ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier firmó el convenio que crea el Consejo para la Recuperación Ambiental y Social de Quintero y Puchuncaví, donde participará la comunidad, servicios públicos, municipios, organizaciones ambientalistas y empresas. El objetivo de la instancia es recuperar la zona.
La comunidad de Quintero celebró en pleno el inicio de las obras del proyecto Borde Costero entre Quintero y Loncura.
Dicha iniciativa se realizó en el marco del Programa de Recuperación Ambiental y Social de Quintero y Puchuncaví y como una de las acciones frente al derrame de crudo el pasado 24 de Septiembre.
Planificación Territorial, reparación y regulación ambiental, desarrollo socio-ambiental local y salud, fueron los principales focos acordados por los consejeros quienes participarán en ellas junto a otros actores del territorio.
Dicha iniciativa se encuentra en el marco del Programa para la Recuperación Ambiental y Social de Quintero y Puchuncaví, impulsado por el Ministerio del Medio Ambiente.
De esta forma se buscará mejorar la calidad de vida de la población que habita en estas comunas con soluciones estructurales, en el marco del Programa de Recuperación Ambiental y Social.
Dicha instancia se encuentra en el marco del “Programa para la Recuperación Ambiental y Social de Quintero y Puchuncaví” anunciado por el Ministro Pablo Badenier el pasado 9 de mayo.
Dicho proyecto tiene una inversión de $ 1.126.645.729 del fondo sectorial del Ministerio de Salud, y dará inicio esta semana.