
Mesas Ambientales de la Región participan en curso de Indicadores Biológicos de la cuenca de Rapel
En el Centro cultural de San Fernando, y en el Marco del día mundial del Agua, los miembros de las […]
En el Centro cultural de San Fernando, y en el Marco del día mundial del Agua, los miembros de las […]
El cambio climático provocado por el ser humano es una de las mayores amenazas a las que se enfrenta el mundo en la actualidad.
La presencia de “El Niño” garantizaría niveles estables de lluvias, pero a largo plazo se esperan inviernos más secos.
Una excelente convocatoria tuvo esta instancia de análisis y diálogo que permitió conocer la experiencia y demanda de los diversos usuarios en relación a la oferta en términos de cantidad y calidad, en una mirada ecosistémica de la cuenca del Laja.
Se realizó premiación a estudiantes por sus trabajos que destacaron la importancia del agua.
Durante la tarde del lunes el equipo técnico del buque Piloto Pardo tomó las primeras muestras de agua en el área afectada.
El objetivo de la actividad fue concientizar a la ciudadanía sobre el cuidado del recurso hídrico e invitar a la comunidad y visitantes a vivir la experiencia.
Ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, anunció que este año se adoptarán medidas para enfrentar el smog causado por el contaminante más fino, las que incluirán restricción vehicular, a industrias y estufas a leña.
14 proyectos se presentaron el 2014, lo cual significa un aumento de 85% en la potencia de las iniciativas presentadas respecto al 2013.
La materia prima de los sistemas alimentarios, clave para ayudar a la agricultura a adaptarse a las variaciones del clima y al aumento de las temperaturas.
De continuar la situación, la especie podría desaparecer del estado salvaje en una o dos décadas. En 2013 quedaban unos 470.000 ejemplares en estado salvaje, frente a los 550.000 de 2006.
Fecha de Emisión: Lunes 3 de julio de 2017, 19:07 horas
Miembros del Consejo y Seremi Medio Ambiente además realizaron nuevo llamado a sindicatos, empresariado y agrupaciones a unirse y participar en esta instancia de representación comunitaria.
La Seremi del Medio Ambiente, Tania Bertoglio encabeza la delegación de gobierno que se encuentra recorriendo la isla para verificar la situación las embarcaciones varadas en el sector Las Vacas.
Estudiantes secundarios de Lanco, Los Lagos y Panguipulli conocieron sobre servicios ecosistémicos del agua en su día.
El carpintero negro es uno de los más grandes del mundo. Es una de las escasas especies del bosque del sur que presentan dimorfismo sexual.
La investigación una estudiante de doctorado recoge la experiencia del equipo de investigadores UC asociados al Centro de Desarrollo Urbano Sustentable en el valle del río Lluta.
En medio de un persistente auge de la población urbana, algunas localidades destacan por sus políticas sobre la reducción de residuos, el uso de fuentes renovables de energía y la conservación de la naturaleza.
Proyección dice que lluvias en el sur caerían hasta 58% y temperatura en zona central subiría hasta 4 °C. En Santiago, la máxima tendrá 2 °C más en 2050.
El taller “Reglamentos del Sistema de Evaluación Impacto Ambiental” dirigido a organismos estatales y municipales con competencia ambiental que participan […]
En la oportunidad se promovieron las campañas “Acepta el Desafío de ducharte en tres minutos” de las SISS , «Yo cuido el agua» de la Comisión Nacional de Riego, y además del proyecto de Ley de Glaciares del Ministerio del Medio Ambiente y el Programa Estratégico Regional de Especialización Inteligente- Cuencas Sustentables de la CORFO.
Actividad de difusión se realizó en el marco de las actividades de celebración del Día Mundial del Agua.
María Eliana Vega, encabeza celebración de la rogativa Mapuche para conservar el recurso hídrico e hizo entrega de la Certificación Ambiental Municipal a Municipalidad de Talca.
Las «viviendas del futuro» serán expuestas desde el 10 de abril en el Parque O’Higgins. Habrán talleres de uso eficiente de la energía y reciclaje.
Seremi Región de Tarapacá
Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat, ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional, en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre, así como en la Asociación de Municipios Rurales, el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas.
Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista, obtenido en Australia.